La dimisión de una edil deja al PSOE y al tránsfuga en minoría ante PP e IU
La ausencia de la concejal permitió al equipo de Gobierno sacar adelante varias propuestas


La dimisión de Pepi Raso Martín (PSOE) en el Pleno de Almonte de ayer devolvió momentáneamente a PP e IU la posibilidad de sacar adelante temas que sistemáticamente ha visto tumbados el actual equipo de Gobierno a lo largo del presente mandato.
La edil abandonó el salón del plenos nada más tratarse su renuncia. Su ausencia provocó un empate técnico (desaparecerá cuando los socialistas incorporen a su nuevo representante) entre los votos de PP (8) e IU (2) frente a la dupla PSOE (ayer, 9) y el tránsfuga Alberto Mondaca, por lo que el voto de calidad del alcalde resultó decisivo. Gracias a ello, el equipo de Gobierno retiró a Mondaca como representante en la Asociación Desarrollo Rural del Condado de Huelva (Adercon), un cargo en el que se había mantenido gracias al respaldo en su día del PSOE. Con la ausencia de Raso, el PP pudo nombrar a Rocío Cáceres con el apoyo de IU.
El respaldo de la formación de izquierdas fue nuevamente indispensable para aprobar la modificación del contrato de recogida de basura y de limpieza viaria que permitirá la compra de nueva maquinaria a cargo de Urbaser, que goza de la concesión administrativa. El equipo de Gobierno también sacó adelante la ordenanza reguladora de los Asimilados Fuera de Ordenación que ofrece como subterfugio la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía para legalizar las viviendas construidas en el campo que no hayan recibido expediente sancionadores, y siempre y cuando abonen una tasa del 3,6% del valor de lo construido.
El edil tránsfuga volvió a criticar que se venda la normativa como la panacea y los socialistas que todo responda a "una nueva" tasa. El alcalde cerró el debate asegurando que a dicha medida se han acogido todos los pueblos del entorno para favorecer a sus ciudadanos.
Sin embargo, uno de los temas más controvertidos fue la decisión del Ayuntamiento de aprobar el inicio de Resolución del Contrato de Servicio de colaboración para la gestión de los expedientes sancionadores por infracción de las normas de tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial. El alcalde justificó la medida en que la empresa Iddiam "no ha prestado el servicio con la diligencia debida", a la par que avaló sus palabras en un informe jurídico del secretario. La empresa trató de recusar al alcalde y el concejal de Hacienda en virtud de un escrito donde alude que el Ayuntamiento adeuda dinero a la empresa y que existe animadversión por parte del primer edil.
Domínguez desmintió estos argumentos y contraatacó denunciando que la empresa ha tratado de "influir en la concejala" socialista que dimitió, asegurando que se la ha tratado de "coaccionar" y que tuvo que prestarle seguridad por parte de la policía para evitar que fuese "abordada por la calle".
Mondaca insistió en que la recusación obliga a dejar el punto sobre la mesa y que la traída a Pleno representa un oportunismo político. El PSOE, en boca de su portavoz, José Villa, mantuvo los mismos argumentos que en pasada sesiones y que sólo existen un 3% de las multas no cobradas".
Pepi Raso Martín pidió que nadie "instrumentalizase" una renuncia que obedece a "motivos personales" y una "responsabilidad conmigo misma". Así comenzó su discurso de despedida después que añadiese que fue un "honor representar como concejala a los vecinos", a la par que puso a disposición del partido su acta de concejal "para que otro compañero pueda desempeñarla con la dedicación y el acierto que Almonte se merece". La joven política "agradeció el respeto mostrado por el alcalde José Antonio Domínguez (PP) y los trabajadores municipales.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por san juan del Puerto