El arcipreste de Huelva ya es santo
canonización en roma | el obispo josé vilaplana asiste al acto
Manuel González se inició como párroco en San Pedro y de ahí se marchó para ser obispo de Málaga y Palencia. El papa Francisco lo canonizó ayer en una ceremonia en el Vaticano.



El arcipreste de Huelva, Manuel González García, fue canonizado ayer por el papa Francisco en una ceremonia celebrada en la plaza de San Pedro del Vaticano, en la que participaron unas 70.000 personas.
Una ceremonia en la que Francisco proclamó santos, además de a Manuel González, al argentino José Gabriel del Rosario Brochero, conocido como el cura Gaucho; a José Sánchez del Río, llamado el niño cristero; dos sacerdotes italianos, Lodovico Pavoni y Alfonso María Fusco, y dos religiosos franceses, Salomone Leclercq y Elisabetta Catez. Así, con los nuevos siete santos, la fachada del Vaticano mostraba no solo colorido con los distintos tapices, sino también por los muy diversos sitios de procedencia y, además, por las muy distintas parcelas de testimonio cristiano que habían desarrollado a lo largo de sus vidas.
La canonización de San Manuel González García, llenó ayer de júbilo a Huelva, que se hizo presente en Roma en la peregrinación promovida por las Misioneras Eucarísticas de Nazaret y que estuvo acompañada por el obispo de Huelva, José Vilaplana Blasco; el párroco de la mayor de San Pedro, José Arturo Domínguez Asencio, y por Baldomero Rodríguez Carrasco, que preside la comisión creada en Huelva con ocasión de la canonización.
En esta ciudad en la que a principios del siglo XX no tenía obispo cuando fue enviado Manuel González, en 1905, a la parroquia mayor ejercía de alguna manera como tal, con una cercanía especial. No tuvo Huelva la suerte de contar con su Obispado hasta 1954. Manuel González tuvo que continuar su tarea, a partir de 1916, como obispo, primero de Málaga y luego de Palencia.
Aquí en Huelva es donde nacen sus obras eucarísticas, en sus once años de trabajo. Son las Marías de los Sagrarios Calvarios, que van a marcar toda su vida y por la que se le reconocía ayer en Roma: el obispo de los sagrarios abandonados.
El tapiz de San Manuel González mostraba una fotografía tan sonriente como la de todos los que participaron en la ceremonia. La jornada soleada en la Plaza de San Pedro de Roma se vivía con el mismo color que en la Plaza de San Pedro de Huelva, donde las campanas de su torre se volvían locas a las 10:32 con repique general de gloria por el nuevo santo. De aquí al santuario de la Cinta, de donde fue capellán, por lo que ayer se vivió de manera muy especial esta ceremonia. En sintonía, en la ciudad hubo repique gozoso por este acontecimiento.
Gallardetes en San Pedro y flores en el monumento, gente que se acercaban, que se hacían fotos y en La Cinta se extendió una gran pancarta en las ventanas donde tuvo la primera escuela San Manuel González nada más llegar a Huelva. Aquí las frases en las que pide a la Virgen de la Cinta no cansarse, como lo destacó ayer el papa Francisco. No cansarse en la oración, en la buena batalla de la fe y del amor.
La canonización siguió el rito tradicional. El perfecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el cardenal Angelo Amato, acompañado de los postuladores, que en el caso del español es Javier Carnereno Peñalver, presentó a Francisco la petición de canonización y leyó una pequeña biografía de cada uno. Tras la fórmula en latín declaró santos a los beatos, para continuar diciendo: "Les inscribimos en el Catálogo de los Santos y establecemos que en toda la Iglesia sean devotamente honrados entre los santos".
Se elevaron las plegarias y en la plaza del Vaticano se escuchaba, como no suena en otro sitio, la música de las letanías.
El papa no se refirió a cada uno de los santos, al ser siete. Destacó que "ellos han alcanzado la meta, han adquirido un corazón generoso y fiel, gracias a la oración: han orado con todas las fuerzas, han luchado y han vencido".
A la ceremonia asistió en representación del gobierno español el ministro de Interior en funciones Jorge Fernández Díaz.
Una ceremonia que concluyó con la Guadalupana, dedicada a la Virgen de Guadalupe, que cantó el coro Pontificio del Colegio Mexicano.
Los actos continuarán en Huelva con la misa de acción de gracias por la canonización de San Manuel González que se celebrará el día 28, a las 19:30, en la Santa Iglesia Catedral de Huelva. Igualmente, hay previsto una exposición sobre la vida del nuevo santo que se organizará en el monasterio de Santa Clara de Moguer, con ocasión de su fiesta el 4 de enero. Todo concluirá con una peregrinación a la tumba de San Manuel González en la catedral de Palencia, donde descansan sus restos.
No hay comentarios