Nerva debate este viernes la moción de censura para poner fin al gobierno del PP
PSOE, IU y XNerva se unen para destituir al alcalde Rafael Prado, al que acusan de "autoritarismo, parálisis institucional y abandono de los servicios públicos"
El PP asegura que la moción de censura presentada por PSOE, IU e Independientes "solo busca tapar sus responsabilidades en la quiebra financiera" del municipio

El Ayuntamiento de Nerva celebrará este viernes un Pleno Extraordinario, a partir de las 12:00, para debatir la moción de censura que registraron PSOE, IU y Xnerva, contra el alcalde, Rafael Prado (PP), con el "firme objetivo de poner fin a una etapa marcada por el autoritarismo, la parálisis institucional y el desprecio absoluto a la democracia local".
Según indicó el PSOE, se trata de "la primera vez en la historia democrática del pueblo" que "toda la oposición se une en un frente común" para "salvar a Nerva de un gobierno sin rumbo, sin diálogo y sin gestión". "Esta moción no es un gesto político, es una obligación moral con nuestros vecinos y vecinas", añadieron.
El secretario general del PSOE de Nerva, Josema Domínguez, ha asegurado que el alcalde del PP "ha convertido el Ayuntamiento en un campo de batalla personal", obsesionado con el pasado y con las venganzas, mientras los problemas reales de la ciudadanía "se agravan cada día". "Su única prioridad ha sido el enfrentamiento y la revancha, no el bienestar de Nerva", incidió.
Calificó de "desolador" el balance de dos años de gobierno, con "paralización absoluta de la actividad institucional: solo tres plenos ordinarios en dos años, sin Juntas de Gobierno desde noviembre, sin reuniones con portavoces ni colectivos vecinales".
También denunció la "opacidad total": "no se entrega documentación a la oposición ni se responden escritos de los vecinos". Además, criticó el "abandono de los servicios públicos": sin atención ciudadana, sin cobertura policial por las noches o fines de semana, instalaciones culturales y deportivas cerradas o degradadas, y un "verdadero caos administrativo": sin presupuestos actualizados desde 2022, sin aprobación de proyectos ni licencias de obras.
El PSOE alertó de una "emergencia laboral": trabajadores sin cobertura en bajas, denuncias ante Inspección de Trabajo, demandas por impagos y acoso laboral, bajas médicas por coacciones y amenazas, y un posible ERE que afectaría a un tercio de la plantilla.
"Ha llevado a cabo una gestión tóxica que ya ha puesto en marcha el desmantelamiento del Ayuntamiento con su propuesta de intervención económica", afirmaron.
Desde el PSOE, con el respaldo de "la mayoría democrática" del Pleno, aseguran que el pueblo "merece otra cosa": un gobierno "decente, transparente, que escuche, que respete a sus trabajadores", y que "ponga a Nerva por delante de cualquier interés personal o partidista".
"La moción de censura no es un fin, es un comienzo", concluyeron, para "recuperar la normalidad democrática, rescatar los servicios públicos y volver a construir Nerva".
Por su parte, Izquierda Unida justificó la decisión en "la responsabilidad y en defensa del interés público", ante el "abandono absoluto" de la gestión municipal y la "grave degradación de los servicios públicos".
David F. Calderón, responsable de Política Institucional de IU Huelva, denunció que "el gobierno del PP ha incumplido sus obligaciones básicas": viales, parques y cementerio en estado ruinoso, cierre de la piscina climatizada y deterioro del campo de fútbol, hasta el punto de que la Federación Andaluza ha advertido que no cumple condiciones para competiciones oficiales.
IU ha dejado claro que "no implica ningún tipo de acuerdo de gobierno ni acceso a cargos". "No hay cheques en blanco. No vamos a entrar en el equipo de Gobierno ni hemos pedido contraprestaciones. IU se mantendrá en la oposición y estará vigilante", aseguró Calderón.
"Tapar las responsabilidades y la quiebra"
Desde el PP, su presidente en Huelva, Manuel Andrés González, y el alcalde, Rafael Prado, criticaron que la moción "solo busca tapar su mala gestión durante años que ha llevado al municipio a la bancarrota financiera". Los proponentes, afirmaron, "son los mismos que llevaron a Nerva a la quiebra, con una gestión caracterizada por el clientelismo y el caos".
"La moción de censura no es la solución que Nerva necesita, sino un paso atrás en la recuperación", dijo González. Destacó que desde la llegada de Prado "se ha trabajado sin descanso para recuperar la estabilidad" tras la "ruina" heredada.
Rafael Prado calificó la moción como una "operación basada en la mentira, el oportunismo y el desprecio al interés general". Aseguró que "han mentido a los vecinos y siguen mintiendo en sus intenciones".
Añadió que "se han detectado irregularidades contables de anteriores gobiernos del PSOE", ya denunciadas ante la Guardia Civil.
"Desde que soy alcalde, nuestra prioridad ha sido Nerva y el bienestar de los nervenses", afirmó. "Si los informes apuntan que aquí se han hecho las cosas mal, hay que aclararlo sin dilación", finalizó.
Un gobierno en minoría
En las elecciones de mayo de 2023, el PSOE fue la fuerza más votada (cinco concejales). PP y XNerva obtuvieron tres cada uno, e IU consiguió dos, aunque Fran Vázquez abandonó IU y quedó como concejal no adscrito.
Para la investidura, PP y XNerva firmaron un acuerdo por el cual Rafael Prado sería alcalde durante los dos primeros años, y después lo sería José Luis Lozano. También contaron con el apoyo del concejal no adscrito Fran Vázquez, hoy teniente de alcalde.
En junio de 2024, los tres concejales de XNerva abandonaron el Gobierno municipal, rompiendo el pacto. Desde entonces, el PP gobierna en minoría, con tres concejales, junto al concejal no adscrito Francisco José Vázquez Domínguez.
También te puede interesar
Lo último