La Diputación lleva a Zafra el manchado de Jabugo

ganadería

El ente provincial participa en la feria con ejemplares de la variedad de cerdo que desarrolla en su centro de investigación

La diputada de Agricultura posa en Zafra con los ejemplares exhibidos.
La diputada de Agricultura posa en Zafra con los ejemplares exhibidos. / M.g.

Huelva/La Diputación de Huelva ha impulsado, a través del Servicio de Investigación Agrícola y Ganadera, la participación de la provincia en la edición de 2018 de la Feria Internacional Ganadera de Zafra (Badajoz) con la presencia de varios lotes de cerdos ibéricos.

En concreto, se encuentran representadas la variedad manchado de Jabugo, en peligro de extinción, y ejemplares de un cruce de cerdos ibéricos denominados retinto del Andévalo, ha señalado la Diputación en una nota.

El retinto del Andévalo es una nueva línea surgida del cruce de dos variedades

La diputada provincial de Agricultura, María del Carmen Castilla, que ha realizado una visita este viernes pasado a esta feria, ha incidido en el "compromiso" del organismo provincial con el sector del cerdo ibérico, "sus problemáticas y necesidades".

El Plan Estratégico Provincial de la Diputación, destaca la diputada, recoge actuaciones concretas "dirigidas a impulsar el relevo generacional, la competitividad y una producción diferenciada", de la que destacan las dos variedades presentes en la feria pacense.

En el caso del manchado de Jabugo, los ejemplares proceden del Centro de Investigación Agrícola y Ganadera (CIAG) Huerto Ramírez, de la Diputación, donde se está trabajando en la recuperación de esta variedad de reconocido valor cuya pervivencia se encuentra amenazada.

Además, desde 1999 se viene desarrollando en este centro la variedad conocida como retinto del Andévalo, una nueva línea de cerdos ibéricos surgida del cruce de dos variedades, que responde "a los intereses de los ganaderos por ser animales de mayor formato, rústicos, de capa oscura y adaptados a la dehesa".

stats