El Gobierno espera licitar la autovía a Extremadura el próximo año

Renfe estudiará la posibilidad de establecer lanzaderas a Sevilla para facilitar la conexión con el tren de alta velocidad mientras llega hasta Huelva

Javier Barrero, Josefina Cruz y José Oria ayer en Madrid.
Javier Barrero, Josefina Cruz y José Oria ayer en Madrid.

La provincia de Huelva recibirá en los próximos siete años si se cumplen las previsiones del PSOE onubense una fuerte inversión pública. Hasta 2.000 millones de euros se invertirían en Huelva si se ejecutan las grandes infraestructuras de comunicación contempladas en los presupuestos del Ministerio de Fomento: la autovía a Extremadura, la línea de alta velocidad y la presa de Alcolea. Proyectos en muchos casos que llevan años de tramitación y que, según el PSOE onubense, vivirán importantes avances en los próximos años.

Entre ellos uno largamente reivindicado por el PSOE onubense: la autovía a Extremadura. Sobre ella se habló ayer en una reunión entre los diputados nacionales Javier Barrero y José Oria y la secretaria de Estado de Infraestructuras Josefina Cruz. Según explicó posteriormente Barrero, la "vieja aspiración" de la autovía hasta Zafra, que busca "poner en valor" la Cuenca Minera, ya tiene una circunvalación de 16 kilómetros en Trigueros cuyo proyecto se licitará en 2009. El resto del trayecto se encuentra pendiente de la Declaración de Impacto Medioambiental de la Junta de Extremadura y de la Junta de Andalucía y "si todo avanza como está previsto, todo el proyecto se podrá licitar antes de que acabe el próximo año".

Esta autovía conllevará una fuerte inversión, de 1.020 millones de euros según recordó ayer el PSOE. Será una parte importante de los alrededor de 2.000 millones de euros que los socialistas prevén que el Gobierno invierta en obra pública en la provincia en los próximos siete años: ahí estarían también los 600 millones previstos para la línea de AVE a Sevilla y la estación que proyecta el arquitecto Santiago Calatrava para la ciudad, los 36 de la autovía a Mazagón, la consolidación de la vía de tren Huelva-Zafra y los 150 millones presupuestados para la presa de Alcolea, "la infraestructura hidráulica más importante de España" cuya obra fue adjudicada ayer mismo (en este caso, la inversión es compartida con la Junta de Andalucía). Con todos estos proyectos, "Fomento tiene encaminado el gran desarrollo histórico de la provincia de forma definitiva" según el diputado.

En lo que se refiere a la conexión ferroviaria con Sevilla, Barrero anunció una próxima reunión, en lo que queda de año, con el presidente de Renfe, José Salgueiro, en la que se abordará la posibilidad de dar una solución combinada como la que propuso el presidente de la Federación Onubense de Empresarios, Antonio Ponce, para establecer lanzaderas con horarios adecuados.

Barrero considera acertada esta propuesta, que pasaría por facilitar la conexión con el AVE en Sevilla hasta que llegue a Huelva. En este sentido, aseguró en declaraciones a Europa Press que el PSOE y el Gobierno trabajan en esa dirección para que se puedan acometer cambios de horarios en los trenes y el establecimiento de otros servicios, especialmente en las épocas con más afluencia de turistas.

stats