¿Sabes que el primer templo dedicado a la Purísima Concepción en España está en Huelva?
Una pista: está ubicado en lo que hoy y siempre ha sido el lugar tradicional de paseo de los onubenses.
Te contamos su historia

Este miércoles es el mejor día para visitar el encanto de la Iglesia de la Inmaculada Concepción en el corazón de la capital.
"Tota pulchra es" es una oración católica antigua, escrita en el siglo IV. Corresponde a una de las cinco antífonas de los salmos de las segundas Vísperas de la Fiesta de la Inmaculada Concepción. El título significa "Toda hermosura es" (refiriéndose a la Virgen María). Habla de su Inmaculada Concepción. Toma algo del texto del libro de Judith y otro del Cantar de los Cantares. Bajo esta advocación encontramos el segundo templo más antiguo de la ciudad y el primero dedicado al Dogma de la Inmaculada Concepción en todo el Orbe Católico.
Ubicada en lo que hoy y siempre ha sido el lugar tradicional de paseo de los onubenses: la calle Concepción. Ya en 1880 se establecen limitaciones para el tránsito de carros y carruajes, y muy poco después se instalaron cuatro columnillas de hierro al principio de la calle que impedían el paso a todo vehículo. Aparecía empedrada en 1573, y los sucesivos cambios de pavimento sufridos durante el s. XIX y el XX (losas de Tarifa, cemento de Portland, etc.) han ido encaminados a reafirmar ese carácter peatonal.

Céntrica y populosa, esta es la calle comercial de Huelva por excelencia. Así lo atestiguan los datos sobre los numerosos establecimientos comerciales desde principios del siglo XVII. En realidad lo que de forma popular se conoce por Concepción son oficialmente cuatro calles, esto es: Concepción, Palacio, Arquitecto Pérez Carasa y Berdigón.

En el siglo XVI se llamó calle de los Dorantes, y así la nombra el Cabildo secular cuando tiene que ocuparse de su urbanización. Era el sitio donde el pregonero, a las puertas de la iglesia de la Concepción, notificaba los bandos y otras noticias del municipio.

Este templo mariano, el primero consagrado a la Inmaculada Concepción en toda España, está muy cercano a edificios de importancia relevante en el patrimonio de la ciudad de Huelva como el Palacio de Moras Claros, la casa del millón o su contemporánea el Convento de las Agustinas calzadas, también de 1515.
El interior de la iglesia está decorado con numerosas obras importantes pertenecientes a grandes imagineros andaluces como Álvarez Duarte, Antonio Castillo Lastrucci, Ortega Bru, y los onubenses Antonio León Ortega y Sebastián Santos que forman con sus obras la riqueza patrimonial de la Semana Santa onubense. Entre ellas destaca Nuestro Padre Jesús Nazareno, de gran devoción entre los onubenses.
También te puede interesar