El comité de empresa de Educación denuncia que la Junta reconoce los 'minijobs'

La Relación de Puestos de Trabajo incluye jornadas entre 8 y 24 horas semanales

Marina Vega -centro- presidenta del comité de empresa de la Delegación Territorial de Educación.
Marina Vega -centro- presidenta del comité de empresa de la Delegación Territorial de Educación.

La Consejería de Educación consolida puestos de trabajo a tiempo parcial y extiende la privatización de servicios. Así de contundente se ha mostrado el comité de empresa de la Delegación Territorial de Educación que representa a un total de 1.200 trabajadores que están incluidos en todas las categorías no docentes. Los representantes de la plantilla de dicha delegación calculan que cerca del 50% de quienes trabajan de un modo u otro para Educación, son ajenos al personal laboral y pertenecen a empresas privadas.

La gota que ha colmado el vaso del comité es la consolidación de puestos de trabajo parciales -minijobs- , para cubrir entre 8 y 24 horas semanales, en vez de las 37,5 de la jornada completa que es la que cumple el personal laboral. Para el comité, según señaló su presidenta Marina Vega, se asienta un peligroso precedente que se ha plasmado en seis plazas de monitores que han sido incorporadas a la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). Éste además ha sido el punto final del rocambolesco proceso al que la Junta sometió a los monitores escolares y que dio comienzo con un despido masivo de estos empleados a principios del año pasado, que en su inmensa mayoría han recuperado sus puestos de trabajo tras sentenciar la Justicia cesión ilegal, tal y como ellos argumentaron desde un principio. Al no haber recurrido la totalidad de los 39 monitores su despido, quedaron vacantes algunas plazas que salieron en oferta pública de empleo (OPE).

El comité explicó que "se introduce un peligroso precedente para el empleo público en la Junta de Andalucía, cual es la generación de puestos de trabajo estabilizados en el RPT a tiempo parcial".

Los trabajadores no docentes de Educación cubren un amplio abanico de categorías profesionales, pero se sienten especialmente afectados por la tasa de reposición que en su caso no se está aplicando ya que señalan que con ella se favorece al cuerpo de docentes. Así limpiadoras, ordenanzas o personal de apoyo para necesidades educativas especiales no ven cubierto ni siquiera ese 10% de reposición; "la alternativa que Educación está dando es la externalización de servicios" de modo que los trabajadores que realizan su actividad para Educación sin ser personal laboral de la consejería ya alcanzan los 1.000, es decir, cerca del 50% de la plantilla total con la que Educación puede llevar a cabo sus funciones en la provincia.

Como ejemplo de privatización, el comité reiteró cómo Educación decidió en 2006, privatizar el servicio de apoyo a la gestión de los centros -monitores-. Esta tendencia "se reiteró en el anterior curso escolar con la contratación temporal mediante un plan de choque hasta crearse la RPT".

stats