Un soborno de 25 millones impidió el ascenso de 1987

El ex presidente Mancheño desvela que el Recre se negó a aceptar una proposición de árbitros "que estaban dispuestos a ayudarnos"

El central Jorge Morcillo estrecha la mano del ex presidente José Antonio Mancheño.
El central Jorge Morcillo estrecha la mano del ex presidente José Antonio Mancheño.

124 años de historia dan para mucho. El Recreativo está formado por el sentimiento de una ciudad que le ha acompañado en éxitos y fracasos, con una afición entendida y con personas que hicieron del Decano una forma de vida. Uno de los ex presidentes más importantes de la longeva historia del club onubense es José Antonio Mancheño, que capitaneó la nave albiazul desde 1984 hasta 1989. El que fuera máximo dirigente del Recreativo acudió como invitado a La Tertulia Deportiva de Huelva Información en el restaurante La Mirta junto a Jorge Morcillo, futbolista del primer plantel albiazul.

Entre las muchas historias que Mancheño se llevó de su vinculación al Decano sobresale una que podría haber cambiado el devenir del club más antiguo del país. Corría la temporada 86/87, el Recre de Víctor Espárrago era uno de los mejores equipos de Segunda División , con Luzardo y Alzugaray como estrellas, y con Márquez, Trujillo, Merayo o Cristóbal como escuderos de excepción. A pesar del excelente fútbol que practicaba, el combinado onubense no pudo certificar su ascenso a Primera División, premio que correspondió al Valencia, Logroñés y Celta de Vigo. Sin embargo, casi treinta años después el que fuera presidente del Recreativo explica por qué no se consumó el ascenso: "Tuvimos ofertas para ascender a Primera División porque había árbitros dispuestos a ayudarnos previo depósito de 25 millones de pesetas en el Hotel Sidi Saler de Valencia. No aceptamos y no subimos. Por moral y ética, la junta directiva no quiso aceptar".

La pérdida del ascenso por mantener intacto e incorrupto el nombre del Recreativo sorprendió a todos los presentes en La Tertulia Deportiva de Huelva Información, no por la negativa del Decano, sino por la alteración de la competición que existía a mediados de los ochenta y que hace dudar de la limpieza del fútbol actual. "Si existía en esa época, quizás también exista ahora", señaló Morcillo. El central, eso sí, afirma que nunca ha vivido una situación similar y asegura que vivió con preocupación el último encuentro de la pasada temporada en el que el Huesca se jugaba el ascenso con el Recreativo como verdugo: "Tenía mucho miedo en ese partido porque si hubiéramos perdido 0-3 nos hubiéramos metido en un lío. Nosotros salimos a ganar y al final empatamos y descendió el Huesca. Lo sentimos, pero uno tenía que descender y nosotros hicimos nuestro trabajo lo más honradamente posible".

La trasparencia de la gestión de Mancheño no pasó desapercibida en el fútbol nacional. De hecho, fue durante cinco años miembros del Comité Ejecutivo de la LFP y presidentes como Núñez o Mendoza le propusieron ser tesorero de la Liga porque "no se fiaban de otro". Sin embargo renunció al cargo.

Otro de los momentos más importantes de Mancheño en la presidencia del Decano fue la no venta de Alzugaray. "Andrés Pérez, que el vicepresidente de mi junta directiva me dijo que había llegado a un acuerdo con el Valencia para traspasarlo por 35 millones de pesetas. Entonces yo hablé con el vicepresidente del Valencia para decirle que ellos iban a ingresar 250 millones por la venta del lateral Quique Sánchez Flores al Real Madrid y que no me parecía justo que pagaran 35 millones por Alzugaray, que tenía 21 años y había hecho 52 goles en dos temporadas. Le expuse lo mismo a la junta directiva y a las peñas y no lo vendimos". Si que desveló Mancheño que "teníamos un acuerdo con el Sevilla para venderlo en 70 millones si el futbolista seguía con su trayectoria, pero en su tercer año sólo hizo ocho o nueve goles. Llegó a Huelva casi sin hablar y se estropeó. Luego cuando hablé con él hasta lloró en mi despacho". También tuvo tiempo Mancheño para explicar su incidencia directa en el plan de saneamiento de los clubes españoles y el origen del canon para las radios en los años 80.

stats