Salida del Simpecado tras la bendición a cargo del obispo en la Concepción.
Salida del Simpecado tras la bendición a cargo del obispo en la Concepción.
M. G.

Huelva, 02 de junio 2022 - 13:01

Más de 10.000 peregrinos acompañan a la Hermandad de Huelva en su camino a la aldea del Rocío. La Romería del reencuentro con la Blanca Paloma será histórica. La capital entera se echó a la calle para despedir a la mayor comitiva de cuantas acuden hasta la Reina de las Marismas a postrarse ante ella.

La misa de romeros a las 8:00 abrió la jornada. El sonido de los cohetes desde primera hora anunció a la ciudad que Huelva se hacía Camino del Rocío. Una comitiva de más de 10 kilómetros desde la casa Hermandad hasta la Punta del Sebo cruzó la capital onubense en un derroche de fe, devoción y alegría.

La impresionante Salve en la puerta del Ayuntamiento fue uno de los momentos más especiales. La devoción al Simpecado de la Hermandad es una evidencia y así lo ha plasmado el Coro del Lazareto en el Ayuntamiento de Huelva en uno de los momentos más entrañables del recorrido por la capital onubense. En el Consistorio el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, realizó una ofrenda floral al Simpecado y Ana María Bernal brindó su cariño con una impresionante Salve rociera.

"Quiero pediros que, como siempre, llevemos a la hermandad como sabemos, porque no hay una hermandad que vaya al Rocío como camina Huelva; que nos acordemos del que va al lado y le tendamos la mano", con estas palabras de la hermana mayor, Desireé Márquez, arrancaba Huelva por "todos los que se han ido" en esos dos años de vacío a los que ha obligado la pandemia.

Huelva ha hecho gala de su discurrir elegante y señorial arropando a su Simpecado, dispuesto en su carreta de plata, con una caravana extensa, que abrían los miembros del grupo de tamborileros a los sones de la flauta y el tamboril, compuesta por 1.200 caballos, 57 carros tradicionales, 13 charréts y jardineras, 18 tractores de 12 metros, cinco carros cuadrados sin adornos.

Entre los caballistas jinetes y amazonas que lucen con garbo sus características chaquetillas blancas y sus sombrero con la cinta azul y blanca que distingue a la hermandad y tras ellos los peregrinos, esos que abrazan al Simpecado en un auténtico acto de fe y cuya mayor parte hace suyo ese uniforme no institucionalizado de camisetas blancas y los conocidos como pañuelos de yerba.

La bendición a cargo del Obispo, Santiago Gómez Sierra, despidió a los romeros que enfilaron la última parada en la Comandancia de Marina para escuchar la salve con la que abandonaron la ciudad. Ya camina Huelva y el blanco de sus chaquetillas inunda los pinos.

stats