Ánsares estima que en Huelva hay más de 1.500 personas con autismo
Huelva
Aguas de Huelva patrocina 'La gota frescota', un cuento adaptado a través de pictogramas

Huelva/Ánsares, la Asociación Autismo Huelva, considera que en la provincia onubense hay unas 1.500 personas con autismo, “lo que en una provincia tan pequeña significa que hay mucha prevalencia”. Así lo manifestó Manuela Martínez, gerente de la asociación, que indicó que no hay “una base de datos fiable, ya que cada vez hay más incidencia y prevalencia de los casos de autismo”.
Martínez comentó que en España hay unas 450.000 personas afectadas, y si se le añaden las familias ascienden a “un millón y medio”. Subrayó que uno de cada ochenta y nueve nacimientos es de un bebé con autismo.
Apuntó que las personas con autismo “tienen dificultades en el área de lo social, de la comunicación y de la relación con el entorno, es como si estuvieran en un país extranjero, les cuesta trabajo relacionarse, comprender su entorno... luego depende de las necesidades de apoyo que tenga cada persona”.
En Ánsares atienden a los niños desde los cero a seis años, en Edad Temprana; desde los seis años en la Unidad Terapéutica; a partir de los 16 años en la Unidad de Día, “y vamos avanzando y realizando una atención especializada tanto con los chicos como con las familias”.
Según Álvaro Hernández, sicólogo de la asociación, “tener esa unión con los chicos y sus familias hace que entiendas un poco mejor sus problemas y estés mejor preparado para abordarlos”. Destacó que estos “además de dificultades tienen necesidades de calidad de vida”, con lo cual se requieren “más apoyos y recursos para las familias, para que estos chicos estén lo mejor atendidos posible”.

Con motivo del Día Mundial del Autismo, jornada de concienciación y visibilización del TEA (Trastorno de Espectro Autista), en la sede de la Asociación Autismo Huelva se presentó La gota frescota, patrocinado por Aguas de Huelva. Se trata de un cuento adaptado para personas con autismo, en el que a través de pictogramas se aborda el ciclo del agua.
El texto del cuento es de Nuria Ponce, responsable de Atención Personal de Aguas de Huelva, y la ilustración de la portada es obra de niños de la asociación, mientras que la de la contraportada es del artista onubense Andrés Espuelas.
Ponce explicó que dentro del proyecto Accesibilidad universal de Aguas de Huelva, hay una iniciativa, TEAtiendo, para personas con autismo, en Atención al Cliente. En una reunión con la sicóloga de Ánsares, Rosa Palomar, ésta les sugirió que tuvieran en las instalaciones una zona de juegos, con unos cuentos y unos puzzles, y en el mismo encuentro la responsable de Atención Personal de la empresa le propuso a su director hacer un cuento sobre el agua, y así surgió La gota frescota, “para que los chicos sepan a qué nos dedicamos”.
El cuento, que es inclusivo, se va a distribuir en Aqualogía, un programa educativo para alumnos de Primaria de colegios de Huelva que visitan la Planta de Tratamiento de Agua.
Natividad Moya, directora de Sostenibilidad, Acción Social e Innovación de Aguas de Huelva, señaló que el objetivo principal “es poner al ciudadano en el centro de la toma de decisiones de la empresa”. Ésta tiene tres ejes: económico, social y ambiental. “Somos referentes en innovación social” y tienen un proyecto que es el de Accesibilidad universal (física, sensorial y cognitiva).
Trabajan con asociaciones y son de los empleados de la empresa de los que surgen las distintas iniciativas. En este caso, fue Nuria Ponce la que tuvo la idea de realizar el cuento, en colaboración con Ánsares.
Los pictogramas llegan al 70% de los municipios onubenses
Los pictogramas llegan al 70% de los municipios de la provincia, haciéndolos más accesibles. La concejal de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Huelva, Alicia Narciso, señaló que Ánsares “es una de las asociaciones que más participación tiene en la intervención comunitaria de personas con discapacidad. Trabaja en la Comisión de Accesibilidad y en el Consejo Local para la Autonomía Personal”.
Indicó que una de las acciones que se realizó, de forma pionera a nivel andaluz, fue la colocación de pictogramas en los edificios públicos, una iniciativa que en años posteriores se extendió a otros municipios.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Loiola
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE