Trocean y venden por Internet el patrimonio comunal de Almonte
Bajo el 'gancho' de 'countryhouse' y Doñana se ofertan chalés que superan los 200.000 euros · El Ayuntamiento advierte que los Montes de Propios pertenecen al pueblo y no se pueden enajenar



Los centenares de sanciones enviadas por el departamento de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento de Almonte a propietarios de viviendas ilegales de los Montes de Propios de El Porretal han provocado una honda preocupación en el pueblo dada la cuantía de multas de hasta 160.000 euros que se piden por levantar casas sin licencia.
La decisión ha destapado una red de compraventa de viviendas que se ofrecen a través de internet en todo el mundo, preferentemente Reino Unido y Alemania, sin que los vecinos y propietarios tengan conocimiento de estas prácticas que el Consistorio advierte que suponen un fraude, al ofertar un terreno popular sujeto a una normativa específica que impide su transmisión como si de un patrimonio privado se tratase.
Bajo el gancho de 'countryhouse' (casas de campo) se alojan en la web viviendas por las que se piden hasta 200.000 euros y que en la mayoría de los casos sirven de anzuelo a extranjeros deseosos de vivir en parajes naturales cercanos al mar.
El primer problema que tienen estas viviendas es que no se pueden escriturar, advierten desde el Ayuntamiento de Almonte, porque se trata de concesiones históricas de principios del siglo pasado realizadas, en el caso de Almonte, a los nativos del pueblo, que luego han ido pasando a las siguientes generaciones para que convirtieran las tierras en campos de uso agrícola y ganadero previo pago de un cánon municipal.
El concejal de Urbanismo almonteño, Agustín Limón, asegura que "es imposible controlar lo que se mueve a través de internet" y advierte que el Ayuntamiento no tolera compra-venta de derechos en terrenos de Montes de Propios que no sean entre residentes en el pueblo". Limón dice que la única manera de saltarse la normativa es hacerlo mediante contratos privados que naturalmente no entran en los controles notariales o registrales.
Limón explica que a partir del año 2003 se ha desbordado la práctica de venta por la red y reconoce que el Consistorio las ha detectado a través de las fotos que se ofrecen pero al tratarse de "imágenes genéricas o de interiores es muy difícil de descubrir". Además, no se sabe ni quiénes son verdaderamente los supuestos vendedores, y si conocen que su casa está en venta.
El concejal de Obras explica que ha trasladado la información urbanística a los responsables de Medio Ambiente para que controlen en lo posible la situación. De hecho, muchas de las sanciones cursadas por el departamento municipal son coincidentes con los expedientes que maneja Medio Ambiente, comenta Agustín Limón.
Por su parte, el teniente de alcalde y portavoz del equipo de Gobierno socialista, José Villa, subraya que el empeño municipal está en "evitar que se produzcan transmisiones a extranjeros", simplemente porque no se pueden avalar con la normativa vigente. Villa calcula que el 80% de las casas existentes en las aproximadamente 4.000 hectáreas de Montes de Propios que tiene Almonte son para disfrute y utilidad de los almonteños y que solamente el 20% restante pueden estar sometidas a presiones y especulaciones urbanísticas.
Algunas de las inmobiliarias consultadas por esta Redacción aseguran que hay extranjeros que han comprado casas pero dicen desconocer la metodología empleada para ello aunque insisten en que en Almonte todos saben que los terrenos de El Porretal y otros lugares de similar protección están fuera del mercado tradicional.
La zona conocida como El Porretal se encuentra situada a cinco kilómetros de Almonte en la carretera que conduce a la aldea rociera y aloja cerca de un millar de edificaciones en un terreno catalogado como Montes de Propios y que al margen de una protección específica está incluido en el Espacio Natural de Doñana, por cierto un nombre recurrente que también utilizan como reclamo publicitario.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual