Surimi, el aliado ideal para tomar proteína de pescado
Contenido ofrecido por Krissia
¿Sabías que el origen del surimi, base de las barritas Krissia®, nace hace más de mil años en Japón?
Cuenta la leyenda que fue Jingu, una emperatriz guerrera, quien lo descubrió el surimi como método de conservación del pescado con el objetivo de alimentar a sus tropas.
Si hablamos de Japón hablamos de una tierra de tecnología y tradición. De samuráis y de otakus. Uno de los países con la población más longeva del mundo y con una dieta fascinante. Uno de los componentes básicos de la gastronomía japonesa es el surimi. Pero, ¿qué es el surimi?
El surimi surge en Japón como un método de conservación ancestral del pescado. Cuenta la leyenda que el surimi nació en el siglo III cuando la emperatriz Jingu buscaba una nueva forma de conservar el pescado a medida que se alejaban de la costa para garantizar que sus soldados ingirieran suficientes proteínas y poder triunfar en el campo de batalla. Los primeros escritos sobre el surimi datan del año 1.115 d.C. y con el tiempo, los japoneses empezaron a incorporarlo a sus dietas. De hecho, tomó tal relevancia como un bien preciado, que en el periodo de Heian se ofrecía como ofrenda, gesto que ha trascendido hasta nuestros días.
A raíz de esta necesidad, para conservar el pescado, se empezaron a extraer las mejores partes de este, los lomos, que se picaban y lavaban repetidas veces en agua dulce, quedándose así con la proteína miofibrilar del pescado; el surimi. Para los japoneses, hoy el surimi es una de las 3 innovaciones gastronómicas más populares siendo un alimento con gran reconocimiento en el país.
Como en todos los alimentos y materias primas, podemos encontrar surimi elaborado a partir de proteína pura de pescado con diferentes calidades. Dentro de los diferentes productos con surimi que existen en el mercado, hay algunos de muy buena calidad cuyos ingredientes tienen propiedades nutricionales
relevantes para su ingesta, siendo su proteína de alto valor biológico, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales.
Además, es una proteína de fácil asimilación y digestión, siendo su coeficiente de digestibilidad similar al de la proteína del huevo. Las barritas de surimi también pueden ser un buen complemento para la alimentación de ciertos grupos poblacionales que no pueden tomar pescado
fresco por riesgo de Anisakis o que no puedan tomar pescados con alto contenido en Mercurio, como las embarazadas. También son de fácil deglución por lo que son una buena opción para personas de una mayor edad o con dificultades de masticación. Son aptas también para personas intolerantes al gluten, a la lactosa o a la proteína de la leche.
Base de las deliciosas barritas Krissia®
El surimi es la base de las barritas Krissia®, marca de Angulas Aguinaga, que se elaboran con las partes más nobles de los lomos del abadejo de Alaska, una especie de pescado blanco, de la familia del bacalao, con los que se obtiene el surimi de la más alta calidad. Hoy en día Krissia® utiliza abadejo de Alaska porque es uno de los pescados más preciados por los japoneses para elaborar surimi. Además, con el objetivo de garantizar la preservación del abadejo de Alaska y respetar los tiempos de crecimiento y desove de la especie, también utilizan merluza del Pacífico.
Krissia® trae así lo mejor de esta gastronomía japonesa a tu mesa. Las barritas de surimi son perfectas para crear recetas fáciles y rápidas, como las ensaladas frescas ahora en verano y, a su vez, para completar y equilibrar la alimentación.
Contienen un gran aporte natural de proteína de pescado de calidad, vitamina B12 y Omega 3, lo que hace de Krissia® un alimento saludable, exquisito y muy versátil para utilizar en el día a día. Los productos de Angulas Aguinaga, al igual que estas barritas, están elaborados con ingredientes y procesos que garantizan la seguridad alimentaria y su máxima calidad. Todos los ingredientes de las barritas Krissia® se pueden conseguir de manera individual en un supermercado (pescado, agua, almidón de maíz, comúnmente conocido como maizena, aceite de girasol, sal, clara de huevo y extracto natural de pimentón).
Falsos mitos sobre el surimi
• "Palitos de cangrejo": A las barritas de surimi se las llama erróneamente y comúnmente 'palitos de cangrejo'. Este alimento se comenzó a vender por los japoneses para imitar a las patas de cangrejo Kamchatka (Cangrejo Real) proporcionando una sensación de textura, jugosidad y sabor similar a la carne de las patas de este crustáceo. Hoy en día, las barritas de surimi que podemos encontrar en los supermercados, pese a que imitan la forma de la pata del cangrejo, están elaboradas con surimi hecho con los lomos frescos del pescado.
• "Está hecho con restos de pescado": En Angulas Aguinaga solo utilizan surimi elaborado con los lomos frescos del abadejo de Alaska, una especie de pez de la familia del Bacalao que migra a los mares de Japón. Esta especie junto con la merluza del Atlántico, son las únicas que garantizan la calidad óptima de la carne para elaborar surimi de calidad.
• "No son saludables ni tienen ningún beneficio nutricional": Las barritas de surimi de calidad y los productos elaborados con surimi no son un sustituto al consumo de pescado fresco, pero sí son una buena opción complementaria que encaja en una dieta variada y equilibrada ayudando a completar la ingesta de las 3-4 raciones de proteína de pescado semanales recomendadas por la OMS y aportando otros nutrientes de interés como el omega 3, la vitamina B12 o el selenio.
También te puede interesar
Lo último
RECETA OFRECIDA POR ARROZ SOS
RECETA OFRECIDA POR ARROZ SOS