Los propietarios de Matalascañas exigen al Ayuntamiento que anule la implantación de la zona azul: "El alcalde manipuló la votación del Pleno"

Los propietarios denuncian la actitud del alcalde, "cortando, de repente, la retransmisión en directo del Pleno, faltándole el respeto a su pueblo". Aseguran que "es la primera vez que sucede esta anomalía propia de un régimen autoritario"

Recurren el procedimiento para instalar la zona azul en Matalascañas

A licitación la concesión de la Zona ORA de Matalascañas: Precios de hasta diez euros el día completo para no residentes a pie de playa

Vehículos aparcados próximos a la playa de Matalascañas.
Vehículos aparcados próximos a la playa de Matalascañas. / Alberto Domínguez

La Asociación de Propietarios de Matalascañas ha trasladado públicamente su "indignación y denuncia" por lo ocurrido en el Pleno municipal celebrado el pasado viernes 23 de mayo en Almonte, en el que se sometió a votación la implantación de la zona azul en el núcleo costero.

Los vecinos se preguntan "cómo es posible que, habiendo sido el resultado 10 a 10 votos, con una abstención del equipo de gobierno y no saliendo aprobado, el Alcalde diera por aprobado 11 a 10, y enviara a licitación el punto 4, obviando la resolución del Tribunal Contractual de la Junta de Andalucía".

Durante dicha votación, que requería mayoría absoluta para su aprobación, -indican que no es válido el voto doble del presidente en caso de empate para aprobar estos asuntos-, el alcalde proclamó como aprobado el punto, al declarar 11 votos a favor y 10 en contra. Sin embargo, denuncian que "tal como puede comprobarse en la grabación del Pleno, una de las concejalas del equipo de gobierno no expresó su voto afirmativamente, guardó silencio y no levantó la mano, lo que en cualquier procedimiento democrático equivale a una abstención".

Lamentan que "pese a esta clara evidencia, y a pesar de las advertencias de la oposición", el alcalde decidiera computar su voto como favorable, "alterando así el resultado real de la votación para forzar la aprobación de una medida profundamente impopular y perjudicial para Matalascañas. Esta forma de proceder es éticamente reprobable y jurídicamente cuestionable, además de que desvirtúa por completo la legitimidad del acuerdo adoptado", señalan.

Desde la Asociación de Propietarios afirman que esta actuación podría suponer una "manipulación del procedimiento democrático, al servicio de un proyecto de zona azul que nunca ha contado con el respaldo mayoritario de los vecinos. ¿Quién le ha solicitado al alcalde la implantación en toda Matalascañas de zona azul, para llevarlo 9 veces a Pleno?", recogen.

Según el pliego de condiciones técnicas, se van a establecer tres zonas tarifarias en función de la proximidad a la playa. En la zona 1 (hasta 250 metros del litoral), el coste mensual estimado para un propietario que desee estacionar diariamente asciende a 285 euros. En la zona 2 (de 250 a 500 metros), el coste se eleva a 435 euros, y en la zona 3 (de 500 metros hasta la carretera norte), a 405 euros. Estas cifras han sorprendido a los vecinos, especialmente "porque las zonas 2 y 3 son predominantemente residenciales y no de alta rotación como se contempla en el pliego publicado, además requieren renovar el ticket hasta cuatro veces al día y mover el coche del sitio donde lo tiene aparcado y ponerse a buscar otro".

Los vecinos entienden que no se ha respetado la resolución del Tribunal Contractual de la Junta de Andalucía por parte del Ayuntamiento de Almonte. "Lo que el Tribunal dictamina es que llevara de nuevo, por completo, todo el expediente. El Ayuntamiento de Almonte quizás haya retocado ciertos puntos, dejando lo demás tal como iba en un principio", apuntan.

El proyecto, dicen, también incluye un plan de asfaltado valorado en 6,25 millones de euros, "que se financiaría con los ingresos generados por el estacionamiento regulado. Según los contratos públicos, de la concesión de zona azul a una empresa privada no se puede sacar unos beneficios para asfaltar las calles de la urbanización".

Por ello, los proletarios de Matalascañas exigen al Ayuntamiento de Almonte que abandone la actitud "prepotente" de la instalación de la zona azul, en toda Matalascañas. "No somos visitantes de un solo día. Exigimos al Ayuntamiento la revisión inmediata del acta del pleno, la rectificación del resultado de la votación y, en su caso, la nulidad del acuerdo y del contrato, adoptados de forma irregular". Asimismo, piden a los grupos de la oposición que ejerzan con firmeza su papel de vigilancia "y recurran estos actos en todas las instancias necesarias".

Tienen claro que la implantación de la zona azul "no puede imponerse vulnerando las reglas del juego democrático, y mucho menos falseando el resultado de una votación pública o aprobando contratos derivados de un acuerdo irregular". La transparencia, el respeto a la ley y la participación ciudadana, afirman, "deben ser los pilares de cualquier decisión que afecte a Matalascañas. Al llevar al Pleno nuevamente la Zona azul en Matalascañas, entendemos que no se ha respetado la resolución del Tribunal Contractual de la Junta de Andalucía". Esa resolución, en el punto 2º, de antecedentes de hecho, en el escrito de resolución, de fecha 15/01/2025, establece entre otras cuestiones, la suspensión del procedimiento de licitación, debiendo de llevar a Pleno nuevamente todo el expediente completo, "hecho, a nuestro entender, que puede que no se ajuste a la realidad, rectificando solamente algunos puntos de la resolución del Tribunal Contractual de la Junta de Andalucía, en sus resoluciones". Así, advierten que "seguiremos insistiendo" en que se anule la implantación de la zona azul, en toda Matalascañas. "Solicitamos al Tribunal Contractual de la Junta de Andalucía verifique su resolución del 15/01/2025, la cual no ha respetado el Ayuntamiento de Almonte".

stats