Márquez y Ferrera, número 2 y 3 del PSOE para el Parlamento

La lista cerrada por la Ejecutiva supone una renovación del 60% Caraballo advierte de que "esto no eran unas primarias", sino una "consulta" a la militancia de base

En primera fila, Caraballo, Jiménez, Ferrera, Faneca, Domínguez, Márquez, Romero y Cruz, en el Comité Provincial de ayer.
I. Gallego Huelva

10 de febrero 2015 - 01:00

Como en La isla mínima: aparente quietud en un clima caldeado.

"Si alguien ha querido convertir esto en unas primarias, es un error". Ignacio Caraballo, secretario general del PSOE de Huelva, zanjó así ayer en declaraciones a los periodistas el debate interno jalonado por la confección de la lista para las elecciones autonómicas. Preguntado por la denuncia de presiones y coacciones y la desconfianza de un sector crítico en el recuento de votos en las 69 asambleas locales celebradas, el dirigente socialista relegó el proceso a una mera "consulta" a la militancia de base, siendo "responsabilidad de la Ejecutiva provincial decidir la lista", tal y como "viene marcado en los estatutos".

Negando toda división, el discurso fue de celebración de la "alta participación" de los afiliados en los días precedentes. Al Comité Provincial Extraordinario que ayer congregó a casi 300 socialistas en el Campus del Carmen se le dio una pátina de lealtad. La consigna la dejó clara Caraballo hace una semana en el mitin de Susana Díaz: "Tenemos que vender unidad".

El también presidente de la Diputación señaló que "indiscutiblemente, el apoyo que se tenga en las comarcas y en los pueblos tiene que contar, pero también en esa responsabilidad de la Ejecutiva provincial tiene que primar la paridad, la experiencia y muchas más cosas. Y, de ese cóctel, sacar las mejores personas".

Apelando a estos criterios, la dirección provincial del PSOE hizo ayer pública una candidatura con 11 titulares y 5 suplentes que, a juicio de Caraballo, "son los mejores políticos de esta provincia para defender a Huelva en el Parlamento andaluz. Había muchas solicitudes, -explicó- se puso una lista, se añadió, se quitó... tenemos 35 nombres más respecto a lo que la Ejecutiva envió a las agrupaciones locales, pero hemos decidido hacer una lista muy joven, con una media de edad que no llega a los 40 años, con experiencia, gente muy cercana a los ciudadanos y que representan a todas las comarcas".

El número uno era lo único que estaba claro desde el principio: El actual portavoz del grupo socialista en el Parlamento andaluz, Mario Jiménez, encabezará la candidatura para los comicios del 22 de marzo. Finalmente para el número dos se ha designado a la vicesecretaria general del PSOE de Huelva y de Juventudes Socialistas de España y coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Juventud, María Márquez.

El tercer puesto es para el secretario de Organización del PSOE onubense, portavoz del Ayuntamiento de Punta Umbría y parlamentario, Jesús Ferrera.

El cuarto lugar lo ocupa la secretaria provincial de la Delegación de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Manuela Serrano, y el quinto puesto, Diego Ferrera, alcalde durante doce años de El Almendro, secretario general del PSOE en la localidad y cuatro años presidente de la Mancomunidad de Beturia.

La número seis es Modesta Romero, concejala de Aroche; el séptimo lugar lo ocupa el secretario general de Juventudes Socialistas de Huelva, Sebastián Pérez, y el octavo la responsable del grupo sectorial de Educación del PSOE de Huelva, secretaria de Educación de la Ejecutiva Local y ex concejala de Lepe, Bella Marañón.

En el noveno puesto de la lista figura Iván Martínez, concejal de Almonte y secretario de Política Municipal de la Ejecutiva Local y ex parlamentario andaluz, y en el décimo Carmen Cárdenas, teniente alcalde de Servicios Sociales de Isla Cristina y secretaria de Bienestar Social de la Ejecutiva Local.

