Portugal endurece las medidas contra el covid durante las fiestas navideñas
El test negativo es obligatorio para acceder a establecimientos turísticos y alojamientos locales, bodas y bautizos, eventos empresariales y deportivos además de espectáculos culturales

Vila Real de Santo António/El Gobierno de la República Portuguesa celebró el pasado martes un Consejo de Ministros extraordinario donde se adoptaron medidas adicionales a las que ya estaban en vigor en el país vecino desde al pasado día 1 de diciembre. El objetivo es combatir el aumento de casos y muertes por coronavirus, y para las que se ha tenido en cuenta de forma especial la repentina entrada en escena de la nueva variante ómicron.
Unas limitaciones que deben conocer los onubenses que deseen cruzar la frontera durante los próximos días festivos, bien sea para realizar compras o con fines turísticos. Entraron en vigor de forma inmediata, ya que la mayoría están expresamente pensadas para los días más importantes de las fiestas navideñas. Entre ellas destaca la obligatoriedad de un test negativo de detección del virus realizado al menos durante las 48 horas anteriores para acceder a establecimientos turísticos y alojamientos locales, bodas y bautizos, eventos empresariales, espectáculos culturales y eventos deportivos.
Otra de las medidas adoptadas por el Gobierno luso hace referencia a la limitación de aforos en establecimientos comerciales. Para ello se ha establecido un espacio de una persona por cada cinco metros cuadrados.
Por otra parte, expresamente para los días de Navidad (24 y 25 de diciembre) y Año Nuevo (30 y 31 de diciembre y 1 de enero) también será obligatoria una prueba negativa para acceder a restaurantes, casinos y fiestas de Nochevieja. También estarán prohibidas reuniones de más de 10 personas en la vía pública en la víspera de Año Nuevo, así como el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública en todos los casos.
El Consejo de Ministros también decidió una serie de recomendaciones expresamente para los días de Navidad y Año Nuevo, como son evitar aglomeraciones de personas, permanecer mucho tiempo sin mascarilla y evitar espacios cerrados, pequeños y sin ventilación.

Estas medidas se suman a las que estaban ya en vigor en Portugal desde el pasado día 1 de diciembre, de entre las que destacan para aquellos onubenses que tienen previsto estos días acceder al país vecino por carretera, estar en posesión del certificado digital de vacunación de la Unión Europea frente a la Covid.
En el caso de los trabajadores transfronterizos, en referencia a aquellos que ejercen su actividad profesional hasta a 30 kilómetros de la frontera, y a aquellos otros de servicios esenciales como transporte de mercancías y pasajeros, servicios de emergencia y rescate, y servicios de seguridad y emergencia, están obligados igualmente a estar en posesión de dicho certificado digital. Por otra parte, si se tiene previsto hacer uso del transporte público, es importante saber que el uso de la mascarilla es obligatorio.

Como reglas generales a tener en cuenta si se visita Portugal, que en principio están en vigor entre el 1 de diciembre de este año y el 9 de enero de 2022, hay que saber que la mascarilla es obligatoria en espacios cerrados. Es obligatorio el certificado covid digital de la UE, o en su defecto un test con resultado negativo realizado al menos durante las 48 horas anteriores, para acceder a establecimientos turísticos y alojamientos locales, restaurantes y similares (excepto terrazas abiertas o acceso a instalaciones sanitarias y sistemas de pago), eventos con asientos marcados y gimnasios.
El test negativo es obligatorio, incluso para las personas vacunadas, para acceder a bares y discotecas; para realizar visitas a domicilios y a pacientes en establecimientos sanitarios; o para acceder a grandes eventos sin asientos asignados o en recintos improvisados e instalaciones deportivas. En todos estos casos se aceptan tanto las pruebas de RT-PCR, la prueba rápida de antígenos o una autoprueba realizada a la entrada al evento.

También es importante conocer que los menores de 12 años quedan exentos de la obligación de presentar el certificado digital de la UE o la prueba de un test diagnóstico negativo. Entre las medidas adicionales aprobadas el martes también destaca el adelanto a las 0:00 del día 25 de diciembre del periodo de contención o restricción de contactos que el gobierno tenía previsto inicialmente activar del 2 al 9 de enero de 2022. En ese espacio de tiempo será obligatorio el teletrabajo y quedarán cerradas las guarderías, los centros de Actividades de Tiempo Libre (ATL), las discotecas y los bares.
Destacar finalmente que, muy al contrario de lo que piensan muchos españoles, la frontera terrestre hispano portuguesa actualmente está abierta, y que en la misma las autoridades lusas realizan controles aleatorios con el objeto de verificar que los extranjeros que acceden a dicho país por carretera están en posesión de los documentos obligatorios, según han explicado a este rotativo fuentes de la policía de fronteras de Portugal.
Las medidas contra el covid reducen del 70 al 90% las visitas de españoles a Portugal
Los comerciantes de Vila Real de Santo António, tradicional centro neurálgico de la actividad comercial en la frontera entre Huelva y Portugal -junto con Ayamonte-, están viviendo este año una crisis sin precedentes en sus establecimientos. Se debe sobre todo por el acusado descenso de visitantes españoles al país vecino, que coinciden en situar entre un 70 y un 90% menor que en condiciones normales -dependiendo del tipo de establecimiento-.
Una cifra que los propietarios de comercios lusos consultados por este periódico achacan por una parte al "miedo a desplazarse y a viajar" de los españoles como consecuencia del repunte de casos registrado en España en los últimos días, y también "en buena medida a la confusión que en relación a las medidas y limitaciones vigentes en Portugal tienen muchos españoles".
Así lo ha asegurado a Huelva Información María José Fernandes, encargada de la tienda de regalos, menaje y artículos para el hogar Casa Caravela, en pleno centro de Vila Real, para quien la situación es ahora "prácticamente igual que cuando estuvo cerrada la frontera". "Hay muchos españoles que piensan que el paso fronterizo está cerrado y que hay muchos controles policiales impidiendo el paso" añade.
En este sentido afirma que el pesado puente festivo de principios de diciembre, que "son nuestros días de venta más importantes del año gracias a los españoles, las visitas de éstos se redujeron entre un 80 y un 90% en relación a una situación normal". A pesar de ello María José Fernandes se muestra confiada en que "esta confusión se solucione algo de cara a los días de Reyes, porque llevo aquí trabajando ya 25 años y nunca he conocido una situación tan mala como la actual".
Para Iria Rodrigues, propietaria de Casa Bética II, una pequeña tienda también del centro de dicho municipio luso especializada en productos de menaje y toallas, la falta de españoles "se está notando muchísimo, sobre todo los pasados días festivos del 6 y el 8 de diciembre, cuando no vino prácticamente ninguno". En su establecimiento, asegura, las compras de ciudadanos españoles "se han reducido aproximadamente un 70% en lo que llevamos de mes".
Alejandro Matías, empleado de la cafetería Coração da Cidade, igualmente en pleno centro de Vila Real, asegura que desde el pasado día 1 de diciembre "se ha notado mucho la bajada de visitas de españoles", la cual cifra también en torno al 70% menos. El pasado puente festivo, concluye "fue terrible" ya que los españoles "no vienen por miedo a las limitaciones por la pandemia".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por san juan del Puerto