La Diputación de Huelva defiende que La Rábida debe ser sede de la Cumbre Iberoamericana por "justicia histórica"

El presidente de la Diputación señala a un plazo de "unos meses" para conocer si finalmente será elegida sede

El Gobierno de España "está apoyando y comprometiéndose" a que la propuesta "sea un éxito"

Apoyo unánime a la propuesta de la Diputación de Huelva para elevar La Rábida como sede de la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Pleno Extraordinario en el que se lee la Declaración Institucional para solicitar que La Rábida sea una de las sedes de la XXX Cumbre Iberoamericana

David Toscano durante la sesión extraordinaria en el Monasterio de La Rábida.
David Toscano durante la sesión extraordinaria en el Monasterio de La Rábida. / Josué Correa

La Rábida/La Declaración Institucional de la Diputación de Huelva para impulsar que La Rábida sea sede de la XXX Cumbre Iberoamericana que se celebrará en 2026 en España ha logrado todos los apoyos. Representantes municipales, eclesiásticos y políticos han asistido al pleno para conocer, y apoyar, la propuesta de la Diputación.

David Toscano, presidente del organismo provincial, defiende sobre esta declaración que "es de justicia histórica que La Rábida tenga un papel protagonista en esa cumbre", y por ende Huelva, ya que es "donde la historia del mundo cambió" y el dónde más fuertes son los vínculos con esos territorios. "Huelva no se entendería sin Iberoamérica, ni Iberoamérica sin Huelva", asegura Toscano que destaca las similitudes que comparten ambos territorios y que se materializa en eventos que ponen en relieve la fuerte vinclación de Huelva.

"Ya en la cumbre de 2016, en Cartagena de Indias, en Colombia, se dijo que La Rábida sería ese lugar de encuentro iberoamericano y ahora es el momento de hacerlo realidad", algo que quieren conseguir a través de la Declaración Institucional y que ha conseguido el apoyo "unánime" de "todos los grupos políticos de la corporación provincial". Toscano destaca que se han llevado a cabo reuniones previas con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIP) en las que la embajadora le afirmaba que "la posibilidad estaba abierta y que había muchas posibilidades". El presidente señala a un plazo de "unos meses" para conocer si finalmente La Rábida será sede de la Cumbre Iberoamericana de 2026.

Toscano incide en que "la ciudadanía también puede ser parte activa de esta misión: la de reforzar la visión de Huelva como espacio de diálogo, cooperación y concertación dentro de la Comunidad Iberoamericana", algo que esperan conseguir a través de esta declaración.

Maria José Rico junto a David Toscano durante la firma de la Declaración Institucional.
Maria José Rico junto a David Toscano durante la firma de la Declaración Institucional. / Josué Correa

La Subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, destaca que el Gobierno de España "está apoyando y comprometiéndose a que todos contribuyamos para que sea un éxito". Rico ha destacado la "vocación americanista, su enclave, su papel en la historia del descubrimiento y por ese vínculo que tenemos con Iberoamérica" como motivos por los que Huelva es una merecida sede de esta trigésima edición. "Lo que pretendemos es que algunas de las reuniones o algunas de las conferencias ministeriales previas que se vayan a celebrar antes de esa cumbre se hagan aquí", incide Rico. "Queremos que esa declaración de La Habana de 1999 sea un hecho y que Huelva se posicione", un objetivo que la subdelegada destaca que "toda Huelva está queriendo lo mismo que este punto de encuentro el año que viene sea una realidad".

También el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, ha destacado la importancia de la Declaración para que La Rábida sea una de las sedes de la XXX Cumbre Iberoamericana del próximo año y ha señalado que sería “justo” que así fuera.

Rubén Rodríguez, portavoz del grupo socialista en la Diputación y alcalde de Bollullos Par del Condado destaca que apoya esta declaración, ya que presenta una medida para "estrechar lazos con Iberoamérica". Rodríguez manifiesta que Huelva es un enclave importante en el mundo iberoamericano, "somos sede del Foro Iberoamericano, somos lugar colombino, tenemos el Muelle de las Carabelas, somos lugar de unión y encuentro con el mundo Iberoamericano".

Asistentes al Pleno Extraordinario en el que se ha leído la Declaración Institucional.
Asistentes al Pleno Extraordinario en el que se ha leído la Declaración Institucional. / Josué Correa

El portavoz del grupo de Izquierda Unida Verdes Equo, Podemos e Iniciativ, Marcos Toti, asegura que "hemos apoyado esta Declaración Institucional porque los lazos que nos unen con Iberoamérica son irrefutables" y ha destacado "la dilatada historia que nos une" como motivo detacable para propulsar a Huelva como sede de la reunión diplomática. "Nos tiene que dar pie a profundizar en esa unión de valores que tenemos Latinoamerica y Huelva".

Miguel Ángel Sánchez Cuéllar, diputado provincial de Vox, manifiesta que "Huelva no se entiende sin iberomaerica e iberoamerica no se entiende a Huelva" debido a los numerosos lazos que nos vinculan. "Esta declaració institucional de cara a la cumbre iberoamericana del año 2026 puede ser un punto importante para el crecimiento de Huelva y su provincia" por lo que "no podíamos dejar pasar esta oportunidad de apoyarla".

stats