Por último, el puesto número 11 lo ocupa el director del área de Relaciones Institucionales y Ciudadanía del gabinete de Presidencia de la Junta y secretario de Redes Sociales de la Ejecutiva Provincial del PSOE, Ángel Romero. No pasó inadvertida la ausencia del actual parlamentario José Juan Díaz Trillo en la candidatura, lo que se interpreta como un próximo rumbo a la Presidencia del Puerto (maniobra que lleva mucho tiempo en la rumorología del entorno socialista), al Senado o a otro destino institucional de nivel.

Tampoco se incluye finalmente al delegado de Empleo de la Junta, Eduardo Muñoz, que figuraba en la lista primigenia de la Ejecutiva. Teniendo en cuenta que no se incluye a la diputada andaluza Rocío Rodríguez y que a la parlamentaria Antonia Moro tampoco se le podía incorporar a esta candidatura por ser incompatible con su reciente nombramiento como viceconsejera de Turismo, respecto al actual grupo Parlamentario solo repiten Jiménez y Ferrera: una renovación del 60%.

En relación a las fricciones que se han evidenciado estos días por cómo se ha desarrollado el proceso de nominaciones, Caraballo recalcó que "no hay división interna, sino que la lista se ha apoyado por unanimidad". El secretario general de los socialistas onubenses incidió en que el momento político y social que vive Andalucía en estos momentos requería "un ejercicio de responsabilidad muy grande" por parte de la dirección del partido en Huelva, que "ha tenido que mirar hacia las 15 personas más válidas entre la gran familia socialista de Huelva".

Para Caraballo, "todos y cada uno de los militantes podría representarnos en ese hemiciclo, pero ha habido que elegir a 15, que son los mejores para formar parte de un grupo parlamentario que será, sin duda, mayoritario después del 22 de marzo".

Caraballo aseguró que la militancia socialista ha demostrado "una gran madurez en este proceso y ha tenido voz y voto para elegir a los mejores, algo de lo que otros partidos no pueden presumir. Los tiempos han cambiado la manera de trabajar de los partidos -prosiguió- y el PSOE ha sabido adaptarse a los cambios abriendo el partido a la sociedad y cambiando los modos y los procedimientos".

La candidatura propuesta se elevará al Comité Director -órgano regional competente- que se reunirá esta misma semana para aprobar las listas de todas las provincias andaluzas.

En el Comité de ayer también se aprobaron las listas para las elecciones municipales, en las que el PSOE avanza que ha incorporado a "más mujeres que nunca", aparte de sacar pecho por ser, en palabras de Caraballo, "la única fuerza de esta provincia que ya tenemos las listas garantizadas en todos los municipios.Todas las candidaturas son paritarias y cremallera", remarcó.

AMARRAR LA DIPUTACIÓN

Otro de los asuntos que se elevaron al cónclave celebrado en el salón de actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo fue la aprobación de la candidatura propuesta por la Ejecutiva socialista para la Presidencia de la Diputación Provincial. El hecho de que esta maniobra se haga a más de 100 días de las elecciones municipales se ha visto como un intento de Caraballo de blindar su cargo para amarrar las cuotas de poder ante las sorpresas que puedan deparar los comicios.

Preguntado por este asunto, el socialista esgrimió ante los medios de comunicación que "el secretario de Organización a nivel regional, Juan Cornejo, nos llamó a los presidentes que estamos gobernando, los de Sevilla, Jaén y Huelva, y nos pidió que el tema se llevara en este Comité Provincial para quitar ya este nombramiento de enmedio. Mañana [por hoy] se hará en Jaén y en Sevilla. Por tanto es un proceso que viene regulado en los estatutos y una petición expresa de la Comisión Ejecutiva regional".

Antes de que se celebrara la sesión, Caraballo manifestó su confianza en que no tendría "problemas" para conseguir un "respaldo mayoritario" del partido. De hecho, acabó aprobándose por aclamación, sin hacerse pública la cantidad de avales recogidos. "Un número significativo", dijeron.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último