Los romeros parten hoy hacia los Montes de San Benito

El día grande de esta romería, que es la más antigua de la provincia, será mañana

El patrón San Benito, en su ermita.
El patrón San Benito, en su ermita.

El Cerro de Andévalo continúa celebrando los actos previos a la romería de San Benito Abad, declarada de Interés Turístico Nacional, y que sirven de escaparate mostrar un conjunto de ritos, bailes y trajes que han despertado la curiosidad de historiadores.

En esta romería, que es la más antigua de la provincia de Huelva, el visitante se traslada a otro tiempo. Hoy,en la plaza de España, el párroco y el secretario de la hermandad entregan el estandarte, con la recogida de la mayordomía y se produce la salida de la comitiva. Todos vestidos como en la época, el mayordomo, la mayordoma, las jamugueras y los lanzaores emprenden el camino hacia la ermita en la aldea de Los Montes de San Benito, acompañados por los cerreños a caballo, en un viaje que dura más de cuatro horas, atravesando el campo de El Cerro, entre encinas, jaras, y sembrados de cereal, con el colorido del paisaje primaveral. Este camino culmina con la puesta del sol. Por la noche se celebrará el tercer día de triduo, con el rezo del santo rosario en el santuario. Mañana será el día principal, llamado domingo de San Benito. Por la mañana temprano la mayordomía recibe a todos los romeros que se acercan al santuario, ofreciéndoles el tradicional dulce de membrillo y vino de pasas. Más tarde, se celebrará la Santa Misa y San Benito Abad saldrá en procesión de nuevo, como lo hace desde hace cientos de años por los alrededores del santuario.

Después, el Baile del Poleo, que danza la mayordoma, jamugueras y lanzaores, acompañados del tamborilero. Por la noche continúan los actos con el Santo Rosario y canto del Santo Dios, y posteriormente la entrega de las bandas del mayordomo al santo patrón San Benito Abad, continuando con la invitación del mayordomo a los romeros en el patio de caballos, donde se espera la salida del Cristo.

El día 7, llamado lunes de San Benito, los actos comenzarán con la Santa Misa cantada por el Coro de la Hermandad, el nombramiento y puesta de las bandas al nuevo mayordomo, con el reparto de las tradicionales avellanas, lanzadas a voleo. Al medio día la mayordomía vieja invitará a la nueva. Por la tarde se efectuará la salida desde el santuario hacia El Cerro de Andévalo, y a la llegada se realiza una invitación a todos los romeros de vino español en el Prado de San Sebastián y la mayordoma nueva entregará el ramo de flores de San Benito a su mayordomo. La jornada culmina con la entrega del estandarte al secretario de la Junta de Gobierno en la Casa de Hermandad.

El miércoles, día 9, por la tarde se llevará a fin el reparto de dulce de membrillo, cidra y vino de pasas a todos los vecinos y por la noche, el Baile del Poleo en la plaza de España con la mayordoma, jamugueras y lanzaores, terminando con una copa de vino entre la mayordomía saliente y la entrante. El jueves, día 10 sigue la fiesta por la tarde con el reparto de dulces en la aldea de Los Montes de San Benito, donde se llevarán a efecto los tradicionales bailes del Poleo. Esta romería se celebra siempre el primer domingo del mes de mayo.

La Vigilia fue el primer acto romero durante el que se celebró una eucaristía el tercer domingo de marzo en la ermita de San Benito, hasta donde cabalgaron el prioste, el mayordomo y los romeros durante toda la tarde del sábado. Ayer se dio a besar la reliquia del patrón.

stats