La superficie arrasada por incendios aumenta un 60%
w balance del infoca
La provincia registró el pasado verano un 39% menos de fuegos aunque la extensión afectada fue mayor que la del año anterior

Menos incendios que el pasado año durante el periodo estival, aunque más superficie quemada: 561 hectáreas, un 60% más que el año pasado. Son las principales conclusiones que presentó el comité asesor del Infoca, que se reúne cada año al inicio y al cierre de la temporada de mayor riesgo de incendios.
A 30 de septiembre, el número de fuegos alcanzó los 88, un 38,7% por debajo de la media de la última década. Aunque al finalizar la etapa de máximo riesgo, el 15 de octubre, la cifra subió hasta los 97, para cerrar el balance en lo que va de año en 102 incendios. Son números que permiten "hacer un balance positivo de la campaña de extinción", según el delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco José Romero. El delgado, que también destacó la dedicación del personal del Infoca "a pesar de las duras condiciones de este verano, con temperaturas elevadas tanto de día como de noche", resaltó que se haya dado "respuesta a las situaciones adversas, destacando la coordinación y la eficacia en el uso de los medios disponibles".
Esta eficiencia ha impedido que los incendios más sobresalientes de este año se hayan convertido en grandes catástrofes medioambientales. De hecho, el 80% de las incidencias en 2016 han sido conatos (menos de una hectárea).
La superficie total arrasada por las llamas se ha elevado por siete fuegos, ya que "el año pasado tuvimos más incendios, pero apenas se llegó a las 350 hectáreas", recordó Romero. Los más destacados fueron los incendios de Fuente de la Corcha (175), que en mayo afectó a los términos municipales de Beas y Trigueros, y del Cerro del Águila (130,4) declarado en agosto en Nerva, que acaparan más de 305 hectáreas. Ambos pusieron en riesgo zonas de gran valor ecológico, al igual que el de El Cerrejón (66,4) en Almonaster la Real. También destacaron los de Cañada del Corcho (40,1) en Gibraleón, Moreras-Puntales (12,9) en Punta Umbría y Gibraleón, Las Medallas (39,3) y El Canario (4,7) en Nerva.
Por municipios, los más afectados con respecto a la superficie quemada son, por este orden, Beas (181,4 hectáreas), Nerva (135,9) y Gibraleón (103,71), mientras que el mayor número de incendios, hasta siete, los ha concentrado El Cerro de Andévalo.
El 51% de los incendios declarados en lo que va de año han sido intencionados, mientras que otro 32% de los fuegos han sido causados por negligencias.
También te puede interesar
Lo último