"Queremos aprobar un PGOU que frene la presión que viene de Sevilla"
Manuel naranjo díaz (IU) - alcalde de hinojos


-¿A nivel estrictamente municipal, qué proyectos destacaría durante la presente legislatura?
-Hay varios, aunque el principal es sacar adelante el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Porque nuestro objetivo es quitarnos la presión urbanística que tenemos con el área metropolitana de Sevilla que se va expandiendo y que intenta llegar al municipio. Queremos aprobar un Plan General que nunca posibilite ese desarrollismo y que por lo tanto, ponga freno a esa presión que nos viene de la capital hispalense.
-¿Pero esa presión urbanística ha llegado al Condado?
-Claro, está llegando, y en algunos pueblos de una forma casi salvaje. Por eso, el Ayuntamiento de Hinojos va a ser duro, casi cruel, rígido en esta materia, porque a mí me preocupa que mi pueblo pierda emociones y se desarraigue, que se desculturalice, se desnaturalice y que olvide las raíces y los vínculos afectivos. El atropello que se ha producido en el Aljarafe sevillano no lo quiero.
-¿Cómo se encuentra el proceso del nuevo PGOU?
-Se ha aprobado el avance y es muy posible que el próximo mes de junio y a más tardar en julio, tengamos la aprobación inicial. Nuestra intención es que sea en junio, para que así el periodo de alegaciones se pueda concretar entre julio o septiembre. No queremos utilizar agosto, para que nadie nos pueda decir que no se ha enterado, ya que nuestro PGOU, por las líneas que hemos marcado, tendrá alegaciones por lo restrictivo que es. Por ejemplo, una de las nuevas normas que introducimos es que a menos de 300 ó 400 metros de los montes públicos, no se pueda construir ningún cuarto de aperos, porque eso no supone ningún tipo de desarrollo para el municipio.
-¿Qué otras iniciativas promoverá usted en estos años?
-Otra de las metas es configurar un marco legislativo municipal que ponga orden y que regule los ámbitos que aún no están delimitados. Por ejemplo, tenemos ordenanzas de caminos, de contaminación acústica, de limpiezas, pero nos falta uno de pasturaje de la marisma y otro de instalaciones deportivas. Otro objetivo es propiciar un desarrollo sostenible que se fundamente en una gestión racional de los recursos y, por último, conseguir que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir limite el alumbramiento de pozos salvajes en la zona, porque después del pozo viene el mal llamado cuarto de aperos.
También te puede interesar
Lo último