Unos jueces bajo sospecha por caseros
Pekín 2008 - Línea de Meta
Muchos deportistas y sus entornos están recelosos por la dudosa actitud arbitral, algo condescendiente con los chinos


Ya han empezado a salir a la luz las primeras protestas por las resoluciones de los jueces, calificadas por un tanto caseras, en algunas competiciones, como gimnasia, tiro o boxeo en los Juegos de Pekín.
Uno de los juicios más contundentes lo emitió Russell Mark, un veterano tirador australiano, que afirmó que los jueces chinos, por estar influidos por el ruidoso público, ayudaron con sus puntuaciones al tirador local Hu Binyuan para que se llevase la medalla de bronce en Doble Trap.
Mark, de 44 años, que fue oro en los Juegos de Atlanta y terminó en la quinta plaza en Pekín, comentó a los medios australianos que los jueces locales le dieron un punto más a su contrincante como si éste hubiese tocado blanco con su disparo cuando verdaderamente había fallado el tiro.
"Falló uno de ellos claramente. No creo que nadie allí haya pensado que le dio. Si hubiera sido por la medalla de oro, hubiera protestado", aseguró Mark según informó la prensa de su país.
"Me alegra que no fuera en la lucha por la medalla de oro porque es todo lo que desgraciadamente se hubiera recordado de estos Juegos", añadió.
Al ser cuestionado sobre si los jueces tomaron decisiones que ayudasen deliberadamente a Hu, el australiano contestó que esa fue realmente su sospecha.
"Odio pensar eso, pero es lo que crees cuando alguien falló claramente, todos los tiradores que estaban allí pueden decir si acertó o no", aseguró Mark.
Además, el tirador australiano aseguró que los jueces se dejaron influenciar por la presión que ejercían las más de 10.000 almas presentes en el momento de la celebración de la prueba.
Hasta el momento, no ha habido ningún tipo de reacción por parte de los Juegos o de la Federación Internacional de Tiro en respuesta a las declaraciones de Mark a los medios australianos.
Sin embargo, el caso del tiro no es el único, ya que hubo una reclamación parecida cuando China batió a los Estados Unidos en gimnasia bajo el griterío ensordecedor de un público enfebrecido.
Martha Karolyi, coordinadora del equipo estadounidense de gimnasia, culpó a los jueces de distraer a una de sus atletas cuando ésta acabó cometiendo un error crucial que le costó la esperanza de lograr el título.
El país oriental se colgó la medalla de oro después de que Alicia Sacramone cayese de la barra de equilibrios y resbalase en un ejercicio sobre el suelo, lo que abrió la senda de la victoria para China.
Pero la polémica con las decisiones arbitrales no termina aquí. En boxeo también se ha visto salpicado por esta disputa.
Tras victoria de el chino Gu Yu al británico Joe Murray, el entorno del boxeador europeo aseguró que su derrota se debió a decisiones cuestionables de los jueces.
"Sabía cómo iba a ser. Estuve viendo las puntuaciones en los días anteriores y supe que era malo. Me lo esperaba", afirmó Murray.
"Le daban puntos por nada, pero cuando le pegaba no me los daban a mí", añadió.
También el entrenador del púgil, Terry Edwards, lanzó su pullita cuando dijo que veía que los jueces eran "muy generosos con el boxeador chino". Sin embargo, los británicos no son los únicos enfadados con las decisiones arbitrales en este deporte.
Ucrania apeló después que Oleksandr Klyuchko perdiera ante el chino Hu Quing 10-8, pero esta queja fue desechada por la federación, que la archivó.
También te puede interesar
Lo último