Los pacientes y su entorno son los protagonistas en las II Jornadas de Oncología Integral del Hospital Juan Ramón Jiménez

Este foro de encuentro se celebra este jueves a las 17:00 en el salón de actos del centro hospitalario, con acceso libre

El Ayuntamiento de Hinojos amplía su patrimonio público con la adquisición de un inmueble emblemático en la Plaza de España

Los pacientes en la I Jornadas de Oncología Integral del Hospital Juan Ramón Jiménez.
Los pacientes en la I Jornadas de Oncología Integral del Hospital Juan Ramón Jiménez. / M.G.

Huelva/El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez celebra este jueves 29 las II Jornadas de Oncología Integral, un foro compartido entre pacientes, familiares, asociaciones y profesionales de Oncología, en el cual se analizan aspectos relevantes para la mejora de la calidad de vida y la atención de las necesidades de estas personas.

El encuentro tendrá lugar en el salón de actos, ubicado en la planta baja del Hospital, de 17:00 a 20:00, con acceso libre, y son de especial relevancia para pacientes oncológicos y su entorno, profesionales sanitarios y ciudadanía interesada.

Los profesionales de la Unidad de Oncología Integral del centro hospitalario son los organizadores de estas jornadas, que tuvieron una gran acogida en su primera edición. Los contenidos son de interés general y se han definido basándose en las oportunidades detectadas en la recogida de datos y en las experiencias vividas con los pacientes en las distintas consultas del servicio de Oncología Médica, en especial, en las consultas de Oncología Integral.

La inauguración correrá a cargo del director gerente del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Manuel García de la Vega, y los contenidos se abordarán en dos mesas redondas. La primera de ellas, estará moderada por la doctora Victoria Aviñó, coordinadora de la Unidad de Oncología Integral. En ella se tratarán aspectos de cuidados de enfermería, estéticos, psicológicos y de alimentación, entre otros, contando como ponentes con profesionales de amplia experiencia que desarrollan su labor de forma habitual en esta unidad hospitalaria.

En la segunda mesa, moderada por el doctor Juan Bayo, jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital, se da voz directa y protagonismo a pacientes y familiares, así como a sus asociaciones, de la mano de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Asociación Onubense de Cáncer de Mama (AOCAM Santa Águeda). Con sus testimonios se abrirá el coloquio “Escuchando a nuestros pacientes y su entorno”.

Un plus a la atención convencional

La Unidad de Oncología Integral pertenece al servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Se creó a principios de 2022 con el firme objetivo de tratar al paciente oncológico desde un punto de vista global, combinando el tratamiento oncológico convencional con una nueva oferta de terapias complementarias, seguras y efectivas, basadas siempre en la evidencia científica. De este modo, integra diferentes disciplinas en el tratamiento y seguimiento del paciente oncológico enfocadas a la mejora de la calidad de vida, a disminuir síntomas y secuelas derivadas de los tratamientos y a prevenir el cáncer o las recaídas.

Los pacientes onubenses fueron de los primeros a nivel nacional que contaron con una Unidad de estas características, que permite añadir un plus a la atención convencional. Además del oncólogo y la enfermera de Oncología, cuentan con la estrecha colaboración de otros profesionales, como son, nutricionistas, psicóloga, trabajadora social, médicos rehabilitadores o fisioterapeuta, esteticista, entre otros, siempre con el apoyo de las distintas asaciones de pacientes, especialmente la AECC de Huelva.

En 2024, se atendieron un total de 319 pacientes por primera vez, con una valoración integral de sus necesidades. De ellos, el 72% fue derivado a nutrición, un 56% a rehabilitación, el 32% a psicooncología y un 5% a la consulta de trabajo social, beneficiándose de estos servicios incorporados. En total, durante los tres primeros años de funcionamiento, los profesionales han atendido 4.232 consultas, de las cuales 761 pacientes acudían por vez primera.

Talleres para mejorar la calidad de vida

Además de la atención individual y personalizada, también se desarrollan talleres grupales como son los de ejercicio físico, alimentación saludable, mindfulness o cómo minimizar el miedo a la recaída, a los que se han ido añadiendo otros más específicos progresivamente como son los talleres de marcha nórdica, tiro con arco, oncocosmética o remo con el barco dragón.

La aceptación a todas estas actividades, así como a la satisfacción por la atención que ofrece la unidad es muy alta. Según las encuestas realizadas, el 100% de los usuarios la recomendarían a otros pacientes.

Por otra parte, la difusión de la actividad de la Unidad a nivel nacional es relevante, contando con un programa de rotación para médicos de toda España que acuden al Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez para conocer su funcionamiento y poder implantarla en sus respectivos hospitales. Finalmente, en el campo de la investigación, tienen en marcha diversos proyectos con resultados preliminares muy relevantes en los que continúan trabajando en beneficio de la pobación.

stats