El Ballet Flamenco de Andalucía rinde homenaje en 'Tierra Bendita' a los fandangos de Huelva en el Festival de Teatro Danza de Niebla

Su espectáculo, 'Tierra Bendita', habla de Andalucía mientras transita todos sus rincones elevando los cantes y bailes más representativos del flamenco

Ron Lalá aterriza en el Festival de Niebla con 'La Desconquista' y una norma: "Está prohibido aburrirse en el teatro"

Representación de 'Tierra Bendita' del Ballet Flamenco Andalucía.
Representación de 'Tierra Bendita' del Ballet Flamenco Andalucía. / Teresa Montellano

El Festival del Castillo Niebla es una cita imprescindible en la agenda de los amantes del teatro y la danza, disciplina que este año llega de la mano del Ballet Flamenco de Andalucía (BFA) este sábado 26. El Castillo de los Guzmanes será el escenario de esta compañía y su obra Tierra Bendita, que promete emocionar al público con sus coreografías y canciones con el mayor acento andaluz.

Su espectáculo, Tierra Bendita, habla de Andalucía mientras transita todos sus rincones elevando los cantes y bailes más representativos del flamenco en cada provincia. Durante este viaje realizan un homenaje a los maestros de este género en los distintos territorios andaluces. En esta ocasión, la compañía está dispuesta a sorprender y poner los pelos de punta con un espectáculo lleno de matices en el que se alimentan la tradición y la contemporaneidad del flamenco. "Es una obra que tiene mucha fuerza y mucho protagonismo del elenco que hace un recorrido, más que por las provincias, por los territorios del flamenco", detalla Patricia Guerrero, directora del BFA y encargada de la dirección escénica y coreografía de esta obra.

Para hilar cada uno de los palos se ha necesitado un trabajo previo intenso para hacer que las diferentes transiciones por los territorios se haga de la forma más natural posible. Aunque se han cambiado las estructuras de algunos palos, se ha respetado la forma de las disciplinas expuestas de tal manera que todas y cada una de las partes se sostienen independientes por sí mismas. En el viaje que realiza el Ballet Flamenco por los territorios andaluces ha tenido cabida, como no podía ser de otra forma, la provincia onubense a la que le hacen un sentido homenaje.

"Le hacemos un maravilloso número que es, como se puede imaginar, un recorrido por los fandangos", detalla Guerrero de la obra con la que sorprenderán a los onubenses este sábado. La directora destaca de este número en honor a Huelva la intervención de David Chupete, el percusionista del número que "hace un solo de castañuelas digno de ver, a la altura de Lucero Tena, literalmente, lo digo con la boca llena".

Representación de 'Tierra Bendita'.
Representación de 'Tierra Bendita'. / Teresa Montellano

Todos los géneros se interpretan mediante coreografías cargadas de fuerza y respeto por el flamenco a las que se suma el acompañamiento musical en directo. "Casi toda es composición de José Luis Medina y Jesús Rodríguez, nuestros guitarristas, y Amparo Lagares", señala Guerrero agradecida por el ambiente mágico que logran crear con sus interpretaciones. Con este acompañamiento el elenco logrará atrapar a los espectadores lanzándose incluso con "un comienzo que es un solo acústico totalmente, sin música, sin nada, ellos son los que generan el número".

No es la primera vez que esta compañía muestra su arte y compás sobre el escenario del Castillo de los Guzmanes, pero afronta la oportunidad "con mucho cariño, tenemos muchas ganas". Niebla es una cita imprescindible en la agenda de los amantes del teatro y la danza, que este año la sirve el Ballet Flamenco, un referente en el género que tiene que claro que "es una buena representación de nuestra tierra, del flamenco, al que queremos y respetamos tanto", una idea que se muestra en cada paso, taconeo y vuelta sobre el escenario.

Una de las coreografías del número de baile.
Una de las coreografías del número de baile. / Teresa Montellano

El Ballet Flamenco Andalucía es todo un referente en el género y aterriza en Niebla para desplegar un abanico musical que representa el flamenco en todo su esplendor, fuerza y sensibilidad. Su actuación supone un homenaje indiscutible a nuestras raíces, a la tierra y a una tradición cultural que sigue viva y en constante evolución.

'Tierra Bendita'

Dirección escénica y coreografía: Patricia Guerrero

Composición musical: Jesús Rodríguez y José Luis Medina

Otras composiciones: Amparo Lagares, David “Chupete” y Manuel de Gines

Otras coreografías: Eduardo Leal

Poema "Fiesta en la Gloria": Manuel Benítez Carrasco

Maestro Repetidor: Eduardo Leal

Bailaores/as: Adriana Gómez, Álvaro Aguilera, Ángel Fariña, Araceli Muñoz, Arturo Fajardo, Blanca Lorente, Claudia ‘La Debla’, David Vargas, Hugo Aguilar, Jasiel Nahin, Lucía ‘La Bronce’, María Carrasco y Sofía Suárez

Cante: Amparo Lagares y Manuel De Gines

Guitarras: Jesús Rodríguez y José Luis Medina

Percusión: David Chupete

Realización batas de cola y vestuario masculino: José María Tarriño

Diseño iluminación: Rafael Gómez

Diseño mantones: Bordados Foronda, S.A.

stats