Ecologistas en Acción reitera su petición de que las balsas de fosfoyeso se consideren residuos

El Ayuntamiento lamenta el "oscurantismo" de la Junta sobre el plan de recuperación

Ecologistas en Acción anunció ayer que seguirá exigiendo la recuperación de las marismas ocupadas por las balsas de fosfoyesos en Huelva, así como demandarán que la Consejería de Medio Ambiente los califique como "residuos", algo a lo que actualmente no sucede. La presentación el martes del proyecto piloto de restauración y los anuncios de planes de revegetación "siguen estando lastrados por la negativa de la Consejería de Medio Ambiente a considerar los fosfoyesos como residuos, a pesar de la evidencia que suponen los más de cien millones de toneladas de materiales peligrosos y radiactivos acumulados en las balsas".

Así, ante la presentación de los planes de restauración de las balsas de fosfoyesos por parte del Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Andalucía, Ecologistas en acción lamenta "que las administraciones públicas hayan amparado durante años la contaminación y destrucción de mil doscientas hectáreas de marismas generando el mayor depósito de residuos de esta parte de Europa".

Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Francisco Moro, lamentó ayer "el oscurantismo" de la Junta de Andalucía sobre el plan para la recuperación de las balsas de fosofoyesos en las Marismas de Mendaña. Moro indicó que el Consistorio desconoce por "deslealtad institucional" de la Administración andaluza el proyecto, ya que "aún no se ha informado" sobre el mismo. En este sentido, hizo hincapié en que la restauración "debe hacerse con garantías absolutas" tal y como ha realizado el Ayuntamiento "con el sellado en la planta de escombros".

stats