Solicitar el código LEI es fácil y seguro si se cuenta con el apoyo adecuado
Contenido patrocinado

Las empresas que efectúen operaciones financieras en mercados internacionales deben contar con el código LEI. Es indispensable recurrir a un servicio oficial de registro para empresas españolas debidamente avalado por la GLEIF (Global Legal Entity Identifier Foundation).
El Identificador de Entidad Jurídica (LEI por sus siglas en inglés, Legal Entity Identifier) es un código de 20 dígitos exclusivo que debe tener toda entidad legal que realice transacciones en el sistema financiero global. Este código proporciona información esencial sobre la empresa, específicamente datos como nombre, tipo (si es sociedad anónima, por ejemplo) y dirección.
El uso del código LEI ha sido beneficioso, ya que logra simplificar la identificación de las contrapartes comerciales a nivel global. Las comprobaciones de AML, los procesos de KYC, los informes reglamentarios y la incorporación de clientes son ahora más eficientes y ágiles con el uso del LEI como identificador común de todas las entidades financieras legales.
¿Quién necesita obtener el código LEI?
Es probable que las entidades deban realizar el registro LEI para el cumplimiento de normativas locales, tales como la regulación europea Mifid II, el Reglamento sobre la Infraestructura del Mercado Europeo (EMIR), el Reglamento de Depositarios Centrales de Valores (CSDR) y el Reglamento de Transacciones de Financiamiento de Valores (SFTR).
Las empresas que coticen en bolsa de valores, negocien transacciones de inseguridades involucradas, emisiones o negociaciones de deuda, entre otras acciones, requerirán este identificador legal en España, todo el continente europeo, Sudamérica y Estados Unidos.
Existen muchos casos de empresas del sector privado, tanto sociedades anónimas como comerciantes individuales, que tramitan el LEI sin ser obligatorio para aprovechar sus beneficios asociados, entre estos, que otorga un aumento en la credibilidad, además de un identificador reconocido a nivel internacional. Es una ventaja también el hecho de que otorga más seguridad de identidad y con eso se evitan errores asociados.
Es importante saber que el código LEI debe ser renovado anualmente, ya que de esta manera la entidad financiera puede mantenerse vigente en la base de datos de la GLEIF (Global Legal Entity Identifier Foundation).
¿Cómo obtenerlo?
La manera más segura y conveniente de obtener el código LEI es recurrir a un servicio oficial de registro confiable en España, a través del cual se realiza un proceso muy sencillo. La solicitud no tarda más de dos minutos y la emisión del código no pasa de 24 horas.
En esta gestión, el servicio oficial de registro actúa como el emisor del código (Local Operating Unit), el cual debe estar autorizado por la GLEIF. La base de datos que maneja la plataforma está conectada en el Registro Mercantil, lo que hace que se verifique de forma automática el identificador como entidad legal que tenga la empresa.
El proceso para la gestión es muy sencillo. El primer paso es introducir la información de la empresa, es decir, los datos que se requieren para el Registro Comercial, de esta manera se garantiza que se cumplen con los estándares del Identificador de Entidad Jurídica.
El paso siguiente es elegir el periodo de validez del LEI. Los servicios de registro ofrecen paquetes de validez para que la empresa elija la más conveniente según sus transacciones, algunos hasta de 5 años.
El tercer paso es realizar el pago según el método con el que trabaje la plataforma de gestión, los más comunes son la tarjeta bancaria o PayPal. Después de esto solo queda recibir el LEI por correo electrónico.
Los servicios oficiales de registro ofrecen tarifas asequibles, de tal manera que ninguna empresa se quede sin cumplir este trámite. Algunas plataformas exoneran a sus clientes la transferencia de un código LEI, la actualización de datos u otras actividades asociadas, solo cobran la solicitud o renovación del código. Mientras más años de validez tenga el código LEI que se va a solicitar o renovar, más económico es el importe a pagar, por lo que resulta más conveniente no hacerlo por un año solamente.
También te puede interesar
Lo último