Los alumnos de la Universidad rinden homenaje a la moda flamenca como "sello cultural" de Huelva haciendo un guiño a AJL Pepe Jiménez

Por primera vez, las raíces y la esencia de esta moda con gran tradición en la provincia ha sido abordada desde la Universidad de Huelva por futuros egresados de la Gestión Cultural, mostrando que, al igual que hizo la marca El Ajolí en su trayectoria, la innovación y tradición "pueden ir de la mano si se sueña con creaciones que lleguen al corazón de las personas"

Descubre las últimas tendencias en moda flamenca que se van a llevar este año en la Romería del Rocío

Muestra de los alumnos de Gestión Cultural de la UHU este jueves.
Muestra de los alumnos de Gestión Cultural de la UHU este jueves. / Josué Correa

En el mismo sitio, a la misma hora "no es solo una exposición, es una romería de hilos y sueños. A través de sus cinco etapas, nos adentraremos en la historia de AJL Pepe Jiménez, desde su primer pregón hasta su renovado presente". Así describía un grupo de alumnos del Grado de Gestión Cultural de la UHU la iniciativa en la que han trabajado meses y que este 22 de mayo veía la luz en la Facultad de Humanidades del Campus del Carmen.

"Una muestra que invita a caminar entre volantes, a emocionarnos con encajes y a recordar que la moda flamenca no es solo vestirse: es narrar quiénes somos, con qué soñamos y cómo bailamos la vida", explicaban.

Por primera vez, las raíces y la esencia de esta moda con gran tradición en la provincia ha sido abordada desde la Universidad de Huelva por futuros egresados de la Gestión Cultural, mostrando que, al igual que hizo la marca AJL Pepe Jiménez en su trayectoria, la innovación y tradición "pueden ir de la mano si se sueña con creaciones que lleguen al corazón de las personas".

Una de las alumnas de último curso del Grado en Gestión Cultural de la UHU.
Una de las alumnas de último curso del Grado en Gestión Cultural de la UHU. / Josué Correa

De este modo, el edificio Jacobo del Barco se convirtió en el escenario de una muestra de cinco trajes de gitana en torno a la figura de uno de los pioneros de la moda flamenca onubense, Pepe Jiménez, fundador de El Ajolí (hoy Ajl Pepe Jiménez). "Pensamos en hacer como un recorrido histórico en lo que es la carrera de Pepe. Así, hemos querido destacar mediante cinco trajes, cinco etapas de su historia y equipararlas como si fueran un camino, como si fueran una romería. Cinco días", cuenta Alejandro Neto, uno de los promotores del proyecto. "El día uno, se refiere a los inicios de Pepe, y sería el pregón de los festejos; el segundo día sería el primer día de camino, que hace alusión a cómo él va evolucionando en la moda flamenca en España. El tercer día refleja el segundo día de camino, que sería cómo sigue progresando y llega a su logro más importante. El cuarto, el día grande, q muestra la llegada de Pepe al top de lo que es la moda flamenca en España con esa visión internacional. Y el quinto día, que sería el día de vuelta, alude a cómo Pepe se va alejando poco a poco de la marca y deja que sus hijas, Susana y Begoña, lleven la empresa adelante, sin él irse del todo".

Uno de los trajes de la exposición.
Uno de los trajes de la exposición. / Josué Correa

Nueve alumnos en total han trabajado en esta iniciativa que el pasado jueves quedó expuesta al público y que se vio completada con un coloquio en el que también intervino Susana Jiménez, hija del fundador de la marca y actual propietaria. "Nosotros no somos expertos en moda flamenca. Lo que hemos hecho es una divulgación en base a la información que nos han dado tras hablar mucho con Susana y ofrecernos diversos contactos", explica otro de los alumnos, Juan José Martínez.

A través de la iniciativa han querido reflejar también la evolución que ha tenido la flamenca, con el gran simbolismo que eso conlleva. "Siempre ha sido importante el talle, la forma del cuerpo de la mujer ha estado presente en todos los patrones de estilos desde sus inicios. Y poco a poco, ha ido cogiendo fuerza la idea de de mezclar diferentes referencias culturales, telas y estilos. Se trata de algo tradicional que ha sabido adaptar nuevas incorporaciones y elementos".

Esta evolución de la moda flamenca se palpa actualmente en el impacto que han tenido las influencers y las líneas de moda difundidas en las redes sociales por muchos diseñadores, y marcas. Martínez indica que "ha habido un proceso de democratización también del traje. A día de hoy podemos decir que los estilos se han aunado, de manera que los gustos y la forma de vestirse también se han ido personalizando cada vez más".

stats