El retraso en la adjudicación dejará a Huelva sin Imserso hasta febrero
El Gobierno anuncia que las plazas peninsulares ya se pueden comercializar Pese a ello, el sector cree que esta demora puede suponer la pérdida del primer ciclo del programa en la provincia


El retraso que se ha registrado este año en la adjudicación del programa de viajes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales -el conocido como Imserso- va a suponer que, muy probablemente, la llegada del grueso de estos viajeros a la provincia de Huelva se posponga hasta el próximo mes de febrero, según apuntaron ayer desde la Asociación Provincial de Agencias de Viajes y desde el propio sector hotelero.
El problema ha estado en que este año se han presentado al concurso para la gestión de estos viajes dos UTE, Mundosenior -que ha sido la adjudicataria en años anteriores y que está formada por Viajes Halcón y Viajes Barceló- y Mundiplan -formada por Iberia, Alsa, IAG7 y Gowaii-. Inicialmente, le fue adjudicado a Mundosenior, pero la otra UTE presentó un recurso. Tras el mismo, se decidió que la primera gestionaría los lotes 1 y 3 del Imserso -los destinos de Costa peninsular e interior-, mientras que Mundiplan se encargaría del lote 2, relativo a las islas. No obstante, Mundosenior ha presentado un recurso contra esta decisión.
En todo caso, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad recordaba ayer que los lotes 1 y 3 no son objeto de ningún recurso, por lo que las plazas incluidas en los mismos -más del 70% del total- comenzarán a comercializarse "con carácter inmediato". De hecho, asegura que el Imserso ha iniciado los trámites para que un plazo de pocos días los usuarios reciban las pertinentes cartas que les informan de la compra de las plazas en las que estén interesados.
En el caso de Huelva, el conflicto ocasionará, casi con toda probabilidad, que se pierda el mes de noviembre y la llegada del grueso de turistas que viajan con el Imserso se posponga hasta febrero. El presidente de la Asociación Provincial de Agencias de Viajes, David Hidalgo, explicó ayer que en todo este procedimiento se ha perdido mucho tiempo, ya que normalmente a finales de octubre ya tendría que estar operativo todo lo que es el programa Imserso y, ahora, aún en las mejores condiciones, "estaríamos hablando de que pueda estar en torno al 23 y el 30 de noviembre".
Esto tiene una especial incidencia en la Costa de Huelva ya que, según concreta, en esta provincia la estacionalidad es muy alta y, normalmente, cuando termina septiembre "prácticamente casi todos los hoteles cierran". Los únicos que permanecían abiertos eran aquellos que habían conseguido entrar en el programa del Imserso y alargaban la temporada hasta finales de noviembre o principios de diciembre, ya que "muchos de ellos no tienen una operativa que vaya desde octubre o noviembre hasta marzo o abril, sino que en diciembre y enero cierran y empiezan de nuevo en febrero, indicó. "Esto se ha perdido ahora y algunos hoteles ya han comunicado que no les interesa entrar el 23 o el 30 de noviembre para estar una semana abiertos", precisó. Por eso, señaló, "lo más probable es que en Huelva hayamos perdido este primer ciclo del Imserso y nos quedemos, con suerte, con un sólo hotel que pueda arrancar en noviembre y estar ya hasta el final del programa".
Hidalgo subrayó que esto tiene una incidencia también sobre las agencias de viaje y otros sectores como el comercio, la hostelería, los servicios de guía y las empresas de transporte. También se deja notar en las visitas a monumentos, aseguró, al tiempo que recordó que todo esto "lógicamente, repercute en la economía local".
En la misma línea se expresó el director del Hotel Fuerte El Rompido y miembro de la Asociación Provincial de Hoteleros, Tomeu Roig, quién señaló que la gran mayoría de los hoteles que trabajan con el Imserso están cerrando ya y no tienen expectativas de poder abrir en noviembre, por lo que "ya se está pensando en febrero si esto se llega a liberar".
Roig puntualizó que en la Costa de Huelva pueden ser unos ocho hoteles los que trabajan con el Imserso, con una media de 300 plazas y unos 70 empleados cada uno, por lo que el impacto en cuanto a empleo de este retraso es grande, puesto que muchos de esos contratos van a finalizar ahora.
En el caso del Hotel Fuerte, explicó que este año pensaban entrar en el Imserso con el objetivo de mantener los puestos de trabajo del personal, ya que en Huelva la temporada es muy corta y son trabajadores en los que la empresa invierte en formación y capacitación. No obstante, ante la incertidumbre, y al no tener garantías de que el programa se fuera a aplicar en noviembre, al final "hemos desistido porque también nos han salido algunas ofertas para abril y hemos preferido optar por algo más seguro, aunque perdamos meses operativos como febrero y marzo".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual