Isla Cristina vuelve a reivindicar nuevos accesos a su casco urbano
La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, visita la localidad para poner en servicio el puente sobre el río Carreras tras las obras de reparación integral a las que ha sido sometido el viaducto
Carazo también visita en Lepe el inicio de los trabajos de recuperación del Real de la Almadraba de Nueva Umbría, declarado Bien de Interés Cultural (BIC)

Isla Cristina/El alcalde de Isla Cristina, Jenaro Orta (PSOE) y el resto de portavoces de los grupos que integran el tripartito que gobierna en la localidad, Francisco Zamudio (PA) y Montserrat Márquez (CxIsla), han vuelto a reivindicar este viernes un tercer acceso al casco urbano aprovechando la visita que ha realizado al municipio la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, al objeto de poner en servicio el puente sobre el río Carreras, una vez concluidas las obras de reparación integral a las que dicho viaducto ha sido sometido durante los últimos meses.
Además de valorar muy positivamente la conclusión de dichos trabajos, y de agradecer a la Junta que los haya acometido por la vía de urgencia, el primer edil isleño ha vuelto a exigir al Gobierno andaluz que "de una vez por todas solucione los problemas de accesibilidad que tiene Isla Cristina, un municipio con más de 23.000 habitantes y que en temporada alta estival triplica su población, pero que solo cuenta con dos puntos de acceso, el puente sobre la ría del carreras y el de la carretera hacia Islantilla".
En este contexto, el alcalde isleño se refirió a la necesidad de acometer "cuanto antes" tanto el desdoble de dicho puente, como un enlace directo con la autovía A-49, "el cual evitaría por una parte la doble curva existente antes del propio puente, y por otra la actual travesía de Pozo del Camino mediante una circunvalación". Finalmente incidió en la necesidad de solucionar con estos proyectos los actuales problemas de "inundabilidad" que padece el municipio cada vez que llueve, los cuales dejan la localidad incomunicada por la carretera de acceso a las playas".

En muy parecidos términos se pronunciaron tanto el primer como la segunda tenientes de alcalde isleños, Francisco Zamudio y Montserrat Márquez, respectivamente quienes subrayaron igualmente la necesidad de acometer dichas infraestructuras.
Dichas peticiones fueron replicadas por la titular de Fomento de la Junta, quien manifestó ser consciente "de los problemas que tiene este municipio", los cuales a su juicio "vienen derivados desde hace mucho tiempo", pero con los que se comprometió a "estudiar alternativas y a planificar futuros proyectos encaminados a mejorar la conexión de Isla Cristina y la calidad de vida del municipio".
Sobre las obras de reparación del puente, Carazo subrayó que los trabajos han contado con una inversión de 1,9 millones de euros, y que gracias a ellos "se han resuelto patologías estructurales y se ha ganado en seguridad vial", por lo que con esta esta intervención "los vecinos de Isla Cristina cuentan con un acceso más seguro a su municipio, dejando atrás las múltiples patologías estructurales que arrastraba, fruto de años de desgaste y escasas tareas de conservación". La consejera también avanzó que, una vez completadas estas obras, se van a iniciar los trámites de un contrato para la mejora de la iluminación de un puente que supone el principal acceso a Isla Cristina, por el que circulan diariamente más de 10.000 vehículos, el siete por ciento de ellos pesados.

Los técnicos detectaron una serie de patologías estructurales graves, asociadas a procesos de corrosión extrema de las armaduras del viaducto a causa de los ataques por cloruros en ambiente marino, incluso con pérdida de posiciones, agrietamientos, fisuraciones, faltas de recubrimiento y desconchones. El hormigón presentaba igualmente una conservación deficiente, con pérdidas decisivas de sección y con signos extremos de carbonatación que recomendaban su reparación y rehabilitación urgente. Previo a las obras, se realizó un informe de auscultación del puente, se extrajeron testigos de hormigón y barras de armado y adoptaron medidas de espesores de carbonatación y catas en el firme.
Por todo ello, se ha actuado en la infraestructura con limpiezas por hidropresión, reparación de los estribos, encepados y pilotes, aplicación de inhibidores de corrosión órgano funcionales en todas las superficies de hormigón y, por último, la protección integral de toda la estructura con realcalinizadores especiales. Igualmente se ha actuado en el tablero, con la reparación integral de zona de aleros y vigas, renovación de las juntas de dilatación existentes, sustitución de la barandilla para adaptarla a las condiciones de seguridad que reclama la normativa, montaje de nuevos elementos de contención que aseguren una mayor protección a los viandantes y a los vehículos, renovación del acerado y, por último, nuevos anclajes en sustitución de aquellos afectados por corrosión en las instalaciones de cuelgue de tuberías.
El puente sobre el Carreras, conocido como Infanta Cristina, que tiene una longitud de más de 200 metros y que es conocido como Infanta Cristina, une los barrios de Centro y Román Pérez a través de la carretera de titularidad autonómica A-5150.

