La Subdelegación valorará eliminar los asentamientos de inmigrantes

Moguer

Con el levantamiento se quiere evitar el peligro derivado de las altas temperaturas y los materiales inflamables conlos que están hechos las chabolas.

Huelva/El subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, ha asegurado que analizará la propuesta del Ayuntamiento de Moguerpropuesta del Ayuntamiento de Moguer, sobre la posibilidad de realizar de cara al verano el levantamiento de los asentamientos de inmigrantes para evitar los riesgos derivados de las altas temperaturas y de los materiales altamente inflamables con los que se construyen las chabolas, así como la puesta en marcha de un protocolo marco para evitar su proliferación y asegurar la atención a las personas afectadas.

Desde la Subdelegación del Gobierno han informado de que el subdelegado mantuvo el pasado 16 de mayo un encuentro con el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, para abordar esta cuestión, por lo que Pérez Viguera se ha comprometido a estudiar la propuesta. En esta misma línea, han recordado las tres premisas necesarias para que se pueda llevar el levantamiento de un asentamiento es en primer, la solicitud en forma por parte del Ayuntamiento en cuestión o de los propietarios del terreno, así como la disposición de los medios necesarios para ello y finalmente contar con la colaboración de asociaciones y organizaciones sociales para que se atienda a estas personas.

Por su parte, el Ayuntamiento de Moguer informó esta semana de que el ente local había sido el escenario de una reunión de trabajo que había contado con la asistencia de representantes de distintas entidades y organizaciones no gubernamentales que desarrollan su labor en la provincia de Huelva al objeto de articular un protocolo marco que haga posible evitar la proliferación de los asentamientos ilegales de inmigrantes que existen en la práctica totalidad de municipios freseros onubenses. En esta sesión de trabajo quedó claro que la mejor época para realizar el levantamiento de estos asentamientos es el verano, ya que en estos meses la presencia de inmigrantes en la comarca desciende "notablemente", y además en esta estación aumenta el riesgo de incendio debido a los materiales altamente inflamables de las chabolas.

En el documento marco que se elaborará pretenden conjugar ambos aspectos de la problemática de los asentamientos ilegales, haciéndose también extensiva la invitación para sumarse al mismo a los ayuntamientos de todas las zonas freseras de la provincia, a las administraciones regionales y nacionales, y también a las asociaciones empresariales del sector.

stats