Los Cursos de Especialización de FP ofertarán 140 puestos escolares en Huelva
El próximo año habrá siete posgrados, cuatro más que el pasado, cuando se implantaron

Huelva/Los Cursos de Especialización de Formación Profesional fueron implantados el pasado curso con carácter experimental para mejorar la cualificación y la empleabilidad dentro de los principales objetivos de la FP como son ajustar la oferta formativa a la demanda laboral y en paralelo elevar la inserción laboral de los titulados.
Estos cursos complementan la formación de los ciclos una vez finalizados, como una suerte de posgrado de estas enseñanzas. En la provincia de Huelva se ofrecieron tres y el próximo año se añaden cuatro, es decir, serán siete en total con 140 puestos escolares.
El CPIFP José Luis Graíño de Palos de la Frontera ofrecerá dos de las dos novedades, Modelado de la información de la construcción e Instalación y Mantenimiento de Sistemas conectados a internet. En el IES Pablo Neruda se podrá estudiar Audiodescripción y subtitulación y finalmente en el IES El Sur (Lepe) se impartirá Mantenimiento de Vehículos híbridos y eléctricos. Cada uno cuenta con veinte puestos escolares, tanto los tres ya existentes como los cuatro que se añaden, por lo que en total son 140 puestos escolares.
A la hora de seleccionar los centros de implantación de los nuevos Cursos de Especialización, la Dirección General de Formación Profesional ha tenido en cuenta que su ubicación sea próxima a los sectores productivos y que además tengan a más titulados. El carácter más específico de estas propuestas formativas obliga también a que estos institutos de Educación Secundaria y Centros Integrados de Formación Profesional cuenten con el equipamiento necesario y además, ofrezcan los ciclos formativos que, una vez finalizados, den acceso al posterior Curso de Especialización.
La planificación del próximo curso de Formación Profesional se enmarca en una estrategia a corto y medio plazo de adecuación al tejido productivo a través de una red de centros que ofrezcan la formación que necesiten las empresas de la zona en la que estén ubicados.
Los ciclos formativos de FP, tanto los de la Básica, de Grado Medio y de Grado Superior se dividen en familias profesionales y la oferta del próximo curso trata de adaptarse a aquellas vinculadas a sectores emergentes de empleo. Es el caso de comercio y marketing ligado a la logística, edificación y obra civil, electricidad y electrónica, energía y agua, informática y telecomunicaciones, marítimo pesquera ligada al equipamiento de barcos, maquinaria agrícola, sanitaria ligada a biofarmacia y productos médicos avanzados, hostelería y turismo, servicios socioculturales ligados a la atención a personas y transporte y mantenimiento de vehículos.
El pasado día 15 comenzó el plazo para solicitar plaza en los ciclos formativos de Formación Profesional, un periodo que concluye el próximo miércoles día 30. Los centros de la provincia ofertarán 227 titulaciones, nueve de ellas de nueva implantación. Tres de ellos son de Grado Superior, dos de Formación Profesional Básica más los cuatro Cursos de Especialización ya mencionados.
La apuesta por impulsar la modalidad dual
La modalidad dual del próximo curso estará por primera vez becada en Andalucía. Será al 100% en el casos de los proyectos nuevos y en el caso de los renovados la remuneración deberá cubrir el 20%. Las empresas y organismos públicos o sin ánimo de lucro estarán exentas.
En Huelva habrá siete ciclos nuevos de esta modalidad, 45 en total, dentro de una formación caracterizada por un número mayor de horas de prácticas. Estos ciclos nuevos aprobados son Química y salud ambiental (SAFA-Funcadia), Acondicionamiento Físico (IES Alto Conquero), Automoción y Prevención de riesgos laborales (IES Fuentepiña), Mantenimiento de vehículos (IES Cuenca Minera), Dirección de cocina (IES San Blas) e Instalación y amueblamiento (CDP Virgen de Belén).
La oferta de la FP Dual en Andalucía es de 659 proyectos de los que 99 son nuevos y 560 corresponden a renovaciones de proyectos ya implantados. Son cerca de 10.000 plazas con la implicación de más de 7.000 empresas. Los nuevos proyectos pertenecen fundamentalmente a las familias profesionales de Servicios socioculturales y a la comunidad, Informática y comunicaciones, Hostelería y turismo, Comercio y marketing, Sanidad y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Loiola
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE