Alertan de la preocupante situación de la vendimia en Huelva ante las pérdidas por el hongo 'mildiu'
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía asegura que se registran pérdidas de hasta el 80% de la producción estimada en zonas como el Condado onubense

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha alertado este martes de la preocupante situación que atraviesan las cooperativas vitivinícolas debido a la expansión en el viñedo andaluz del mildiu, un hongo que ha hecho estragos en la cosecha de la uva.
Se registran pérdidas de hasta el 80% de la producción estimada en algunas zonas productoras como el Condado de Huelva, la más perjudicada, según ha informado en un comunicado.
En la zona de Montilla (Córdoba), las 3.900 hectáreas de viñedo han sufrido ataque de mildiu en menor o mayor medida, por lo que se estiman pérdidas de hasta el 40% de la cosecha, con la variedad de uva Pedro Ximénez como la más afectada y de la que, prácticamente, no se espera producción.
En el Marco de Jerez (Cádiz), pese a que aún están realizando conteos, se estima que hasta el 90% de las explotaciones están afectadas, con alrededor del 40% de los racimos de uva dañados.
El mildiu es un hongo que está latente en la tierra, pero que despierta con las condiciones climáticas favorables, como ha sido el caso de la pasada primavera, de las más lluviosas en muchos años.
Las precipitaciones de marzo y abril, seguidas de días consecutivos con altas temperaturas, han provocado su expansión en la viña.
Actúa secando la hoja, afectando al fruto y mermando tanto la cantidad como la calidad de la uva, han explicado desde las cooperativas.
Estas denuncian que la situación es "crítica" y que el varapalo va a ser "tremendo" para un sector, el del vino, resentido tras las últimas campañas, en las que la falta del relevo generacional y de rentabilidad está mermando la superficie y provocando el abandono de explotaciones.
Esta enfermedad fúngica pone en riesgo la vendimia, que arrancará en los próximos meses, y también la campaña de 2026.
Pese a que ya dan por perdida la gran producción de uva, muchos agricultores se afanan estos días en hacer tratamientos 'in extremis' para salvar los racimos sanos e impedir que el tronco de la viña se gangrene, razón por la que los costes en fitosanitarios se están además disparando
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual