Los embalses de Huelva recuperan los niveles de 2011 tras un año de sequía

Los ocho pantanos de la provincia ya se encuentran al 95% de su capacidad Las lluvias de los últimos 15 días elevan 167 hm3 el volumen de agua acumulada

Marcador en el embalse del Chanza, muy cercano a su cota máxima.
Marcador en el embalse del Chanza, muy cercano a su cota máxima.
Daniel Gómez Andévalo

18 de marzo 2013 - 01:00

Tan solo 80 centímetros restan al embalse del Chanza, uno de los más importantes para el abastecimiento de la provincia de Huelva, para alcanzar la cota 61. Nivel que una vez alcanzado, al menos así ha ocurrido en anteriores ocasiones, llevaría a la presa a entrar en explotación, al tener que desembalsar agua, poniendo en funcionamiento su central hidroeléctrica.

Las lluvias caídas en las últimas horas y las previsiones meteorológicas parece que apuntan a que tal situación, que no se dio en 2012 por ser un año extremadamente seco, aunque sí en 2011, podría repetirse de nuevo este año, marcado en lo climatológico en nuestra provincia por la abundancia de lluvias. Un factor que por el momento ha hecho que los embalses onubenses recuperen los niveles de acumulación de agua de hace dos años, y que se habían perdido como consecuencia de la escasez de lluvia registrada en 2012.

El viernes, y en función de los últimos datos disponibles por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, los ocho embalses onubenses se encontraban al 94,8% de su capacidad. Una cifra tan sólo unas décimas por encima de la registrada en 2011 (94,72%) y muy superior a la del año pasado (76,15%).

De esta forma y a día de hoy, los ocho principales embalses de la provincia: Andévalo (con capacidad para acumular 634,4 hectómetros cúbicos), Chanza (341,4 hm3), Piedras (59,5 hm3), Los Machos (12 hm3), Corumbel Bajo (18 hm3), Jarrama (42,6 hm3), Aracena (127 hm3) y Zufre (179 hm3), acumulan un total de 1.228,63 hm3 de agua, frente a los 1.123,36 de 2012, y a los 1.257 de 2011. Sólo las lluvias registradas durante los últimos quince días han aumentado en 167 hectómetros cúbicos el volumen de agua acumulada en estos ocho embalses, entre los que se incluyen tanto los de las cuencas del Distrito Hidrográfico Tinto-Odiel-Piedras (Andévalo, Chanza, Piedras, Los Machos, Corumbel Bajo y Jarrama) como los de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (Aracena y Zufre, que ya están al 93,8% y 100,2%, respectivamente).

Sólo en los pantanos de los que se abastece la provincia de Huelva, los del Distrito Hidrográfico Tinto-Odiel-Piedras (ya que los de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (Aracena y Zufre) abastecen a la provincia de Sevilla), el agua almacenada se sitúa, con 930 hectómetros cúbicos, en un 84% de la capacidad total de embalse, que es de 1.107,92 hectómetros cúbicos.

Si se compara el volumen de reservas actual de los embalses de los que se abastece nuestra provincia, con los datos del año pasado, a fecha de hoy, gracias a las lluvias caídas en la provincia de Huelva a finales del mes de febrero y, especialmente, durante los últimos quince días, se acumulan 76 millones de metros cúbicos de agua más que en 2012.

Con respecto a los dos embalses de mayores dimensiones, la presa del Andévalo (El Almendro-Puebla de Guzmán) contiene en estos momentos 517 hectómetros cúbicos de agua, el 81,5% de su capacidad, mientras que la del Chanza (El Granado) acumula 286 hectómetros cúbicos (el 84%). Ello supone un incremento de las reservas de 50 y 70 hectómetros cúbicos en los últimos quince días, respectivamente.

En este punto, destaca por encima del resto el embalse del Jarrama (Nerva), que con 42,52 hectómetros cúbicos de agua ha alcanzado su máxima capacidad desde hace ya varias semanas gracias a las importantes precipitaciones registradas en la zona. En consecuencia, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha llevado a cabo, incluso, un desembalse preventivo como medida de seguridad. Esta operación, prevista en las normas de explotación de los pantanos, pretende mantener el nivel adecuado de los embalses, de manera que puedan soportar la llegada de recursos significativos sin tener que desembalsar durante las lluvias. En la misma línea, el pantano de Los Machos (Cartaya-Lepe) ha alcanzado también la cota umbral de su aliviadero.

Una especial trascendencia representa también el nivel de llenado actual del embalse de Corumbel Bajo (Niebla), del que se deriva el abastecimiento de la práctica totalidad del Condado de Huelva, y que ha alcanzado los 18 hectómetros cúbicos, el cien por cien de su capacidad, y 7 hectómetros cúbicos más que hace quince días. Un volumen que permitirá garantizar el consumo humano durante el próximo año. La presa del Piedras (Cartaya-San Silvestre de Guzmán) se encuentra, por su parte, con una reserva del 90,8%, lo que equivale a 54,04 hectómetros cúbicos.

stats