Nervios en el inicio de la Selectividad
SELECTIVIDAD
Las notas provisionales de los exámenes serán publicadas el día 20
La primera jornada de PEvAU en la capital onubense concluye sin incidencias

Huelva/La prueba de Selectividad (PEvAU) de septiembre arrancó ayer con 425 alumnos onubenses inscritos, de los cuales 318 realizarán la fase de acceso y 107 se enfrentarán únicamente a la fase de admisión para subir nota. Era el caso de Rafael Sugrañes, estudiante procedente de Ayamonte, cuyo deseo es entrar en la Academia General Militar de Zaragoza, por lo que necesita una nota de 12,4. "Sé que es difícil, pero lo intentaré, ya que en junio no alcancé esta cifra", recuerda Rafael.
Los estudiantes se repartieron en tres sedes, dos ubicadas en el aulario Paulo Freire del Campus del Carmen y una emplazada en Aracena, para recoger al alumnado de los municipios cercanos.
El alumnado que se presentaba a la prueba amaneció rebosante de nervios. Y no es para menos. Selectividad contempla un porcentaje importante de la nota media que necesita el estudiante para aspirar a cursar el grado que más le seduce. En este sentido, fueron asiduas las imágenes de alumnos que llamaban a sus padres para tranquilizarlos, jóvenes que repasaban conceptos en los minutos previos a los exámenes o estudiantes que apuraban su descanso para tomar un refrigerio.
Los tres exámenes que abrieron la prueba durante la mañana de ayer fueron Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera e Historia de España, cada uno con dos opciones. El alumnado elige aquella que más le conviene de acuerdo a los conocimientos aprendidos.
En el primer examen, el de Lengua y Literatura, los alumnos debían escoger entre un extracto relativo a la obra El árbol de la ciencia, de Pío Baroja, y un texto periodístico que versaba sobre el daño que hace en la sociedad el impacto de las nuevas tecnologías. La gran mayoría de los estudiantes que se presentaron optaron por un texto periodístico que se antojaba "fácil de comentar al ser un tema que está a la orden del día", señaló Mónica Delgado, cuyo objetivo es estudiar Filología y Traducción en Sevilla. Igualmente, María de los Ángeles Pasión, Ana Rodríguez o Mario Marín que aseguraba que "era una opción esperada por muchos" se decantaron por el comentario periodístico. Sin embargo, otros como Jesús del Ribeiro, natural de Ayamonte, prefirieron la segunda opción, pues "la teoría del extracto de Pío Baroja era muy sencilla, por lo que me decidí por esta alternativa".
El siguiente examen era el de Lengua Extranjera, en el que se exponen una serie de ejercicios para valorar la destreza del alumno en gramática, comprensión lectora y vocabulario.
El inglés vuelve a ser, un año más, el idioma escogido para examinarse por la mayoría de los estudiantes, seguido del francés. "Con el examen de Inglés estoy más tranquilo que con el resto", afirmó Jesús Garrido, estudiante de Gibraleón que desea ingresar en Ingeniería Mecánica en los próximos días. Su compañero Alejandro Farauste, que espera matricularse en un Grado Superior de Sonido en el municipio de Tomares, se mostraba algo más dubitativo, pero Jesús terminó por convencerlo con un "¡si siempre aprobamos los idiomas!".
Finalmente, la jornada de la Selectividad de ayer concluyó con el examen de Historia de España. En esta prueba los alumnos deben desarrollar una etapa histórica, así como responder a una serie de cuestiones generales. En esta convocatoria los temas planteados fueron el período concerniente a la Guerra de Independencia y Constitución de 1812, en la opción A, mientras que en la B figuraba el proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978.
Minutos antes del examen, el alumnado intercambiaba opiniones sobre aquellos temas que preferían. La gran mayoría de alumnos deseaban los últimos temas del programa educativo por "la cercanía con la actualidad", tal y como señalaron un grupo de estudiantes del IES Diego de Guzmán y Quesada. "Al principio estaba nerviosa, pero se me pasó con el tiempo. En historia preferíamos los últimos temas porque los tenemos más frescos", apuntó Esperanza Martín, que espera conseguir una plaza en el Doble Grado de FICO y Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
En cuanto a las incidencias, los responsables de la primera y segunda sede del aulario Paulo Freire, José Carbajo y Rafael López, señalaron que "la mañana transcurrió sin problema alguno". Tras finalizar la primera jornada los alumnos se enfrentarán a dos días más de Selectividad para poder aspirar a matricularse en la carrera deseada.
La rectora desea una buena prueba a los alumnos
La rectora María Antonia Peña estuvo presente en el primer día de Selectividad. "Es una prueba más tranquila porque hay menos alumnos implicados, por lo que la gestión es más sencilla", destaca Peña. En referencia a la dificultad con la que se encuentran los estudiantes para acceder a la universidad en septiembre, la rectora recalcó que "no hay que focalizar la vocación en un solo camino, pues hay otras titulaciones muy interesantes". Asimismo, quiso recordar que, como novedad, este año se celebrará una jornada de bienvenida para los nuevos estudiantes de la Universidad de Huelva, los cuáles "llegan con una gran ilusión al comenzar una nueva etapa académica diferente a la del instituto".
También te puede interesar
Lo último
Tormenta política y cambio de marea
El parqué
A la espera de Trump

Gafas de cerca
Tacho Rufino
Planazo en Castel Gandolfo

Postrimerías
Ignacio F. Garmendia
Templos mudos