Nuevas coplas y un nivel muy alto

Hasta el próximo martes compiten 19 comparsas y 11 chirigotas por las final Sólo cinco por modalidad podrán llegar al 7 de febrero

Nuevas coplas y un nivel muy alto
Nuevas coplas y un nivel muy alto
Redacción Huelva

02 de febrero 2013 - 01:00

Primera sesión de semifinales en la noche del jueves, con seis agrupaciones sobre las tablas, cuatro comparsas y dos murgas o chirigotas. Abrió la noche la comparsa de Isla Cristina, La isla mágica, bajo la dirección de Francisco David Sosa López, para proseguir la chirigota de Huelva Los serenísimos, dirigida por José Manuel Avilés Maestre. Cerró la primera parte la comparsa de Isla Cristina El barquero del infierno con la dirección de Eugenio Sosa Yaque.

La segunda parte de esta primera sesión comenzó con la comparsa de Alcalá de Guadaira La hermandad, de Carlos García Sánchez. Continuó la noche con la murga de Huelva Las viudas alegres, del autor y director Jesuli Perogil. Puso el broche la comparsa de Ayamonte, La comuna, con autoría y dirección de Pedro Suárez Perez.

Noche de gran nivel para optar a ocupar un lugar entre las finalistas del próximo 7 de febrero, según opinión general del público y la crítica.

LETRA. Horacio Blanco Sánchez. MÚSICA Y DIRECCIÓN. José Manuel Avilés Maestre. PRESUPUESTO. 1.500 años. AÑO ANTERIOR. Bin-ban-bun, 15º clasificado en preliminares. COMENTARIO. Para que no haya dudas ni lugar a malentendidos, la presentación que hacen Los serenísimos en su pase por semifinales es jurando la bandera gay. Reivindicando el tipo con arte y con gracia.

LETRA. Carlos Troncoso Grao, Manuel Tomás Romero Ares, Juan Ramón Martín. MÚSICA. Raúl Barneto Camacho, Francisco David Sosa López. DIRECCIÓN. Francisco David Sosa López. PRESUPUESTO. 10.000 euros. AÑO ANTERIOR. Johnny el Serpiente, tercer premio. COMENTARIO. Comparsa que se reivindica para la final. Voces y letras les sobra para estar con los mejores.

LETRA Y MÚSICA. Javier García Sánchez. DIRECCIÓN. Fernando García Sánchez. PRESUPUESTO. 6.000 euros. AÑO ANTERIOR. Festival benéfico Los flamencos de Doñana, 10º en semifinales. COMENTARIO. Y Boc Marley obró el milagro y estos rastafaris jamaicanos estuvieron en semifinales, cuando entraban en pocas quinielas.

LETRA. Eugenio Sosa Yaque, Eugenio Sosa Lagarejo. MÚSICA. Eugenio Sosa Yaque, Claudio Columé Pérez. DIRECCIÓN. Eugenio Sosa Yaque. PRESUPUESTO. 5.500 años. AÑO ANTERIOR. Debutante. COMENTARIO. En la presentación, pasodobles e interpretación del popurrí. Otra que viene pidiendo sitio en la final. Por tipo, letras y voces.

LETRA, MÚSICA Y DIRECCIÓN. Pedro Suárez Pérez. PRESUPUESTO. 3.000 euros. AÑO ANTERIOR. La banda de los pulgosos, octavo clasificado en la fase de semifinales. COMENTARIO. Comparsa revelación la que nos llega desde Ayamonte en esta edición del concurso. Ha dejado una grata impresión entre el público y la crítica después de su pase del jueves. Un dato: El jurado de Las Beatas, de Huelva Información, hasta el momento sólo ha concedido un aprobado en su baremo de puntuación. Que lo tenga La Comuna no es un capricho ni una casualidad. Seguro que encontrará un puesto entre las finalistas. Por lo visto hasta el momento, todavía tiene mucho que decir en este Concurso Colombino.

LETRA, MÚSICA Y DIRECCIÓN. Jesuli Perogil Villar. PRESUPUESTO. 2.000 euros. AÑO ANTERIOR. La Armada invisible, segundo premio. COMENTARIO. Jesuli, con sus viudas, otros que vienen pidiendo sitio. Para la final. No hay que ser adivino para saber que tiene un puesto asegurado después de este segundo pase en semifinales. ¿Quién da más? Conociéndolos, seguro que se reservan lo mejor para el final.

stats