Dos trabajos de España y Cuba se hacen con el Premio Iberoamericano de la Unia

Indigenismo, izquierda, indio, Perú. 1900-1930 ganó en ciencias sociales; Por una coexistencia responsable con los peligros naturales fue el mejor científico-técnico

Juan Manuel Suárez Japón, flanqueado por Juan Jiménez y Juan Antonio Carrillo, presidentes del jurado.
Juan Manuel Suárez Japón, flanqueado por Juan Jiménez y Juan Antonio Carrillo, presidentes del jurado.
R. Rendón/ S.h. / La Rábida

19 de junio 2009 - 05:01

El Aula Magna de la sede iberoamericana Santa María de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (Unia) fue ayer el escenario elegido para hacer público los nombres de los trabajos ganadores de la cuarta edición del Premio de Estudios Iberoamericanos La Rábida. Para ello, como viene siendo habitual, conviene hacer la distinción entre la categoría científico-técnica y la de Ciencias Sociales y Jurídicas.

En la primera de ellas, el ganador fue el estudio titulado Por una coexistencia responsable con los peligros naturales, realizado por el equipo de investigación del instituto José Antonio Echeverría de Cuba conformado por Carlos Sacasas, Marina Beatriz Vega, Rosa María Valcarce, Willy Roberto Rodríguez, Orlando Carraz, Antoliano Damián Febles y José Rodríguez, del que el rector de la Unia, Juan Manuel Suárez Japón, destacó que de este trabajo hay que destacar el interés de la temática de Cuba, su potencial aplicación en América Latina y el Magreb, así como el contexto tecnológico en el que ha sido realizado. Los otros dos estudios finalistas han sido Desarrollo científico y transferencia tecnológica para el aprovechamiento de una especie invasora, el pez diablo, Pterygoplichthys, en México y Análisis de factibilidad multicriterio para la instalación de un sistema de distribución de agua de riego en Barcela (Argentina).

El trabajo realizado por Manuel Andrés García, de la Unia, titulado Indigenismo, izquierda, indio, Perú. 1900-1930 se ha hecho con el premio, dotado con 6.000 euros en ambos casos, en la modalidad de Ciencias Sociales y Jurídicas, resultando finalistas Alianzas internacionales en la actividad hotelera: determinantes y resultados de su impacto en la estrategia turística cubana y Nacionalidad y catolicismos. El desarrollo de una idea de nación en Córdoba (Argentina). 1919-1943.

El jurado de esta edición ha estado formado por Juan Antonio Carrillo Salcedo como presidente, Carmen Mena, Ramón Serrera, Silvia María Concepción Figueroa y Maribel Córdoba en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas, mientras que en la científico-técnica el rector de la Pablo de Olavide, Juan Jiménez, ejerció como presidente, acompañado por el director de la sede de la Unia en La Rábida, Luis Carlos Contreras, Alberto Uribe, Carlos Trueba y Juan Carlos Rubio. La entrega de premios tendrá lugar en el mes de octubre, en los días previos a La Hispanidad.

stats