Las impresionantes imágenes del amanecer en Doñana que están arrasando en redes sociales

El fotógrafo Carlos Romero ha captado las primeras rutinas de un grupo de flamencos

La marisma de Doñana luce espectacular en mayo: miles de aves llenan de vida el espacio natural gracias al milagro de la lluvia

Bandada de flamencos en una de las lagunas de Doñana al amanecer.
Bandada de flamencos en una de las lagunas de Doñana al amanecer. / Redes sociales de Carlos Romero
M.T

23 de mayo 2025 - 09:36

Doñana/Doñana es una joya natural que deslumbra aún a quienes la visitan a menudo. La fauna que la habita, la naturaleza que le da fuerza y el ambiente tranquilo que se respira crea una simbiosis que a veces quita el aliento. Un vídeo publicado por Carlos Romero del amanecer en este paraje protegido ha causado furor en las redes sociales.

En el metraje se observa el amanecer desde una de las lagunas en las que una bandada de flamencos caminan de un lado a otro en una coreografía casi ensayada. Las primeras luces del día dibujan sus siluetas negras recortadas por el inmenso sol que aparece al fondo. El vídeo, de menos de un minuto de duración transmite la tranquilidad y majestuosidad de la naturaleza en estado puro, unas imágenes impresionantes que rápidamente han corrido como la pólvora gracias a ser compartidas por los amantes de Doñana.

Muchos han aclamado las imágenes del fotógrafo por la espectacularidad y tranquilidad que transmiten. "Esa paz, es tranquilidad, esa belleza a la vista y al oído no tiene precio", señalaba una usuaria al ver las imágenes del fotógrafo. "Impresionante", "precioso", "majestuoso", son algunos de los adjetivos que han llenado el apartado de comentarios de la publicación de Carlos Romero que siempre ofrece a través de su lente la visión más hermosa de la naturaleza.

Las lluvias, aliadas de las aves

Las lluvias primaverales han permitido que a mediados de mayo la marisma de Doñana presente una imagen espectacular, con miles de hectáreas inundadas y profundidades que en algunos lugares ronden los 90-100 cm de columna de agua. Esto ha generado la proliferación de plantas en el entorno que sirven de alimento y refugio para miles de aves que se concentran en las numerosas colonias de moritos, garzas, fumareles, gaviotas picofinas, o pagazas que salpican toda la marisma. Patos, gallaretas, cigüeñuelas, avocetas, canasteras o polluelas reparten igualmente sus nidos por almajares, vetas y paciles, haciendo de la marisma un hervidero de vida.

stats