La Junta desmiente a los sindicatos y asegura que las plantillas han aumentado
La Delegación del Gobierno dice que la mejora de las condiciones laborales “son una prioridad”

Huelva/La plantilla de profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia de Huelva ha aumentado en 472 efectivos en el último año, lo que supone un incremento del 7%, pasando de 6.731 en 2018 a los 7.203 actuales. En comparación con 2017, el aumento total de profesionales es de 729, un 11,26% más. Son datos de la Delegación del Gobierno en Huelva como respuesta ala protesta de los sindicatos CSIF y CCOO llevada a cabo durante el día de ayer en la que se aseguró que el hospital Juan Ramón Jiménez únicamente ha renovado 41 de los 150 contratos que finalizaron en septiembre.
A las protestas de los sindicatos, la Delegación del Gobierno aseguró ayer que “destaca el hospital Juan Ramón Jiménez, donde la subida de profesionales en el último año ha sido de 313 (un 10,41% más). Por su parte, en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, al que pertenece el Hospital de Riotinto, se han incorporado 63 nuevos trabajadores, mientras que en el Hospital Infanta Elena la plantilla se ha reforzado con 13”.
Además añadió que “si bien todas las categorías laborales han crecido en personal, en el caso específico de la plantilla de sanitarios dicho aumento ha sido de 257 efectivos. En concreto, en el periodo entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019, el SAS ha incorporado 76 médicos y 181 enfermeras más en la provincia de Huelva. Especialmente reseñable ha sido el aumento en atención primaria, con 45 médicos y 28 enfermeras más con relación al año pasado”.
El departamento que dirige Bella Verano, aventura también que “la sanidad pública andaluza y la mejora en las condiciones laborales de sus trabajadores son una prioridad para el Gobierno andaluz. Así se pone de manifiesto en el proyecto de Ley de Presupuestos para 2020 que incrementa las cuantías destinadas a Personal llegando a 4.881 millones de euros, lo que supone un 4,7% más respecto al año anterior. Este incremento se destinará fundamentalmente a recuperar las condiciones económicas de los profesionales y a la incorporación de más efectivos”.
Para la Junta, “las dotaciones de Personal se encaminarán a aumentar un 2% las retribuciones, se procederá a la consolidación de los servicios puestos en marcha en 2019, se equipararán de manera gradual los precios de las guardias a la media del resto de comunidades autónomas y se hará una supresión gradual de la exclusividad”.
“Reforzar a los profesionales del sistema sanitario”
“La Consejería de Salud y Familias apostará por mejorar las condiciones laborales de los profesionales sanitarios, reforzar su papel en la organización y planificación del sistema sanitario público andaluz y dar respuesta a sus necesidades para potenciar la calidad del servicio que se presta a la población onubense”. Son palabras de la delegada provincial, Manuela Caro. Caro, poco después de tomar posesión del mismo el pasado mes de febrero. La delegada de Salud en Huelva destacó el “compromiso de la Junta con la mejora de las condiciones de los profesionales” y en los primeros encuentros mantenidos con los mismo, destacó entre sus principales líneas de actuación “la puesta en marcha de un plan de dignificación y excelencia de los profesionales de la sanidad pública andaluza”. Cano quiso destacar también “la despolitización del Servicio Andaluz de Salud y que se tenga en cuenta su opinión. Igualmente, se va a promover una estrategia específica para fidelizar a los profesionales de la comunidad autónoma”. El plan de choque contra las listas de espera ha sido su principal línea de actuación sobre cualquier otra.
También te puede interesar
Lo último