Cartaya saca en procesión un año más a San Sebastián

Fiestas Patronales

El paso del Patrón estrena maniguetas y cubre un nuevo recorrido por las calles del pueblo

Procesión de San Sebastián por las calles de Cartaya.
Procesión de San Sebastián por las calles de Cartaya. / Jordi Landero

A pesar del desapacible y gélido frío de la mañana de ayer domingo, numerosos cartayeros acompañaron al patrón de la localidad, San Sebastián, durante su tradicional procesión por las principales calles del municipio, especialmente la que lleva su mismo nombre, cuyos vecinos engalanaron un año más para recibir la visita del Santo Mártir.

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y San Sebastián Mártir de Cartaya, cuya nueva junta gestora se ha estrenado este año con Carmen Díaz como presidenta y Damián Méndez como secretario, cerró ayer de esta forma los cultos en honor del patrón, destacando como principal novedad una variación en el recorrido. En el plano institucional, la recuperación, después de siete años, del acto de reconocimientos y distinciones a los vecinos y colectivos más destacados del año.

La procesión del patrón de Cartaya, y a la vez de la Policía Local del municipio, recorrió por primera vez la calle Hospital, para pasar ante la fachada del edificio consistorial, antes de entrar de nuevo a la Parroquia de San Pedro Apóstol que lo vio salir varias horas antes, y donde arrancó la jornada festiva a las once de la mañana con la Solemne Función Principal que ofició el cura párroco de la localidad, Manuel Domínguez Lepe.

A su conclusión se inició el recorrido del Santo Mártir por las calles del casco urbano, siempre arropado por la Policía Local, siendo sus momentos más emotivos su recorrido por la calle San Sebastián, hasta la altura del viejo cuartel de la Guardia Civil de Cartaya, con el paraje de la Rivera como telón de fondo.

La Hermandad de la Vera+Cruz también ha estrenado una remodelación del paso de San Sebastián, estructura que en el año 2001 realizaron Diego Cejudo Jiménez y sus hijos Diego y Manuel, y que este año ha sido dotada maniguetas exteriores por Diego Cejudo, Juan José Pérez y Daniel Pereira.

Una tradición del siglo XVI que se mantiene en las calles cartayeras

Cartaya volvió a revivir una tradición muy arraigada en la localidad desde antiguo, teniéndose constancia de sus orígenes en 1516, cuando, como consecuencia de la peste, se erigió una ermita, hoy desaparecida, en honor a un santo que, por tradición popular, se consideraba protector ante las epidemias. El 21 de julio de 1936 y, como consecuencia de la Guerra Civil, la talla del Santo fue quemada en La Ribera de Cartaya, conservándose actualmente de la primitiva imagen la banda que sigue cruzando el pecho de San Sebastián, la venera que pende de su cuello y las flechas. En 1942 el Ayuntamiento acordó adquirir la actual imagen del Patrón de Cartaya, que fue elaborada por el conocido tallista ayamontino Antonio León Ortega, y hasta finales de la década de los años 60 del siglo pasado se siguió celebrando la función y procesión en su honor por la calle San Sebastián cada 20 de enero. La tradición, que había desaparecido, se recuperó de nuevo en 2001 gracias al interés municipal y a la colaboración de la Hermandad de la Vera+Cruz. En 2008 San Sebastián pasó a ser titular de dicha hermandad y, en 2012, el Ayuntamiento lo proclamó Patrón de la Policía Local, ampliando el carácter festivo de la jornada en la localidad.

stats