La Junta destaca el "potencial" de la costa onubense como "destino turístico de primera"
La delegada territorial de Turismo asiste con la alcaldesa de Punta Umbría al acto de izado de la bandera azul en la playa de El Albergue. El Plan de Playa pone el acento en la accesibilidad, seguridad y limpieza

Punta Umbría/La práctica totalidad de las 16 banderas azules logradas este verano por las playas y puertos deportivos onubenses, ya lucen en sus mástiles. La última en izarse fue ayer la de la playa puntaumbrieña de El Albergue, en un acto que contó con la presencia de la alcaldesa de dicha localidad costera, Aurora Águedo; y de la delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Huelva, María Ángeles Muriel, que también ha anunciado su presencia a las 10:30 de hoy martes en el acto donde serán izadas las logradas por las playas de Cartaya, que tendrá lugar junto al módulo de socorrismo de la playa nuevoportileña del Caño de la Culata.
En el acto de ayer en Punta Umbría, la delegada de la Junta destacó por todo ello el "potencial turístico" del litoral onubense como "destino de primera" en la oferta turística de sol y playa de Andalucía, así como en otros segmentos como el de naturaleza y el cultural, "que vienen a romper con la estacionalidad del destino".
La bandera azul de la playa puntaumbrieña, según subrayó Muriel, reconoce la calidad, la seguridad y la accesibilidad de la playa de El Albergue, a lo que añadió que "todas las playas de la costa onubense están perfectamente preparadas para recibir a los visitantes en esta temporada alta que está comenzando" y Punta Umbría "es un destino clave y principal, ya que cuenta con ingredientes necesarios para ser uno de los más elegidos este verano".
La responsable territorial de Turismo felicitó por tanto a la primera edil de Punta Umbría por este reconocimiento obtenido un año más por el municipio costero, el cual "es fruto del trabajo coordinado entre las administraciones en el que tenemos que seguir avanzando ahora que estamos en pleno proceso de reactivación del sector, en el que Andalucía va a volver a demostrar su liderazgo".

Muriel también quiso poner en valor el número de estos distintivos logrados este año por el litoral onubense ya que, según precisó, "este año contamos con 16 banderas azules en nuestra costa". Una cifra que "supone un importante incremento en los reconocimientos tanto a las playas, donde contamos con dos nuevas banderas, como a nuestros puertos deportivos, categoría en la que hemos alcanzado una más".
Y es que el incremento en el número de banderas azules en la costa onubenses, a juicio de la delegada Territorial de Turismo "pone sobre la mesa el trabajo que se ha hecho desde la Consejería de Turismo en estos últimos años, ya que hemos pasado de las 8 banderas azules en 2019, a las 16 de este año, duplicando las distinciones, y esto es gracias a la apuesta firme que se ha hecho".
Durante el mismo acto también fue izada la nueva bandera obtenida por esta playa puntaumbrieña, y que la acredita como zona de baño libre de humos por la Consejería de Salud y Familias. Un distintivo que este año han logrado por primera vez cuatro playas onubenses, en las que no se podrá fumar.

Por otra parte, Muriel quiso recordar que la Consejería de Turismo va a poner de nuevo a disposición de los Ayuntamientos una línea de subvención para la recuperación medioambiental y el uso sostenible de las playas andaluzas. En la anterior convocatoria de esta misma ayuda, la provincia de Huelva obtuvo casi dos millones de euros, de los que a Punta Umbría le correspondieron 472.757,89 para acometer mejoras en su costa y seguir avanzando en la seguridad y la accesibilidad.
El Plan de Playa de Punta Umbría apuesta este año por la accesibilidad y la seguridad
La alcaldesa de Punta Umbría, Aurora Águedo, aprovechó el acto de izada de la Bandera Azul que acredita la calidad de la playa de dicha localidad costera para poner en valor los tres distintivos de este tipo logrados este verano por el municipio puntaumbrieño, ya que a la anterior se suma el sendero azul de Los Enebrales y la Bandera Azul del Puerto Deportivo.
La primera edil también dio a conocer los principales elementos que integran el Plan de Playa para este verano en la localidad, donde a su juicio destaca la "numerosa infraestructura adquirida" tanto para las zonas de baño de Punta Umbría, como para la de El Portil, con una inversión que cifró en casi 800.000 euros en dos años.
A ello se añade una importante "apuesta por la seguridad", con un dispositivo solo para este fin que moviliza más de 200 personas".
En total, Punta Umbría y El Portil cuentan con 2.300 metros de nuevas pasarelas de hormigón ecológico reciclado y los principales accesos a las playas cuentan con estos caminos, varios de ellos de anchura especial para personas con movilidad reducida, "en una apuesta también clara por la accesibilidad", ha remarcado la primera edil. A ello se suman nuevas zonas con pasarelas enrollables hasta la arena mojada, siendo en total siete las instaladas de este tipo.
Otra novedad son las duchas con sensores, nueve en concreto, que se añaden a las que ya tenía el municipio, y que según Aurora Águedo entrarán en funcionamiento en los próximos días "por un problema de distribución con la empresa suministradora".
Por otra parte, se han comprado siete nuevos módulos de aseo en los dos últimos años, cinco de ellos de salvamento y un novedoso módulo de lactancia; así como se han instalado nuevas zonas de sombra y descanso para personas con distintas capacidades, por lo que Punta Umbría ya cuenta con tres áreas de este tipo.
También en El Portil se han colocado tres nuevos accesos con especial refuerzo en cimentación por un importe de 42.319,75 euros (IVA incluido), con una subvención estatal del 50% de la obra para paliar los daños causados por los últimos temporales.
En materia de seguridad, Protección Civil estará activa hasta el 12 septiembre los siete días de la semana, de 11:00 a 20:30 horas, con un equipo formado por 59 personas repartidas en nueve puestos, que coordina el centro Cecopal.
Dicho personal cuenta para este verano con una dotación de dos embarcaciones náuticas, dos vehículos todoterreno, dos ambulancias, un vehículo especial para playas y nueve desfibriladores, a los que se suman cinco sillas anfibias para el baño de personas con discapacidad y un servicio de asistencia al baño de éstas en el Camarón, prestado por Cruz Roja. También prosigue este año el sistema de localización de niños perdidos, con la división de la playa por colores.
La seguridad se completa con el servicio de la Policía Local, con 47 agentes y siete vigilantes municipales, los cuales se coordinan con la Guardia Civil, con el Servicio Marítimo del Instituto Armado y con la Policía Autonómica. A disposición de todos ellos se encontrará un dron, que opera en las horas punta y los fines de semana, sobre todo para velar por el cumplimiento de las restricciones y la aplicación de las normas de seguridad y salud derivadas de la pandemia.
En materia de limpieza se repite el dispositivo habitual, con contenedores pequeños por camino entre Enebrales y Mata Negra, así como otros de 140 litros entre ésta y El Portil, cada 50-75 metros. En la playa urbana hay que tirar la basura a la salida de cada calle, donde hay grandes contenedores.
Para la arena hay tres máquinas limpiaplayas, dos tractores, cuatro pick-up y un 4x4, a lo que se une limpieza manual con cuadrillas y se barren los caminos con una empresa contratada. Desde las 5 de la mañana, todos los días se limpian 130 hectáreas.
Finalmente, para controlar el aforo en las playas de Punta Umbría y El Portil se ha habilitado una nueva aplicación que informa sobre su estado de ocupación en tiempo real. Se trata de la APP de descarga gratuita 'Mi Playa Aforo', que ya está en marcha y que renueva la del pasado año, ‘Mi Playa Segura’.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por san juan del Puerto