La Junta inicia las obras de recuperación del Real de la Almadraba de Nueva Umbría
Durante su visita a la provincia de Huelva, Marifrán Carazo también visitó ayer, junto al alcalde de Lepe, Juan Manuel González, el inicio de las obras para la recuperación del Real de la Almadraba de Nueva Umbría, un espacio situado en pleno paraje natural Marismas del Río Piedras y Flecha de El Rompido, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) e inscrito como Lugar de Interés Etnológico.
Dichas obras, adjudicadas por 548.221 euros y financiadas con fondos Feader, tienen un plazo de ejecución previsto de ocho meses y prevén la creación de un circuito urbano, fluvial y litoral, una demanda histórica de la zona. De hecho, se incluyó en el Plan de Ordenación del Territorio del Litoral Occidental de Huelva aprobado en 2006, dentro del proceso de recuperación y valoración de la margen derecha del río Piedras en su desembocadura, en el espacio natural protegido Paraje Natural Marismas del río Odiel y Flecha del Rompido.
Marifrán Carazo destacó en este sentido que "el nuevo Gobierno andaluz decidió impulsar este proyecto para proteger y poner en valor un espacio de incalculable valor natural y con gran potencial turístico". Además, destacó la colaboración con el Ayuntamiento de Lepe, que puso a disposición de la Junta los terrenos y será el encargado del mantenimiento de este espacio. "Hoy se inicia una obra que permitirá mitigar los efectos de los accesos incontrolados a una zona de gran valor ecológico y dará visibilidad a un espacio único en el litoral onubense", subrayó la consejera.
La actuación, que pone en marcha la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio a través de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, transformará esta zona como área para la interpretación paisajística y se dará uso recreativo al Paraje Natural, así como incluirá la restauración del camino de Nueva Umbría. En este proyecto se incluye la recuperación del sendero paralelo a la playa, reconvertido en un itinerario recreativo que se completará con su señalización e integración ambiental y paisajística.
La intervención plantea la reconstrucción patrimonial del embarcadero, la traza de la caseta de gasolina y las tres pequeñas piezas que componen las calderas, el alquitranadero y la chimenea, que permitirán conocer uno de los procesos industriales más singulares del conjunto. Se proyecta también una pasarela de conexión entre el embarcadero y la playa de forma que mejore las condiciones de accesibilidad y favorezca una regulación del uso público acorde con el alto valor ambiental del ámbito.
Junto a ello también se prevé una serie de medidas preventivas para mitigar o amortiguar los impactos provocados por el previsible incremento de usuarios de las playas del espacio natural protegido dado que se trata de un lugar de gran riqueza paisajística conformado por estuarios y canales de marea, marisma malear con vegetación, matorral denso arbolado, playas, dunas y arenales, ríos y cauces naturales.
El proyecto incluye la mejora de la accesibilidad a la fecha litoral a través de la intervención en las conexiones con La Antilla y el puerto del Terrón. Para ello se actúa en dos sendas ya existentes: la primera, el camino de Nueva Umbría, donde se intervendrá para permitir su uso peatonal y ciclista, restringiendo el uso rodado a vehículos de servicio público; y la segunda, en la senda que discurre paralela a la playa y perpendicular a la primera, que ha sido invadida por la dinámica dunar en su tramo próximo a La Antilla, y donde se acometerá una nueva conexión con ese núcleo urbano.
La actuación está incluida en el Programa Regional de Espacios Públicos de Andalucía, como espacio libre metropolitano o supranacional.
Las obras, que ejecutará Maralva Construcción y Obra Civil, están cofinanciadas a través de los fondos Feader dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 y tienen un plazo de ejecución previsto de ocho meses.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por san juan del Puerto