Así suena la famosa 'Saeta', emblema de los cofrades, tocada por el guitarrista Daniel de Lourdes en Huelva

Tras culminar, llegaba la buena noticia. A Daniel le siguen lloviendo las oportunidades y desde Gilda le ofrecían trabajo para seis jueves en este establecimiento de moda en la capital

Daniel de Lourdes, el guitarrista que enamora tocando en la calle: "Huelva me ha cambiado la vida"

Así suena la famosa saeta 'El Cristo de los gitanos' por el guitarrista Daniel de Lourdes en Huelva
Así suena la famosa saeta 'El Cristo de los gitanos' por el guitarrista Daniel de Lourdes en Huelva

Lo ha vuelto a hacer. Daniel de Lourdes se ha ganado el corazón de los onubenses con su música. El joven artista puso ayer la banda sonora de la presentación de la Guía de la Semana Santa 2024 editada por Huelva Información. De Lourdes fue el encargado de actuar en la celebración del evento, en el que tocó una vez más magistralmente su guitarra bajo la atenta mirada de más de medio centenar de personas.

Gilda, la casa palacio especializada en eventos que perteneció a los Litri y que triunfa en Huelva, fue el escenario elegido para la ocasión. Un lugar en el que el músico deleitó a los presentes interpretando un clásico para los cofrades en el preámbulo de la Semana Mayor. La Saeta sonaba y De Lourdes, nervioso, hacía emocionar a todos los asistentes con su peculiar manera de tocar la guitarra flamenca.

"Estoy nervioso porque están todos los representantes de la sociedad de Huelva. Para mí es una ocasión única de mostrar lo que sé hacer y de agradecer lo que este medio me ha brindado, dándome a conocer de manera masiva en la provincia", contaba a la redacción de Huelva Información minutos antes de actuar.

Tras culminar, llegaba la buena noticia. A Daniel le siguen lloviendo las oportunidades y desde Gilda le ofrecían trabajo para seis jueves en este establecimiento de moda en la capital. Todo un notición que tanto el artista como aquellos que fueron partícipes, celebraron a lo grande.

Toca cada día en la Calle Concepción

Cada día suele actuar en calle Concepción y va cambiando las zonas "para no molestar al mismo vecino todo el día". Hace pases de alrededor de una hora, hora y veinte. "Toco la guitarra flamenca y a veces, cuando me apetece, también saco la eléctrica. A lo mejor empiezo a las 11:30 y luego en otra altura de la calle hago otro pase. Y por la tarde el último".

Además, está ensayando para los conciertos que tiene cerrados con un joven cantante de Huelva, Juanma Domar, que canta rock y flamenco. Ahora mismo considera que se dedica profesionalmente a la guitarra porque vive de ella y dice que su único objetivo es llegar a ser cada vez mejor guitarrista. "Solo sueño con mejorar y que mi familia esté orgulloso de mí".

Dice que "se puede ser autónomo y vivir dignamente dedicándote a tu pasión y tocando en la calle. Tocar en la calle también es digno. En Madrid te encuentras verdaderos shows, que es lo que yo intento hacer con cada una de mis actuaciones, sea donde sea, porque le pongo el mismo entusiasmo y la misma profesionalidad".

Paco de Lucía y Stevie Ray Vaughan son sus referentes. Dos grandes que lleva siempre por bandera pero que para él nunca podrán competir, asegura, con la persona que le ha enseñado a ser como es hoy: "Antonio Carmona fue mi maestro y a él quiero darle las gracias porque me enseñó gran parte de lo que sé y a tomarme esta profesión desde la humildad".

Los seguidores de este "diamante en bruto" podrán disfrutar también de su talento el próximo miércoles, 20 de marzo, a las 18:30, en Gilda. El guitarrista interpretará varios temas en el marco de la presentación de la Guía de la Semana Santa de Huelva 2024, editada por Huelva Información.

stats