El antiguo cuartel de Santa Fe de Huelva se reabre tras 20 años como centro sociocultural

Inaugura su nuevo uso con un espectáculo de música y danza, protagonizado por Jeromo Segura y un grupo de baile de la Escuela Profesional Alejandro López

Las exposiciones del nuevo Espacio Santa Fe de Huelva se pueden visitar hasta el 24 de junio

Inauguración del Espacio Santa Fe
Inauguración del Espacio Santa Fe / Alberto Domínguez

El emblemático edificio del antiguo cuartel del Paseo Santa Fe se reabre tras veinte años como centro sociocultural y pasa a denominarse Espacio Santa Fe, un lugar para la cultura y el tejido asociativo de la ciudad, más de 2.000 metros cuadrados para uso cultural y social en un lugar único en pleno centro de Huelva.

En 2005 la edificación quedó sin uso y las obras de rehabilitación comenzaron en julio de 2022. Tras años de espera, la capital onubense recupera una construcción que forma parte de su patrimonio arquitectónico y con un nuevo uso, que inauguró con un espectáculo de música y danza, una muestra del talento onubense, protagonizado por Jeromo Segura, que acompañado a la guitarra por José Fernández El niño del Laúd, deleitó al público asistente con una selección de fandangos, dos de ellos dedicados al Espacio Santa Fe, y unas seguirillas alosneras, así como por el grupo de baile de la Escuela Profesional Alejandro López, formado por Alicia R. Báez, Sofía Bodega y Daniela Cifuentes, que realizó una exhibición de ballet clásico.

El acto estuvo conducido por el concejal de Cultura, Nacho Molina, que indicó que "nuevamente se abre la puerta de un edificio que muestra la mejor versión de la Huelva del siglo XIX" y que a partir de ahora se convertirá "en el epicentro de la cultura". Javier Olmedo, jefe de servicio de Urbanismo, y Miriam Dabrio, arquitecto municipal, se encargaron de explicar la historia del edificio y el proceso de rehabilitación del mismo basado en el respeto a la obra original, que ha devuelto al edificio su imagen de antaño. Caracteriza el espacio la estructura metálica de la cubierta, con sistema de cerchas, y los pilares que la sustentan, ejemplo de la denominada Arquitectura del Hierro de finales del siglo XIX. Destaca en la construcción la claridad que aporta la iluminación natural que le llega a través de los ventanales que rodean las fachadas. Dabrio explicó que una vez que el edificio se quedó sin uso en 2005, se realizaron anteproyectos, estudios e investigaciones. Se planteó un concurso de ideas y la propuesta ganadora, "que brilló por su sensibilidad", fue la de Paco Márquez y Luis Rubio, "una apuesta muy acertada".

Olmedo recalcó que la restauración del edificio fue "compleja". Hubo que demoler las construcciones adosadas realizadas en el interior, el saneamiento interior del muro, la restauración artesanal de las fachadas y construir un módulo de nueva creación, así como remodelar el entorno de la edificación.

La restauración del antiguo cuartel es fruto de la colaboración del Gobierno de España y el Ayuntamiento de Huelva. Las obras de rehabilitación del edificio han contado con un presupuesto de casi 3 millones de euros, subvencionados al 60% dentro del Programa 1’5% Cultural del Ministerio de Fomento. El acto de inauguración del Espacio Santa Fe contó con la presencia de la subdelegada, María José Rico, que quiso poner en valor la apuesta de la administración estatal al subvencionar con más de 2 millones de euros, con cargo al programa 1,5 cultura,l las obras de rehabilitación de la edificación. "Hoy es un día de alegría y para celebración, es la culminación de un proyecto y se pone este edificio al servicio de la ciudadanía, un lugar emblemático, un edificio centenario, que se llenará de actividad cultural y social. Hoy entregamos un espacio multifuncional en pleno dentro de la ciudad. Recuperamos un hito arquitectónico y es un motivo de satisfacción".

Recordó que este proyecto "se fraguó con la anterior corporación municipal", siendo alcalde, Gabriel Cruz, "que ha finalizado la actual corporación", a lo que añadió que el Gobierno "sigue apostando por mantener el patrimonio".

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, subrayó que “hoy asistimos al comienzo de una nueva etapa en la vida de este emblemático edificio que, desde su construcción a principios del siglo pasado, ha sido testigo mudo de la historia de generaciones de onubenses”. Recalcó que “su recuperación marca un nuevo hito en la apuesta de este Ayuntamiento por nuestro patrimonio, por conservar y potenciar la identidad local, dándole un uso que beneficia a toda la ciudad y con el que conseguimos que Huelva crezca en cultura, en defensa del patrimonio y en identidad”. Incidió en que el antiguo cuartel "va a estar a disposición de los onubenses, serán los protagonistas, Huelva merece tener un espacio así, este edificio es ejemplo de la transformación de Huelva".

Respecto a la rehabilitación, Miranda comentó que “es el resultado de un trabajo minucioso, casi artesanal, hecho ladrillo a ladrillo, con muchas dificultades, pero que mantiene toda su esencia y lo hace adaptado a las necesidades y demandas actuales de los ciudadanos y de los visitantes que cada año recorren nuestras calles”. También se refirió a los problemas y las dificultades que encontraron en el proyecto, “ya que era una reforma compleja, que ha requerido de enormes esfuerzos por parte de los técnicos, que se enfrentaron a retos mayúsculos para salvar la cubierta, problemas estructurales o dificultades con los materiales elegidos para la reforma. Pero afrontamos el reto y hoy aquí disfrutamos del resultado. Una joya recuperada para todos los onubenses”.

stats