"Yo digo que el Himno de España debería hacerse por flamenco y olé"
Antonio Manuel Álvarez, 'Pitingo'
El cantante ayamontino regresa hoy a sus raíces con un concierto en el Foro Iberoamericano de La Rábida · El artista versiona canciones de Dona Summers, siempre mezclando el flamenco con el soul


Nació en Ayamonte, tierra de grandes cantaores y de flamenco. Aprendió el cante en familia, ya que pertenece a una de las sagas de gran tradición cantaora. El cantante presentará Olé & Amén con un concierto en el Foro Iberoamericano de La Rábida esta noche, a partir de las diez y media.
-Combina el flamenco con la música soul, ¿cómo surgió esa idea, y cómo lo hace para poder combinarlos bien?
-Esta música la escuchaba mucho de pequeño, a todas horas, como la de Stevie Wonder. Todas están relacionadas con mi vida. Por supuesto, la selección final también tiene que ver con la compañía discográfica y con la situación del mercado. Ya se sabe que las ventas del flamenco son limitadas.
El flamenco es la música con la que me he criado y nunca dejaré de ser cantaor, pero quiero recordar que también interpreto soul desde los 11 años, así que me muevo entre estos dos mundos de forma natural. Ya hacía funky y blues al mismo tiempo que trabajaba en los tablaos.
Cuando llegué a Madrid, aparte de estar interesado por estudiar el cante de todos los grandes, descubrí el gospel y el soul. Empecé a escuchar a Aretha Franklin, Stevie Wonder y Marvin Gaye. Me gustaba mucho su forma de modular y los colores de sus voces. Luego, conocí en Vallecas a seis hermanos negros que cantaban a capella y aprendí algunas de sus técnicas. Así surgieron las soulerías.
-¿De dónde sale su nombre artístico?
-Pitingo es un sobrenombre familiar. Significa presumido. Era el apodo de mi abuelo y lo llevo con mucho orgullo y más aún porque fue mi propia abuela la que me pidió que me pusiera este nombre artístico.
-A pesar de ser onubense, ha pasado toda su vida en Madrid, echa de menos su tierra de origen?
-Por supuesto, las raíces nunca las debemos perder, no podemos olvidar de donde venimos.
-¿Cómo empezó su trayectoria profesional?
-Ha sido dura. Mis comienzos fueron en los tablaos y luego en las fiestas privadas cantándole a los señoritos. En ellos iba adquiriendo una experiencia que sin lugar a dudas me ayuda mucho.
-¿Qué estilo del flamenco es en el que se mueve mejor? ¿Y su preferido? Porque es cierto que a veces lo preferido no es lo que mejor se nos da.
-Desde que nace el día vivo el flamenco y me voy a la cama sintiendo el flamenco: es mi vida, es mi manera de andar, de sentir, de pensar. Cante lo que cante, siento en flamenco. Soy cien por cien pata negra.
-En cuanto a su último disco, tiene bastantes colaboraciones especiales, ¿cómo surgió este trabajo?
-Este trabajo es consecuencia del anterior; no hay que cambiar una fórmula si funciona, y hay que respetar lo que el público quiere. Sí, creo que con este disco damos un paso más en cuanto a calidad. En este disco canto temas que me han marcado a lo largo de mi vida, y en ellos rindo mi pequeño homenaje a sus autores y a sus intérpretes. Y claro, he querido hacerlos personales, darles otro color, otro punto de vista. El flamenco tiene tal riqueza y variedad de ritmos que puede admitir todo tipo de canciones.
-En su último disco mezcla mucho más de lo normal el flamenco con el soul y versiona canciones de Dona Summers, por ejemplo, ¿cómo lleva cantar un flamenco en inglés?
-Es algo que lo llevo bien desde los 9 años. Yo escuchaba esta música y la flamenca, por ello siempre me he sentido familiarizado con lo que canto.
-¿Cree que el flamenco es sólo español?
-Es una cultura que pertenece a la Historia de España. Yo digo que el himno español debería hacerse por flamenco y olé.
-¿Qué significa para usted actuar en el Foro Iberoamericano?
-Es un auténtico placer. Cuando me comunicaron que iba a tener esta gran oportunidad me sentí muy orgulloso de poder volver a mi tierra con mi espectáculo y con mi gente.
-¿Hay algún proyecto más?
-Ahora mismo estoy de lleno en un ilusionante proyecto que verá la luz por Navidad y del que no puedo adelantar ningún detalle, pero no me cabe duda de que va a ser algo muy, pero que muy especial.
-¿Está satisfecho con su trabajo?
-La verdad es que sí. He hecho de todo, ahora soy feliz porque hago lo que realmente me gusta.
También te puede interesar
Lo último