El estudio del portugués a distancia se pone de moda en Huelva: la Escuela de Idiomas ofertará 45 nuevas plazas
La directora de la EOI se enorgullece al observar que el interés de los alumnos por aprender idiomas es cada vez mayor. "Hay mucha demanda, pero además de todos los sectores de la población, porque tenemos tanto a jóvenes como a mayores"
La Escuela de Idiomas de Huelva será el primer centro educativo en impartir portugués a distancia
Maite Subías: "Estudiar en la escuela de idiomas de Huelva te abre puertas en cualquier ámbito profesional"

Durante más de 36 años, la Escuela Oficial de Idiomas de Huelva ha experimentado un crecimiento sustancial en su alumnado y en las enseñanzas que ofrece, incluyendo alemán, español, francés, inglés, italiano y portugués en diferentes modalidades de estudio (presencial, semipresencial y a distancia) y niveles (de A1 a C2, según el idioma). Sin embargo, en los últimos años, el interés por el portugués ha ido ganando cada vez más adeptos en Huelva. Es por eso que la EOI ampliará el número de plazas para la enseñanza a distancia del idioma el próximo curso.
"Incorporaremos nivel básico 2 de portugués a distancia, para lo que la Junta de Andalucía nos ha concedido 35 plazas. Igualmente, también ampliaremos el número de plazas del nivel básico 1, pasando de 45 a 55 a partir de octubre", explica Maite Subías Casaled, directora de la institución académica en Huelva.
La modalidad a distancia permite a los alumnos cursar estudios sin necesidad de asistir físicamente a un centro docente, mediante docencia telemática. Esta metodología de aprendizaje combina actividades lectivas sincrónicas con otras diacrónicas a través de la plataforma Moodle. Según Maite Subías, "con esta ampliación de la oferta educativa no solo se responde a la creciente demanda de aprendizaje de este idioma, sino que también se incrementan las oportunidades educativas para nuestros estudiantes, permitiéndoles acceder a una educación de calidad sin barreras geográficas".
Además, otra de las novedades para el próximo año es que "tendremos una unidad más de español como lengua extranjera, ofertando otra unidad de nivel básico 2 con 30 alumnos", asegura. Así, con esta ampliación de la oferta, la EOI pasará de albergar 1.800 alumnos -matriculados durante el presente curso- a unos 1.900 después de verano.
La directora espera que para el próximo año "también llegue al centro por primera vez un auxiliar de portugués para apoyar las clases de conversación". Un asistente que se incorporará a los que tradicionalmente manda la Consejería de Desarrollo Educativo para reforzar el resto de idiomas. Así, de cara a octubre, "esperamos recibir un auxiliar de inglés, otro de francés y otro de portugués". Los auxiliares apoyarán al equipo docente con el que cuenta la EOI, compuesto por 25 profesores.

Un balance "muy positivo" del curso 2024-25
A las puertas de los exámenes finales, Subías celebra que este haya sido "un buen curso, en el que se ha mantenido el número de alumnado en las aulas. Ahora ya nos quedan las pruebas de certificación y la fiesta de clausura del año académico".
La directora se enorgullece al observar que el interés de los alumnos y de los ciudadanos, en general, por aprender idiomas es cada vez mayor. "Hay mucha demanda, pero además de todos los sectores de la población, porque tenemos tanto a jóvenes como a mayores. Hay mucha gente que se jubila y empieza a estudiar idiomas".
De hecho, recuerda que "tenemos unos cursos a los que llamamos inglés cero, que son para los principiantes absolutos. Para gente que no tiene ni idea. Tenemos muchos alumnos mayores que no han estudiado inglés nunca y no saben nada, porque vienen del francés de la escuela".
En la EOI también ofertan nivel B2 de mantenimiento de inglés, "para la gente que ya tiene el B2 y no quiere seguir con el C1 pero no quiere perder la fluidez y lo cursa para tenerlo actualizado. Es un curso con mucha demanda", indica. Al igual que el C1 para profesionales. "Este es para la gente que ya tiene el nivel C1 pero que tiene que ir a dar una charla o escribir informes más específicos en inglés, para prepararla de una manera más profesional".

Un proyecto piloto con los institutos de Huelva
Otra novedad a destacar -implementada el pasado año en Huelva- ha sido que por primera vez los institutos han ofertado una asignatura de libre configuración con certificación de escuela de idiomas. "Los alumnos de Bachillerato que quieran se matriculan en su instituto en esa asignatura y luego se examinan con los exámenes de certificación de la escuela. Una manera de conseguir el B2 de manera gratuita, ya que se cursa en el marco del plan de estudios de sus centros en colaboración con la EOI gracias a un convenio con la Junta".
Una experiencia que, dice la directora, "ha salido muy bien y que queremos repetir". En este proyecto piloto han participado hasta la fecha 20 alumnos del IES Alto Conquero y cuatro estudiantes del IES La Rábida.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Quantica