Doñana, "un vertedero de residuos": encuentran una narcolancha abandonada durante meses en el parque natural
El activista explica que en el Acantilado del Asperillo "hay toneladas de basura. Cada vez que hay borrasca, el mar escupe ahí todos los residuos y eso normalmente no lo limpia nadie. Lo hacemos los voluntarios. Llevamos haciéndolo 5 años
La asociación 'Quique Bolsitas' continúa con su batida de limpieza en las playas de Huelva

El activista Enrique Romero, más conocido como 'Quique bolsitas', en su objetivo por mantener las playas de Andalucía limpias y libres de residuos y desperdicios, recorría este fin de semana el espacio natural de Doñana para analizar la zona de cara a organizar una batida próximamente para limpiarla de cara al verano. Durante su visita a la playa de Cuesta Maneli se topaba con incontables restos de basura arrojada en la arena.
Botellas de plástico, bolsas, restos de papeles y multitud de desperdicios esparcidos por la zona, hicieron al promotor del movimiento -bautizado como clean walking- denunciar la situación a través de las redes sociales. "Doñana, un vertedero de residuos", comentaba junto a las imágenes de la basura en el entorno. A la publicación reacciobana un gran número de usuarios criticando la "falta de responsabilidad y de civismo" de la población, manchando un ecosistema que albergan una biodiversidad única en Europa.
"Y con El Rocío a la vuelta de la esquina el campo acabará exactamente igual", comentaba un onubense. "Qué triste ver estas imágenes…Gracias, Quique Bolsitas, por reflejar la cruda realidad a la que también está sometida una de las zonas más protegidas de toda Europa", señalaba otra seguidora en Instagram.
Sin embargo, eso no fue lo más sorprendente. Quique Bolsitas también se encontraba una narcolancha que, decía, "llevaba alrededor de ocho meses abandonada y contaminando la zona", tal y como se podía observar por el color de la arena, ennegrecida y sucia. "Es una vergüenza que esto siga aquí", denunciaba.
Según explica a este periódico, "hace casi un año pasé por la zona, a tres kilómetros de Cuesta Maneli, y vi la narcolancha. Este domingo volví a ir y seguía allí. Una vez más decidí denunciarlo a través de las redes sociales para ver si alguien se dignaba a retirarla, pero hasta el momento ninguna autoridad se ha puesto en contacto conmigo".
El activista explica que en el Acantilado del Asperillo "hay toneladas de basura. Cada vez que hay borrasca, el mar escupe ahí todos los residuos y eso normalmente no lo limpia nadie. Lo hacemos los voluntarios. Llevamos haciéndolo 5 años. Lo limpiamos y luego sí es verdad que una vez está recogida toda esa basura, el Ayuntamiento de Almonte se la lleva", explica.
Quique Bolsitas tiene previsto realizar una batida en la zona entre los días 14, 22 ó 28 de junio, aunque aún tiene que ver los detalles, ya que acceder al lugar "no es sencillo y necesito ayuda para que me lleven", comenta.
Este docente apasionado de la naturaleza forma parte de Huelva Azul, "una asociación que hemos creado en Huelva", dice, además de colaborar con otras entidades sin ánimo de lucro.

Enrique Romero es profesor de Educación Física del Colegio Gerena, en Sevilla. Es popularmente conocido como 'Quique Bolsitas' porque lleva muchos años practicando lo que él bautizó como 'Clean walking', la recogida incansable a diario de residuos por toda Andalucía en bicicleta. Gran parte de esta actividad la lleva a cabo en la provincia de Huelva, en concreto en Mazagón.
Se dedica a recoger los restos que tira la gente para hacer de este un mundo un lugar más limpio. Es muy normal verle en agosto a las 16:00 de la tarde bolsa en mano recogiendo plásticos con sus alumnos en Gerena, Sevilla. Quique, que ha recibido reconocimientos como el Premio de Cadena 100 'Por un mundo mejor' en 2021, asegura que con este gesto solo pretende contribuir, dentro de sus posibilidades, a limpiar el planeta. "En una sola tarde he recogido junto a mis alumnos hasta 60 bolsas, dependiendo de la época del año. Es triste ver la realidad pero lo hacemos con energía positiva", cuenta.
Es el pequeño gran ejemplo de lo que hay que hacer: cuidar el planeta. Lleva 12 años haciendo esto de manera completamente desinteresada. Vio que la basura estaba ahí, que no cambiaba y decidió hacer su parte porque, dice, "no le gusta lo que ve".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual