La alcaldesa pide unidad y "recuperar Matalascañas como destino turístico"

almonte

Rocío Espinosa confía en que las obras estén terminadas al inicio del verano

Actualmente se repara el muro de tablestacas y se colocan escolleras para sujetar el Paseo Marítimo

Rocío Espinosa y José Miguel Espina comprueban de primera mano las obras en Matalascañas.
Rocío Espinosa y José Miguel Espina comprueban de primera mano las obras en Matalascañas. / Amelia Uceda

Matalascañas/Ayer dieron comienzo en Matalascañas las ansiadas obras de reparación del muro de tablestacas en el área de Caño Guerrero, así como la colocación de escolleras para contener los muros del Paseo Marítimo. Estas actuaciones se enmarcan en las obras de emergencia que se tienen que efectuar por parte de la Dirección General de Costas, dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Hasta la zona se desplazaron la alcaldesa de Almonte, Rocío Espinosa, y el concejal de Turismo y Playa, José Miguel Espina, para comprobar cómo se desarrollaba la tarea.

La regidora expresó su satisfacción, ya que "el trabajo colectivo está dando sus frutos", en referencia a la unión de todos los sectores de Matalascañas y de los contactos con el Ministerio competente por parte del Ayuntamiento para movilizarse por la reparación tras el temporal. Espinosa matizó que el Estado no podía darle la espalda a Matalascañas ni al resto del litoral onubense tras el temporal de invierno, y quiso puntualizar que estas actuaciones se enmarcan dentro de las acciones de emergencia tras los efectos meteorológicos, pero que "no es la actuación integral que Matalascañas necesita". Así, la alcaldesa señaló que van a seguir reivindicándola "cuando pase el verano", ya que actualmente las actuaciones requeridas son las que comenzaron ayer, y se prevé que estén terminadas antes del 27 de junio.

En el Paseo Marítimo de la popular playa almonteña se colocará un talud de escolleras

Para Espinosa es importante que la gente vea que "las administraciones se ponen a trabajar para resolver un problema de un temporal que no es culpa de nadie". Además, señaló que lo que todos quieren es que Matalascañas sea un "destino turístico en pleno funcionamiento durante el verano o lo mejor posible, después de un temporal así". Así mismo, recalcó que el éxito de todas las acciones que se llevan a cabo pasa por la voluntad de colaboración entre administraciones y entre todos los sectores implicados, como los empresarios del litoral almonteño, que están "unidos y reforzando sus instalaciones para mejorarlas", por lo que espera que "ese esfuerzo también tenga la recompensa de que los turistas vengan durante el verano", para lo que señaló estar segura de que las acciones se ejecutarán en el tiempo previsto.

La alcaldesa recordó, por otro lado, el uso del fondo de contingencia municipal para dotar "a Matalascañas de más de doscientos mil euros" con actuaciones que ya se han llevado a cabo y otras que se realizarán.

Concretamente, los operarios han empezado a cortar la tablestaca con una radial, en una jornada de prueba, tal y como informó Espina, para comprobar cuál es la forma más adecuada de realizar la tarea. Son 700 metros de tablestaca los que hay que cortar, pero previamente "van a empezar arreglando y cubriendo toda la parte del muro que está justamente detrás de la tablestaca", según señaló el concejal, para lo que van a utilizar escolleras que sirvan de protección al muro del paseo. Espina explicó, en este sentido, que en un principio se iban a colocar bloques de hormigón, pero que desde el Ayuntamiento se le sugirió a los técnicos de Costas que eran mejor las escolleras, ya que conocen perfectamente las necesidades del terreno costero. Por este motivo, ayer se efectuaron diferentes pruebas que determinarán la forma más adecuada de proceder. El edil indicó, además, que se había hecho un agujero en la arena para echar las piedras que servirán para proteger el Paseo Marítimo "una vez que se quite la tablestaca y cuando venga la marea".

La mejora del estado del Paseo Marítimo es otra de las actuaciones que se contemplan en estas obras, sobre el que se actuará con la colocación de un talud de escolleras, igualmente, que lo sujeten. Espina explicó que hay que tener en cuenta que "por debajo del Paseo Marítimo hay unas instalaciones de suministros que pertenecen al Ayuntamiento", en concreto de saneamiento y abastecimiento de aguas, que se arreglarán por parte del Consistorio.

Todas estas actuaciones que acomete el Ministerio de Medio Ambiente van a suponer un coste de casi un millón de euros, si bien el proyecto sufrirá modificaciones, ya que en la redacción inicial se contaba con arreglar los desperfectos superficiales del Paseo Marítimo, como la solería, pero al comprobarse el estado del área que está debajo del paseo, ha quedado demostrado que debe derribarse la zona afectada y construir una parte nueva. Por otro lado, sobre el aporte de arena, elemento tan necesario para la puesta a punto del litoral almonteño, Espina expresó que todavía no tienen información y que confían en saberlo "en un corto espacio de tiempo".

stats