La comparsa de Carmelo y la murga de Las Monjas ganan en Isla Cristina

El historiador José Biedma recibe el Pito de Caña ante miles de personas en el cierre del concurso

Las dos ganadoras, la comparsa La más marinera de Carmelo Vázquez y José María Rivero, a la derecha, y la chirigota Ya no damos miedo de la Peña Las Monjas.
Las dos ganadoras, la comparsa La más marinera de Carmelo Vázquez y José María Rivero, a la derecha, y la chirigota Ya no damos miedo de la Peña Las Monjas.
Raquel Rendón/ Isla Cristina

20 de febrero 2012 - 05:01

Final de infarto en la cuadragésimo quinta entrega del concurso de agrupaciones de Isla Cristina. Las cuatro murgas y las cuatro comparsa que se jugaban los cuartos el sábado sobre las tablas del teatro Horacio Noguera exprimieron al máximo sus posibilidades y mostraron todo su talento al público en una platea que no llegaba ni a medio aforo debido al elevado precio de las entradas (más de 20 euros).

Entretanto, en el exterior del espacio escénico se daban cita miles de personas que esperaban ansiosas vivir uno de los instantes más emotivos de la noche: la entrega del máximo galardón de la Asociación de Carnavaleros Isleños (ACI) al historiador y cronista de las carnestolendas de la localidad, José Biedma.

Llegó la hora cuando las manecillas del reloj estaban próximas a las tres de la madrugada. Acabó el concurso, la gente que estaba dentro de teatro se sumó a la multitud del exterior y el presidente de la ACI, Servando Cárdenas, anunció que se le iba a entregar el premio al relator de los Carnavales isleños. Visiblemente emocionado, Pepe Biedma recibió un hermoso cuadro en el que estaba integrado el Pito de Caña, obra de José Antonio Monclova, que además tuvo el privilegio de dar el tono a la guitarra para que los miles de isleños allí congregados cantaran el himno carnavalero, el pasodoble La Higuerita marinera, e Isla Cristina preciosa.

Así fue la transición del Carnaval de teatro al de calle, con la multitud poniendo rumbo a ritmo de caja y bombo hacia el Paseo de las Flores. Allí el jurado del concurso hizo público su veredicto, desatando aplausos y decepciones entre el público y los componentes e las agrupaciones.

En la categoría de murgas, el primer premio fue para Ya no damos miedo, de la peña Las Monjas, un elaborado espectáculo con sello propio que supo valorar el jurado. Los pasteles de Pavón de Natanael, La santa docena, se llevaron el segundo premio, mientras que el tercero fue para Los indignados de la Puerta del Sol, de Carlos Columé, y el cuarto, para la murga de Servando, Los que viven del carajo.

La gran triunfadora de la noche fue la comparsa dirigida por Carmelo Vázquez y José María Rivero, La más marinera. Un buen pasodoble de Francis García sobre la concejala de Festejos, Isabel López, quizá el mejor de la velada, sirvió para alcanzar el olimpo de los premios a la comparsa que mejor ha conectado con el público durante todo el concurso, si bien es cierto que quizá su temática era la menos innovadora y arriesgada.

La ganadora del segundo premio fue la comparsa de Punta del Moral Los ricos, dirigida por Juan Cayuela. El tercero fue para La playa de los disfraces, de Manuel González Tubito. Sorprendió del fallo, tal vez porque suele ocupar los primeros puestos todos los años, que la agrupación de Fran Sosa (ganadora del primer premio en 2011), Jhonny el serpiente, no lograra más que el cuarto.

La fiesta se prolongó durante toda la madrugada, inaugurándose de este modo el Carnaval de calle, que culminará el Miércoles de Ceniza con el entierro de la sardina. Ayer la fiesta siguió en la calle durante la gran cabalgata.

stats