Medio Ambiente aboga ahora por mantener Fertiberia minimizando el impacto

El PP pide alternativas a la Junta e IU entrega firmas en el Parlamento contra los vertidos

Vista de la fábrica de Fertiberia en la avenida Francisco Montenegro.
Vista de la fábrica de Fertiberia en la avenida Francisco Montenegro.
M.r./S.h./ Huelva

17 de febrero 2009 - 01:00

El Ministerio de Medio Ambiente apostó ayer por una salida dialogada que permita la continuidad de la factoría de Fertiberia, aunque deberá corregirse el fuerte impacto ambiental que generan los vertidos de esta fábrica. Ese fue el mensaje que transmitió ayer la ministra Elena Espinosa y que significa un cambio de discurso respecto al mantenido por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa, que reclamaba recientemente el cese inmediato de los vertidos de fosfoyeso a las marismas en aplicación de la sentencia de la Audiencia Nacional que consideraba caduca la concesión para verter (cese de vertidos que según la empresa implica el cierre de la fábrica).

Espinosa aseguró que el Ministerio trabajará con la Junta de Andalucía "para procurar el mantenimiento de la actividad industrial" de Fertiberia, siempre que sea de forma "compatible" con el respeto al medio ambiente. Eso sí, exigió mayor implicación a la empresa "para minimizar el impacto ambiental" de los fosfoyesos. "Es necesario un esfuerzo por parte de la Fertiberia para cuidar medioambientalmente la zona en la que desarrolla su labor", indicó.

Elena Espinosa dejó en manos de la Junta de Andalucía las negociaciones para lograr mantener la actividad de Fertiberia en Huelva y anunció una próxima reunión de la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, con los propietarios de la fábrica para buscar una salida.

Todos los partidos políticos expresaron ayer su parecer sobre el caso de Fertiberia. En el caso del PSOE, el vicesecretario general del partido en Andalucía, Luis Pizarro, defendió un acuerdo entre la Administración autonómica y la empresa y que "quede visible la defensa de los empleos directos e indirectos, que debe ser compatible con la defensa de las medidas medioambientales con el objetivo de recuperar este espacio". En el mismo sentido se expresó el diputado nacional socialista por Huelva Javier Barrero y el PSOE onubense defendió por su parte ante los sindicatos el acuerdo que se había alcanzado en septiembre con la empresa, basado en un final de los vertidos para 2012.

El secretario general del PP, David Toscano, reclamó a la Junta de Andalucía que "plantee alternativas al empleo y al medio ambiente", considerando que "el PSOE sólo ofrece dudas, desconcierto, debilidad, improvisación, incapacidad y está viviendo en una confusión interesada". En este sentido, instó al Gobierno central a que explicase su posición, después de hablar el subdelegado del Gobierno de un cierre ordenado "cuando el Ministerio del Gobierno que él representa ordena el cierre".

En cuanto a IU, ayer registró en el Parlamento andaluz junto a la Plataforma Mesa de la Ría un total de 25.000 firmas para solicitar el cese de los vertidos de fosfoyeso, el traslado de las cenizas radioactivas de Acerinox y la realización de un estudio epidemiológico en Huelva. Para ello presentará proposiciones no de Ley en la Cámara, en las que reclamará también una fuerte inversión de la Junta "para crear alternativas de empleo con carácter descontaminante".

stats