Vicente

Otra de zombis

Crítica de Cine fila siete

'GENERACIÓN Z'

Cines Aqualon Puerto Huelva.- Producción: Reino Unido y España, 2015.- T.O.: 'The rezort'.- Duración: 86 minutos.- Dirección: Steve Barker.- Guión: Paul Gerstenberger.- Fotografía: Roman Osin.- Música: Zacarías M. de la Riva.- Montaje: Martí Roc. Intérpretes: Jessica De Gouw, Dougray Scott; Martin McCann, Sam Douglas, Claire Goose, Elen Rhys, Jassa Ahuwalia, Dionne Vincent, Robert Firth, Manuela Maletta

Raras veces falta en la cartelera una película de terror. Recordarán que lo hemos escrito en muchas ocasiones porque sigue siendo un género recurrente y para el que nunca falta un público adicto al sobresalto y el escalofrío, Sobre todo desde el éxito, por el que no pasan los años, de La noche de los muertos vivientes (1968), de George A, Romero y sus interminables secuelas, entre las que podemos incluir la tres versiones que se hicieron de este film. La primera en 1990, dirigida por Tom Savini, la segunda en 2006 realizada por Jeff Broadstreet en 3D y la tercera en 2012 a cargo de Anna Humphrier. El tema de los no muertos o los zombis en el lenguaje habitual, no ha cesado en su insistencia cinematográfica, tentando a directores tan prestigiosos como Jacques Tourner en la mítica Yo anduve con un zombi (1943), tan polémicos como Robert Rodríguez en Planet Terror (2007) o tan divertidamente desconcertantes como el argentino Alejandro Brugués y su sorprendente Juan de los muertos (2012).

Quizás aquí, en Generación Z, lo más sorprendente sea su giro argumental realmente original en el género. Nos sitúa el argumento en la Tierra desolada por un Apocalipsis zombi, pese a lo cual ha logrado salvarse. Muchos de sus habitantes no obstante se han convertido en muertos vivientes. Melanie cuando era niña comprobó cómo sus padres sufrían esta transformación. Ahora la civilización ha logrado recuperarse y dominar la situación. Así uno de los lugares que más atraen poderosamente a los visitantes es Resort Zombie, donde todos pueden vivir una increíble aventura matando zombis. Pero una fuga en el parque provoca de nuevo el pánico y una gran alarma mundial. Melanie visita Rezort con su novio tratando de superar el trauma junto a un grupo de personas atraídas por una curiosidad morbosa. Pero el encuentro no puede resultar más desconcertante.

Siguiendo los pasos de Parque Jurásico (1993), el realizador británico Steve Barker emprende una película de terror donde pese a la ruptura argumental no ha dudado en seguir los esquemas del famoso título de Steven Spielberg. Con un punto de partida interesante en su desarrollo argumental, la película, rodada en Mallorca, se sirve como suele ser habitual en este tipo de cine o series televisivas de un acontecimiento apocalíptico, propiciando todo tipo de sobresaltos y golpes de efecto con zombis que aúllan en el tenebroso ámbito que se ha diseñado de acuerdo con la situación que recrea siniestramente. No importa, sobre todo para los amantes a esta clase de historias y su parafernalia consiguiente, que cuanto se nos presenta lo hayamos visto muchas veces, porque Steve Barker lo articula con la habilidad suficiente para conseguir sus objetivos más primarios.

En cierto modo recorre los esquemas más parecidos a todas las características del cine de terror más común. No hay más que recordar la cinematografía de los años setenta u ochenta tan pródiga en producciones de este género y de terror en general. El mismo director ha reconocido que no hay nada nuevo y, por supuesto, nada digno de admiración, creemos nosotros, pero tiene, entre aullidos y sustos, ocasiones para entretenerse y divertirse según las preferencias de cada uno. Además es de corta duración y eso se agradece.

QUIROGA

stats