Día para hacer afición cofrade
Martes Santo en Huelva 2019
Martes Santo ofrece cuatro cofradías muy diferenciadas en personalidad pero que muestran el mapa devocional de la ciudad

Huelva/S un hecho indiscutible. Toda la ciudad comparte el sentimiento cofrade que, como buen ejemplo de ello se encuentra el Martes Santo. Ese sentimiento se despierta en puntos tan dispares en la distancia como son Pérez Cubillas y Las Colonias. Cuando llega este día, la sangre cofrade empieza a bullir y saca de las casas a todos los vecinos que quieren despedir a sus titulares que se marchan hasta el centro.

Los Martes Santo tienen ese bello contrapunto que señala la más actual realidad del mundo de las cofradías, que van cogiendo cuerpo como es el caso de la Sentencia, así como el clasicismo y la consolidación de Pasión. Sea como fuere, el día volvió a mostrar el enorme poder de convocatoria que tiene la Semana Santa de la capital y que congregó en el centro, a miles de personas.
Tarde brillante de extraordinaria temperatura que mitiga los calores vividos en jornadas previas, sobre todo para aquellos que la procesión requiere un esfuerzo físico mayor. Cuando uno está en plena Semana Santa onubense, siempre se incide en el mismo hecho: la ciudad se transforma y llama poderosamente la atención, la gran cantidad de juventud que deambula por el centro o asisten atentos a las salidas de los diferentes titulares.
La Parroquia de San Sebastián vivió momentos emotivos. Los años le van cayendo a esta cofradía y lógicamente a todos aquellos que la vieron nacer. Ese es el caso de José Marchena fallecido este último año por lo que para su familia, la salida de este año ha tenido un significado muy especial.
Y qué decir de Pasión que es motivo más que suficiente como para que media Huelva vaya al centro.
Pero lo de la Lanzada con su Virgen es digno de detenimiento, porque el barrio se vuelve a volcar con cariño y petaladas cuando el palio surge de la iglesia que lleva su nombre. Vocación, fruto de un trabajo bien hecho que puede servir de guía a otros que quieren hacer el camino cofrade con todas sus consecuencias.
El Señor de Pérez Cubillas, por otro lado, se ha hecho en pocos años, un espacio insustituible en este día. La Salud es ejemplo de cómo las cosas se toman en serio y cómo se gana uno el respeto de toda Huelva.
La salida de San Francisco de Asís pone el vello de punta por el cariño con que Pérez Cubillas despide a su Señor. Y ese Señor es portado por los costaleros, junto a toda la obra que esta hermandad realiza durante todo el año en esta zona de la capital. Tras salir de Pérez Cubillas, la Sentencia está año tras año, intentando huir de la frialdad de Tráfico Pesado para buscar el saludo de los vecinos de calles como Arizona o Cataluña que no deja de ser otra zona de Isla Chica y que año tras año, demuestra que hay cantera cofrade para todos en esta parte de Huelva.
Estudiantes acertó mucho a la hora de buscar el centro por Federico Mayo. El personalísimo palio de la Virgen del Valle mostraba el estreno del progreso de los bordados de las bambalinas en su cara interior, mientras que el Señor de la Sangre volvió a llenar de respeto su paso.
En este Martes santo hay varias imágenes que pueden considerarse simbólicas de la Semana Santa de Huelva. Una de ellas es sin duda, el paso de estudiantes por la Plaza Niña. Allí, ante las Hermanas de la Cruz, la cofradía realiza su estación de penitencia. No ha que olvidar que Santa Ángela de la Cruz es titular de Estudiantes por lo que es fácil de entender, el significado de este paso y acto que se lleva a cabo ante el convento.
Otro punto que queda impreso en las retinas del Martes Santo, es la salida de los titulares de La Lanzada que tienen, como espléndidos cómplices, los cabezos que prestan un fondo inconfundible que contribuyen a la personalidad de la hermandad de Las Colonias.
Pero el Martes Santo no podría explicarse sin contar lo que sucede en la Plaza de San Pedro. El barrio alto sabe que el Señor tiene una cita con Huelva lo que provoca que la plaza se llene de público que no quiere perderse las salidas hermosísimas de los dos pasos, por el complicado porche de la parroquia mayor.
Cuando va apareciendo el paso del Señor por el dintel del templo, todo el mundo sabe que la Semana Santa se está cumpliendo como debe ser. En esta ocasión, el Cristo de Pasión llevó una túnica blanca que fue bendecida hace escasos días, por el párroco de San Pedro, José Arturo Domínguez.
Pero la expectación con Pasión no se acaba en San Pedro, que se llenó de saetas ya desde el principio de la procesión. La cofradía ofrece otra de las imágenes simbólicas de la Huelva cofrade: el paso del Señor por el Paseo de Santa Fe y del asombroso palio de Nuestra Señora del Refugio.
Martes Santo, como tercer día de las jornadas semanasanteras de la capital, volvió a evidenciar la madurez a la que se ha llegado en esta ciudad en el mundo de las cofradías. Buena prueba de ello fue cómo las cuatro hermandades de ayer, desfilaron perfectamente armonizadas en el tiempo, por la Carrera Oficial pasando por ésta, con una gran precisión.
También te puede interesar
Lo último