Esteban Brito: "Los tiempos de espera del organismo onubense son muy buenos"
El presidente de la Audiencia Provincial señala la necesidad de ampliar en "al menos un magistrado" para mejorar el funcionamiento de la administración
El estudio de viabilidad de la Ciudad de la Justicia "está ya en una fase prácticamente de culminación"
Los tiempos de resolución de los asuntos penales descendieron un 19% de la Audiencia Provincial de Huelva en 2024

Huelva/El TSJA ha analizado también que en los asuntos penales el tiempo de resolución y espera se han reducido considerablemente en el último año. En relación con esto, el actual presidente de la Audiencia Provincial de Huelva, Esteban Brito ha recalcado que los tiempos de espera del organismo onubense son "muy buenos", a la vez que coincide con la valoración del TSJA que indica la necesidad de ampliar en "al menos un magistrado para que se sume a los cinco actuales" en los asuntos civiles para aligerar la carga media de ingresos por profesional y, por ende, reducir también los tiempos de resolución de los casos.
Brito, que ostenta el cargo de presidente desde hace poco más de dos semanas, ha incidido en que "la justicia no es ideal, tampoco en Huelva, por lo que hay que trabajar para que sea mejor". Una visión optimista del estado de la justicia en la provincia que, además, viene marcado por cambios importantes en las infraestructuras que el TSJA valora positivamente para mejorar el funcionamiento de la Administración de la Justicia.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), en su radiografía a la justicia de Huelva en su informe anual de la Comunidad Autonómica, ha señalado de manera positiva los tiempos de resolución que se establecen en la provincia onubense. También ha incidido en las infraestructuras que ayudarán a mejorar el funcionamiento de la justicia en la provincia.
El primero de ellos es la Ciudad de la Justicia de la capital, un proyecto muy esperado por el sector de la justicia cuyo estudio de viabilidad "está ya en una fase prácticamente de culminación", según aseguraba el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, en marzo de este mismo año. El proyecto se está modificando para cumplir con la "nueva Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que no estaba aprobada cuando se presentó el estudio y que exige que el interior se ordene de otra manera".
Nieto junto al presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, anunció también en febrero de este año la firma de un protocolo de actuación para la construcción de la Ciudad de la Justicia de Ayamonte que permitirá poder actuar en todas las sedes judiciales de la provincia onubense. Este acuerdo supone la que el ayuntamiento ayamontino ofrece 4.500 metros cuadrados de suelo edificable, ampliable a otros 2.500 más y se lo cede a la Diputación para que invierta 7,3 millones de euros en la construcción de esta infraestructura.
Una vez que esté construido, la Junta de Andalucía pagará un canon anual por su utilización de 380.000 euros durante 30 años. Al final de ese periodo, el edificio será propiedad de la Diputación de Huelva que recuperará un euro y medio por cada euro invertido.
Además de estas inversiones, la Junta va a realizar actuaciones con un nuevo juzgado en La Palma del Condado, la reforma de la sede de Moguer, va a actuar en la sede de Aracena y va a realizar mejoras en Valverde del Camino.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por san juan del puerto
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual