Veinte grados de la UHU se sitúan a la cabeza de Andalucía
Cinco de esas titulaciones son líderes en la comunidad según el ranking de la Fundación BBVA


Casi una veintena de grados de la Universidad de Huelva se sitúan a la cabeza de las universidades andaluzas según el U-Ranking, elaborado por la Fundación BBVA, que coloca a Huelva en el puesto 39 de las 61 incluidas en el estudio atendiendo a la valoración global de cada universidad según aspectos como la docencia, la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico.
Según informó en una nota la UHU, son 19 los grados que se hallan a la cabeza de Andalucía, de los que cinco se sitúan como los mejores a nivel andaluz: Gestión Cultural, Historia, Trabajo Social, Geología y el Doble Grado en Geología y Ciencias Ambientales.
En puestos también muy relevantes de sus categorías figuran el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (2º de 12) y el Grado en Humanidades (3º de 31), así como los Grados en Psicología (4º de 9), Estudios Ingleses, Filología Hispánica y el doble grado de Estudios Ingleses y Filología Hispánica (4º de 47), Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (4º de 43), Educación Infantil (4º de 43), Educación Primaria (4º de 43), Química (5º de 11), Ingeniería en Explotación de Minas y Recursos Energéticos o Ciencias Ambientales (7º de 18 en ambos casos), Enfermería (4º de 10).
El U-Ranking permite establecer una clasificación de los distintos grados universitarios, atendiendo a una serie de parámetros de docencia (al que atribuye un 56%), investigación (34%) e innovación y desarrollo tecnológico (10%). Este ranking, permite no sólo clasificar a las universidades analizadas, un total de 61 de las 76 que existen en España (50 públicas y 26 privadas), sino poder consultar cuál es la posición de cada uno de los grados a nivel nacional o autonómico según los criterios utilizados de clasificación.
A nivel global, la UHU pasa del índice 1,0 al 0,9 principalmente por dos factores, "la necesidad de captar más recursos externos fundamentalmente en materia de innovación y desarrollo tecnológico y un error detectado en un parámetro importante, como es el relativo a los sexenios de investigación recibidos por su personal docente e investigados" ya que a la UHU -argumenta- se le computan 0 sexenios, "cuando en realidad anualmente se vienen recibiendo más de 50".
En la clasificación final, que engloba tres conceptos: productividad docente, investigadora y transferencia tecnológica, la UHU tiene por delante a 37 universidades, de las que cinco son andaluzas - Córdoba (con un índice de 1,1) Almería, Granada, Sevilla y Pablo de Olavide (con un índice de 1,0)-, en tanto que, con un índice de 0,9, comparte posición con las universidades de Cádiz y Málaga, y supera a la universidad de Jaén, con un índice de 0,8.
En innovación y desarrollo tecnológico, a la Onubense se le asigna un índice de 0,9 (siendo 1 la media nacional), de tal forma que por delante tiene 36 universidades, empata en la baremación con tres y por debajo se sitúan 21.
En investigación, se le asigna un índice de 0,9 (siendo 1 la media nacional), con lo que por delante tiene 36 universidades, empata en la baremación con seis y por debajo se sitúan 18 universidades.
En el apartado de docencia, a la UHU se le asigna un índice de 0.9, (siendo 1 la media nacional), situándose por delante tiene 41 universidades y por debajo 8, mientras que empate con 11.
La institución subraya "como hecho relevante" que, dentro del apartado de Investigación y Desarrollo tecnológico, la Universidad de Huelva figura, en cuanto a internacionalización con un índice de 2,5 lo que la sitúa la tercera en el mapa universitario nacional, sólo superada por la Carlos III con un índice de 3,4 y por la Autónoma de Barcelona, con un 2,8.
También te puede interesar
Lo último